LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta CONFEVAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFEVAP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2011

Destacan la importancia de la Feria Agroganadera en un momento de dificultad para el sector


El Consorcio de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches presentó oficialmente el evento este miércoles en la sede de Caja Rural en Córdoba, como un acto de reconocimiento por la incorporación de la entidad bancaria como socio de pleno derecho de la organización, aunque ya lo era de hecho, motivada por la modificación de los estatutos.

El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, agradeció la implicación de la entidad por consolidar, aún más si cabe, la Feria Agroganadera, así como por el apoyo económico que en estos momentos supone un aval para la celebración de la misma. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados en la presentación de la feria, y coincidente por los presentes en la mesa fue el espíritu de superación y esfuerzo del sector agroganadero de Los Pedroches por crecerse ante las adversidades en un momento de dificultad como el que se está atravesando actualmente con el elevado precio del pienso.

Otro de los aspectos más destacados durante el acto de presentación fue la apuesta del sector en los últimos tiempos por incorporar la innovación como uno de los retos de futuro. El representante de Covap, José María Calero, afirmó que la comarca de Los Pedroches se caracteriza por ser excelentes productores y por su posicionamiento en la comercialización, sin embargo, es importante que la innovación sea asumida como un reto para poder ser aún más competitivos, si este reto es asumido de forma conjunta por las administraciones y las empresas del sector a través del Centro de Innovación y Calidad Agroalimentaria es una apuesta segura.

Es por ello que en el trascurso de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches se va a presentar el CICAP como exponente de esta innovación, y lo hará a través de las jornadas técnicas que bajo el título "Oportunidades de Mejora de Rentabilidad de las Explotaciones Ganaderas del Valle de Los Pedroches" se desarrollarán el próximo viernes, 29 de abril. Para el representante de Covap la celebración de esta edición de la feria, superando las adversidades, es un ejemplo del espíritu de los ganaderos, "porque no podemos caer en el desánimo y con la feria debemos transmitir optimismo al sector y a los mercados"

Por otra parte, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, destacó que esta feria está calificada como excepcional por la Junta de Andalucía, por ello es obligado seguir manteniendo el apoyo a este evento que es un referente del sector, no sólo por la exposición de ganado y los concursos que sirven para que las explotaciones mejoren sus animales y hagan más dinámicas las mismas, sino porque se consigue que se convierta también en un acto social, un foro de discusión y encuentro del sector, verdadero objetivo de las ferias de ganado que siempre se han celebrado en los pueblos andaluces. Zurera recalcó que el Valle de Los Pedroches es un referente en cuanto a la producción agropecuaria por cuanto es una de las zonas más importantes de producción ganadera que aportan al conjunto de la provincia de Córdoba el ser la primera provincia en cuanto a censo de ovino, producir el 50% de la cuota láctea andaluza, y ser la segunda en cuanto a vacuno de carne. Esta realidad reflejada en cifras debe ser el acicate para "seguir trabajando para mejorar la competitividad, dinamizar las explotaciones y conseguir un sector con estructuras orientadas a conseguir el valora añadido", afirmó el delegado de Agricultura.

Por su parte, Estebán Morales, diputado de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial, reconoció el importante valor de la Feria Agroganadera para la provincia de Córdoba por ser uno de los eventos con mayor personalidad que demuestra el esfuerzo del sector, por ello no podía ser de otra manera que se mantuviese el apoyo económico a este evento, aunque limitado a las posibilidades de la institución en los momentos actuales, pero un apoyo que se seguirá estando presente.

El presidente de Caja Rural, Manuel Enríquez, coincidió en sus afirmaciones con el resto de representantes de las instituciones públicas y privadas participantes en la feria respecto a la grandeza de espíritu del sector, y en especial por conseguir que un año más los más de 90.000 metros cuadrados del Recinto Ferial se completen de animales y mejorar aún más el programa de actos preparados para los cuatros días de duración de la feria.

