
El llamamiento que la asociación Que Pare el Tren en Los Pedroches realizó para que los ciudadanos de la comarca sacaran sus banderolas rojas, emblema de la petición del tren, dio resultado y miles de vecinos de la comarca fueron provistos de ellas al paso de la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista a España, entre Córdoba y Puertollano.
La presidenta de la asociación, Daría Romero, calificó de "éxito" esta nueva acción y subrayó la masiva respuesta a la convocatoria, a la vez que dijo que "esto ha sido un mensaje a los grupos políticos para que no descansen y cumplan lo prometido hace tres meses en el Parlamento de Andalucía".
Si bien la carrera ciclista discurrió en la comarca también por Pedroche y Torrecampo, fue en Pozoblanco donde más banderolas rojas se vieron. Miles de personas acudieron a ver a los ciclistas en la Ronda de los Muñoces y la avenida Villanueva de Córdoba, donde se situó la pancarta del sprint intermedio. Y aquí se produjo la anécdota de la jornada, porque era Renfe la empresa patrocinadora del sprint y en la pancarta que se colocó en la Cruz de la Unidad de Pozoblanco rezaba el eslogan Renfe AVE .
La publicidad de la empresa ferroviaria repartida en ese tramo de la calle se tiñó del rojo de las banderolas y fueron muchos los que se fotografiaron junto a la pancarta, en una jornada donde se vivió un ambiente festivo y en la que hubo un amplio despliegue de efectivos de la Guardia Civil. La plataforma local de Pozoblanco llegó a repartir más de 200 banderolas entre los asistentes y numerosas pintadas pidieron desde el asfalto la parada del tren.
También las banderolas rojas con el lema Tren ya en Los Pedroches fueron protagonistas al paso de los ciclistas por las curvas y las pendientes del Puerto de la Chimorra en la carretera CO-6410, en la A-435 a su paso por Pedroche, donde hubo un avituallamiento de los corredores, y en Torrecampo, antes de dejar la provincia de Córdoba.
Pero ahí no quedó la cosa y, ante la previsión de que las cámaras de TVE ofrecieran imágenes en directo en el tramo final de la etapa, un grupo de vallesanos se trasladaron hasta la cota más alta del Puerto Mochuelo, ya en territorio de Ciudad Real, donde se logró el objetivo y a lo largo de la retransmisión por televisión se pudieron apreciar las banderas. Los narradores de televisión hicieron también referencia a la masiva presencia de ciudadanos pidiendo la parada del AVE en la comarca.




fotos Plaza Pública.