El alcalde de Pozoblanco y presidente de Confevap, Baldomero García, quiso agradecer a todos los presentes su apoyo y participación en todas las ediciones de la Feria Agroganadera, a la vez que recordó algunos de los datos más destacados de la presente edición como son la celebración por primera vez del Concurso Nacional de Ovino Lacaune, la presencia de nuevas razas como la Parda de Montaña y la participación reiterada de otras que ya estuvieron presentes en anteriores ediciones, así como la aceptación de Almadén de acudir a la feria como pueblo invitado, y recordar que año tras año se van mejorando el Recinto Ferial, si el año pasado se inauguró el Pabellón de Concursos, en este se estrenarán los accesos en granito al recinto.

Por otro lado, recordó que "Covap es el alma mater de este evento que no se creó para otra cosa sino para dar el protagonismo que realmente merecen los ganaderos y agricultores del Valle de Los Pedroches, así como las casas comerciales y trabajadores que hacen posible que el visitante pueda disfrutar de la Feria Agroganadera año tras año".
Continúe leyendo...

jueves, 14 de abril de 2011

Confevap entregará un premio al presentador de La Trilla, Juan Quintana


Un año más el Recinto Ferial de Pozoblanco será el escenario de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches que en el 2011 alcanza ya su decimonovena edición, mientras que la Feria Agroalimentaria suma ya los nueve años de su celebración consecutiva. La cita anual del sector ganadero, agrícola y comercial tendrá lugar durante los días 28, 29 y 30 de abril y el 1 de mayo, cuatro jornadas para las que se ha preparado un completo programa de actos donde podrán verse los mejores ejemplares de las razas ovinas, caprinas, equinas, bovinas y avícola, así como una completa exposición de maquinaria agrícola y ganadera, automoción y alimentaria. La Feria Agroganadera mantiene las susbastas de ovino, porcino y bovino e incorpora el concurso nacional de ovino Laucane.

La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sector agroganadero a nivel andaluz y nacional, no sólo por la concentración de animales de las distintas especies, sino por ser escaparate de las mejores razas en cuanto a producción y adaptabilidad se refieren, de este modo, la cita es indispensable para los profesionales del sector que necesitan conocer las novedades y poder adquirir a través de las subastas los mejores ejemplares para mejorar sus ganaderías. En los 90.000 metros cuadrados que ocupa la Feria Agroganadera pueden verse las razas presentes en la comarca de Los Pedroches, así como otras razas procedentes de distintos lugares de la geografía nacional, además de poder asistir a los concursos de las distintas razas, algunos de ellos de carácter nacional como el de ovino Laucane, el de vacuno de la raza Negra Andaluza, que por primera vez se celebró el año pasado en el transcurso de la Feria Agroganadera, y el de caprino de la raza Florida.

El Consorcio de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches ha preparado un completo programa de actos para la celebración de esta edición de la feria, que a pesar de contar con un presupuesto menor al de otras ediciones por la reducción en las ayudas públicas, puede preciarse de poder celebrarse y no verse obligada a su suspensión como está sucediendo en otras ferias y eventos del sector, según informó el gerente de Confevap, Florencio Moreno. A pesar de las dificultades económicas se ha intentando mantener el programa y concursos de las ediciones pasadas, para no alterar el ritmo de la Feria, salvo la excepción del concurso regional de frisona, se mantienen activos todos los certámenes, añadiendo al programa el Primer Concurso Nacional de Ovino Laucane.

En el apartado de las especies y razas presentes en la feria, este año participará por primera vez la raza de vacuno Parda de Montaña, procedente de Huesca, mientras que la Rubia Gallega volverá a asistir a la exposición después de participar por primera vez en la pasada edición, así como la Avileña que después de unos años ausente por las restricciones de la lengua azul ya está acomodada como raza de continuidad en la feria. Lo mismo ocurre con la Negra Andaluza que en la edición del 2010 centró la atención sobre las nuevas razas presentes en el Recinto Ferial, que además incorporaba el Concurso Nacional de la Raza y se presentaba como una de las autóctonas en peligro de extinción que tiene alta adaptabilidad en la comarca de Los Pedroches y con excelente producción cárnica.

Entre las novedades de esta edición está la presencia de la localidad de Almadén como pueblo invitado a la Feria Agroalimentaria, de la comarca vecina de la Alcudia, que centrará los actos del día 30 de abril, con la inauguración de su stand de manera oficial y la presentación de los productos y servicios turísticos, culturales, monumentales, gastronómicos y naturales que posee la localidad.

El nuevo Pabellón de Concursos volverá a ser escenario de los distintos certámenes de las razas de vacuno Charoles y Limusín, así como el Concurso de Caballos P.R.E que tanta expectación causa año tras año por la belleza de los ejemplares y el buen hacer de los jinetes en la doma. Este escenario será también el que acogerá no sólo la inauguración oficial del certamen, sino la entrega del premio especial que viene otorgando Confevap en reconocimiento por la difusión y promoción de la Feria Agroganadera y del sector agroganadero en general, y que en esta edición recae en el programa La Trilla de Punto Radio, que será recogido por su director y presentador, Juan Quintana.

El programa de la feria incluye de nuevo la celebración de las Jornadas técnicas de formación e innovación, previstas para el viernes 29, que en esta ocasión se centrarán en las “Oportunidades de mejora de rentabilidad en las explotaciones ganaderas del Valle de Los Pedroches”, las cuales estarán divididas en dos bloques temáticos, uno dedicado al sector productivo, donde se hablará de la mejora en la eficiencia productiva en las explotaciones de vacuno lechero y en las explotaciones extensivas de vacas nodrizas, y de otro lado, de la investigación e innovación, que tratará temas como la mejora de la sanidad animal, la revalorización del producto, las estrategias en alimentación animal para optimizar los recursos ganaderos, el bienestar animal y se hará una presentación del CICAP (Centro Tecnológico de Investigación Alimentaria).

Por otra parte, desde Confevap se informa que la modificación de los estatutos del Consorcio va a incorporar entre las novedades la inclusión de Caja Rural como socio, una alianza que ya se materializó hace dos ediciones cuando la entidad financiera participó activamente en la organización y celebración de la Feria Agroganadera como socio de pleno derecho, abonando la cuota pertinente y con su correspondiente representación en el cuadro organizativo. La participación de Caja Rural en la feria ha sido constante tanto como entidad expositora en las sucesivas ediciones hasta formalizar en 2009 su implicación como socio de pleno derecho en el Consorcio, aunque ha sido en estos momentos cuando se ha reflejado dicha participación en los estatutos cuando se ha propuesto una revisión y actualización de los mismos.
Continúe leyendo...

martes, 5 de octubre de 2010

Presentado el III Factory que se celebrará los días 22, 23 y 24 de octubre


(De izqda. a drcha. Florencio Moreno (Confevap), Tere Blanco (Pozoblanco, Ciudad de Compras), Baldomero García (alcalde), Ventura Redondo (concejal Turismo) y Vicente Castro (vehículo de ocasión)

Tras el éxito obtenido en las dos pasadas ediciones, un año más, la asociación de comercio "Pozoblanco, Ciudad de Compras", perteneciente a Adepo, organiza el III Factory Pozoblanco, que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa.

La cita tendrá lugar en el Recinto Ferial del 22 al 24 de octubre. La principal novedad en la edición de este año 2010 es la implicación en la organización del consorcio Confevap, en el que participan el Ayuntamiento de Pozoblanco, Covap y la Caja Rural.

Paralelamente, tendrá lugar la III Feria de Vehículos de Ocasión.

Con este tipo de actividades la asociación pretende potenciar el tejido comercial de la localidad, en el que tiene cabida todo tipo de establecimientos.




RUEDA DE PRENSA:
Ir a descargar

Continúe leyendo...

martes, 20 de abril de 2010

Los últimos sonidos de la XVIII Feria Agroganadera



Punto Radio Pozoblanco ofreció una amplia cobertura de la Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches, con un total de 8 horas emitidas en directo desde el estand de la Caja Rural de Córdoba y con conexiones con otros puntos del Recinto Ferial. A ello se suma la cobertura de la presentación de la Feria que tuvo lugar en la Diputación de Córdoba.

Para finalizar con este evento les ofrecemos los sonidos del acto de clausura, donde fueron homenajeados por Confevap, la cooperativa Olivarera Los Pedroches, el ganadero Florencio Moreno y el matador de toros, José Luis Moreno.

-PREMIO OLIVARERA LOS PEDROCHES:
Ir a descargar

-PREMIO FLORENCIO MORENO:
Ir a descargar

-PREMIO JOSÉ LUIS MORENO:
Ir a descargar


-ENTREVISTA JOSÉ LUIS MORENO:
Ir a descargar



Continúe leyendo...

domingo, 18 de abril de 2010

La Feria Agroganadera clausuró su 18ª edición con un volumen de negocio de 1,5 millones de euros


Juan Francisco Leal (Caja Rural de Córdoba), Baldomero García (Ayuntamiento de Pozoblanco) y Ricardo Delgado (Covap) entregan el galardón al torero José Luis Moreno

• La lluvia,presente en casi todas las ediciones, no frena la visita de público a los distintos pabellones
• Florencio Moreno, Cooperativa Olivarera de Los Pedroches, y José Luis Moreno, los premiados este año por Confevap


Domingo 18. La Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches cerró su decimoctava edición con la entrega de los premios que anualmente concede Confevap y que este año recayeron en Florencio Moreno Muñoz, en la categoría de ganadero por su participación activa y continuada en todas las ediciones de la feria con su Yeguada Plaza de Armas, así como en la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches por estar presente en la zona de expositores en las sucesivas todas las ferias, además de la mención especial que en este año se ha querido conceder al torero de Dos Torres, José Luis Moreno, por su tarea como embajador de la comarca de Los Pedroches en cada plaza en la que torea.

La entrega de los premios es uno de los momentos más esperados de la feria por su emotividad y agradecimiento de los premiados a la organización y por el reconocimiento desde Confevap a todos aquellos que hacen posible que la Feria cada año se supere en sus expectativas. Los premios han sido entregados por el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, al presidente de la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches, Juan Antonio Caballero, quien ha agradecido el reconocimiento a la organización y ha destacado que el premio es de todos los cooperativistas y su trabajo incansable, que hacen posible que la cooperativa tenga un aceite de excelente calidad. Por su parte, el premio a Florencio Moreno, en representación del sector ganadero ha sido entregado por el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, que ha puesto como ejemplo de superación el trabajo incansable de Florencio Moreno tanto en su Yeguada Plaza de Armas como en la implicación con su pueblo y la comarca. En el discurso de agradecimiento, el ganadero ha recordado su implicación como concejal en el primer ayuntamiento democrático de Pozoblanco, cuando desde su posición como edil local asistió a la creación de Covap y la extensión de los polígonos industriales de Pozoblanco, siendo testigo directo del crecimiento y superación de la comarca en todas estas décadas.


(Florencio Moreno Muñoz, en el centro, tras recibir el premio como mejor ganadero)

La Mención Especial a José Luis Moreno quiso ser entregada de forma conjunta por las tres entidades participantes de Confevap, así Baldomero García como alcalde de Pozoblanco, Juan Rafael Leal como representante de Caja Rural y Ricardo Delgado Vizcaíno como presidente de Covap fueron los que entregaron la placa al torero, quien recordó a todos los presentes el orgullo que siente de formar parte de “esta denominación de origen que es Los Pedroches, baluarte para seguir trabajando y luchando por nuestra tierra”.

Tras la entrega de los premios, que hace las veces de clausura oficial de la Feria Agroganadera, el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, ofreció un balance final de esta edición de la feria, balance favorable a pesar de las inclemencias del tiempo a las que la feria está más que acostumbrada. García indicó que tras el sondeo que se había realizado por los distintos expositores, tanto los interiores como los exteriores que por la lluvia podrían haber sido los más desfavorecidos, se estima que el volumen de negocio es similar al del año anterior, en torno a los 1,5 millones de euros, que se ve incrementado en días posteriores, dado que según explicaron los comerciales de los expositores de maquinarias y concesionarios de coches de exterior “es en los días sucesivos cuando realmente se materializan los negocios y contactos que se han producido durante la celebración de la Feria Agroganadera”. El presidente de Confevap quiso recordar que esta feria es un referente para el sector agroganadero,puesto que es un encuentro entre los profesionales que acuden a esta cita para ponerse al día de novedades, maquinaria, ideas y futuras actuaciones conjuntas con las que ponerse manos a la obra para salir de la difícil situación en la que se encuentra inmersos. Así, un año más la feria cumple con su cometido principal que no es otro que servir al sector agroganadero para establecer contactos, tomar ideas y crear alianzas, además de valerse de las subastas para mejorar y ampliar sus ganaderías con los mejores ejemplares.

Una de las novedades de este año que ha calado entre el sector agroganadero ha sido la celebración de las Jornadas Técnicas de Formación e Innovación, que han servido para mostrar al mundo ganadero aspectos sobre las ayudas al fomento de las razas autóctonas y los cuidados y mejoras en torno a aquellas que están en peligro de extinción, además de tratar de manera más especializada el manejo de las explotaciones del sector ovino, o el mantenimiento de las enfermedades en el medio natural, temas de absoluto interés para el profesional ganadero.

Exposiciones para cerrar la presente edición
El programa de actos de la Feria Agroganadera reservado para la jornada del domingo se centraba en exposiciones y demostraciones en directo, así en la fuente de la entrada pudieron verse 12 coches de época que han sido traídos desde Córdoba por la Asociación del Coche Antiguo, entre los que destacan el popular 600, el Seat 1500, el Seat 127 o de clase más sofisticada los Mercedes 450 y 200. La belleza, singularidad y recuerdos que provocan esto coches causaron la admiración de la gente que aprovechó el último día de feria para acercarse al Recinto Ferial en el respiro que concedió la lluvia.


(Uno de los participantes en la concentración de esquiladores)

4ª Concentración de Esquiladores Ciudad de Pozoblanco
El Pabellón de Concursos estuvo dedicado la mañana del domingo a la 5ª Concentración de Esquiladores Ciudad de Pozoblanco, en la cual pudieron comprobarse o rememorarse el esquileo a tijera, una práctica ya en desuso que realizaban antiguamente los pastores y que dejó de hacerse al salir al mercado las máquinas esquiladoras, más rápidas, cómodas y prácticas. En la demostración de esquileo participaron hasta 20 esquiladores de Pozoblanco y de El Viso que exhibieron sus artes en las distintas modalidades existentes, es decir, con la oveja atada o al estilo australiano, con la oveja sin atar. La máquina con la que hicieron la demostración es la Heineger, una de las últimas del mercado, según señaló Miguel Fernández, organizador de esta concentración de esquiladores, quien indicó que con estas máquinas se pueden llegar a esquilar de 100 a 200 ovejas diarias, dependiendo de la maestría del esquilador, invirtiendo en cada animal de 2 a 3 minutos.

La Yeguada Alborán se hace con los premios individuales y la Yeguada Plaza de Armas con el galardón a la Mejor Ganadería
En el apartado de premios y concursos de ganado, la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches cerró su edición decimoctava con la celebración del XVI Concurso Regional de Frisona, los premios especiales del Concurso Morfológico de Caballos PRE, el Concurso de Aves de Corral y un premio especial concedido por Faraland, Centro Andaluz de Control Lechero. Este último premio que por primera vez se concede en el marco de la Feria Agroganadera premiaba a la cabra de la raza Murciano Granadina con mayor producción de leche en dos días consecutivos con una mención especial y un premio en metálico de 150€, galardón que recayó en la cabra presentada por la ganadería de Juan Misas González de Pedroche, cuya cabra produjo un total de 9,250 litros. Las otras cabras que participaron en el certamen novel fueron las presentadas por la ganadería de Antonio Calero Gil, de Pozoblanco, cuya cabra produjo 8,325 litros, y la cabra de Facundo Díaz Arroyo, de Pozoblanco, que dio un total de 3,200 litros.

El Pabellón Cinegético también celebró un Concurso de Aves de Corral que premió al mejor ejemplar de las distintas razas que pudieron verse durante la edición de la Feria Agroganadera. En el concurso destacó la Asociación Mezquita que se llevó los primeros premios en las razas de Buchón Gaditano, Marchereno, Mundana, Kriel Holandesa y Sureña Plata, mientras que en la sección de la Andaluza Azul, una de las razas autóctonas en peligro de extinción que han estado presentes en la feria, el mejor ejemplar fue el de la Diputación de Córdoba. Otros premios destacados fueron los recaídos sobre los ejemplares de Gómez y Mansilla que mostraron en exposición ejemplares de Sedosa Japonesa y Andaluza Perdíz. El mejor ejemplar de Combatiente Español, en la sección de no federados, fue el de José Ruiz Mesa, que completaba la exposición de gallos de pelea o Combatiente Español, éstos sí federados, que de forma más extensa se han mostrado en un pabellón propio, anexo al Cinegético.

El Concurso Morfológico de Caballos PRE que se celebra anualmente en el Recinto Ferial de Pozoblanco durante el desarrollo de la Feria Agroganadera, concedió la noche del sábado los premios especiales, entre los que destaca el recibido por la Yeguada Plaza de Armas como la Mejor Ganadería, del ganadero que este año ha sido premiado por Confevap, Florencio Moreno Muñoz. El premio a la Mejor Ganadería en Exposición recayó en la Yeguada Alborán, que se ha hecho también con los premios individuales al Campeón y Campeona de la raza con sus ejemplares Yulipo y Poderosa.
Continúe leyendo...

La subasta de vacuno se salda con una venta de 70.170 euros de casi todas las hembras de las distintas razas

• La Feria acogió la primera subasta en la historia de Negra Andaluza, con la venta de todos los ejemplares
• La Avileña-Negra Ibérica también vendió todas las hembras subastadas


Domingo 18. La última de las subastas oficiales de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches fue la dedicada al ganado vacuno, donde se notó la preferencia de los ganaderos por adquirir hembras reproductoras para completar sus ganaderías en detrimento de los machos de excelente calidad que tuvieron más dificultades a la hora de encontrar compradores, especialmente en la raza Charolesa. El saldo total de la subasta de vacuno ascendió a 70.170 euros, una cifra que da una idea del precio de los ejemplares de las distintas razas.

Por razas, la subasta fue histórica para la Negra Andaluza, que además de haberse estrenado en la Feria Agroganadera de Los Pedroches con el primer Concurso Nacional de la Raza, celebró su primera subasta con la venta total de las 18 hembras y 2 machos presentadas, pertenecientes éstos últimos a la Asociación de Criadores. El precio de salida de las hembra osciló entre los 950 y 760 euros, mientras que el de los machos estaba en 2.100 euros. Cada animal subastado contaba con una subvención de Confevap de 100 euros. La adquisición de todos los animales de Negra Andaluza sugiere que se está consiguiendo el objetivo marcado por la Asociación de Criadores de Negra Andaluza de reincorporar esta raza en las explotaciones, actuando así para evitar la extinción de esta raza de vacuno.

Otra de las razas que consiguió vender todos sus ejemplares fue la Avileña_Negra Ibérica que presentó 11 hembras con un precio de salida desde los 650 a los 890 euros, en esta tanda de la subasta se pujó por varios ejemplares que se vendieron por casi 1000 euros. No tuvo igual suerte la raza Retinta cuya Asociación Nacional de Criadores de Vacuno Selecto de Raza Retinta presentó 21 hembras añojas de las cuales sólo se vendieron 11, manteniendo el precio de salida en torno a los 1200 euros. Esta raza también contaba con una ayuda por animal adquirido de hasta 200 euros.

En el caso de la raza Charolesa la subasta no fue tan favorable, dejando desiertos los 9 machos subastados por la Asociación Nacional de Criadores de Charolés de España, mientras que de las 5 hembras lograron venderse 4 a un precio máximo de 1.300 euros. Los 4 machos presentados a subasta por la Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto Charolés tuvieron igual suerte, ya que sólo se vendió uno a un precio de 2550 euros.

La subasta de Limusín sí estuvo más animada, ya que además de contar con una ayuda de 150 euros para los machos y 100 para las hembras ya incluidos en el precio, sacaron a la venta 12 hembras de las 13 presentadas con un precio máximo de 1570 euros, mientras que en la sección de machos se vendieron 2 ejemplares por 2.400 euros cada uno.

El director de la Oficina Comarcal Agraria y director de los Servicios Oficiales de la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pomares, señaló que la subasta había sido bastante satisfactoria, ya que en la situación en la que se encuentran los ganaderos existe la tendencia generalizada por aumentar sus ganados a base de reproductoras, manteniendo su propia genética con el semental que poseen, sin arriesgar a mezclar con otros machos. Sin embargo, sí puede decirse que en el caso de la Negra Andaluza el fomento de esta raza está provocando interés en los ganaderos, muestra de ello es que del análisis de la subasta puede deducirse que al menos un ganadero se ha hecho con un macho y varias hembras con la intención de formar una nueva ganadería de Negra Andaluza. Respecto a la subasta del ovino que se celebró el sábado 17 en el marco de la Feria Agroganadera, Pomares la calificó de exitosa, ya que de los más de 700 ejemplares presentados de Ovino Precoz y Merino sólo quedaron desiertos 5, en especial en el Merino que consiguió vender todos los animales subastados, resultado del interés del ganadero por obtener las ayudas al fomento de las razas autóctonas en extensivo, y más concretamente de la raza Merina.
Continúe leyendo...

sábado, 17 de abril de 2010

Feria Agroganadera: La subasta de ovino consigue vender casi el 100% de los animales. Escúchela



ASÍ SONÓ LA SUBASTA DE OVINO:

Ir a descargar

La subasta del ovino consigue vender casi el 100% de los animales y alcanza un volumen de negocio de 105.853 euros.

• El ovino precoz vende un total de 191 ejemplares y el volumen de venta alcanza los 46.160 €.
• El merino se vende al 100% con pujas altas en los lotes de hembras, consiguiendo una cifra final de 56.693 euros.


Sábado 17. La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches reúne un año más a los ganaderos del ovino en torno a la subasta oficial tanto de las raza de Ovino Precoz como de las Merinas, ocasión crucial para hacerse con los mejores ejemplares de las razas para completar sus ganaderías. En la adquisición del ovino, desde Confevap se otorgan subvenciones por la compra de los animales, en las razas de Ovino Precoz asciende a 30 euros por cada animal, mientras que en la raza Merina obtiene una ayuda de 25 euros por cada hembra que se venden en lotes de 10, lo que alcanza hasta los 250 € de ayuda, mientras que para los machos se llegan a los 50 € por ejemplar. La subasta del ovino también fue, como la del porcino, con puja a la llana que iba incrementado el precio en 10 euros.

Las subasta del Ovino Precoz se saldó con la venta de 191 ejemplares, todos machos, en total de los 196 presentados, alcanzando un volumen final de 46.160 € de venta, lo que según el secretario ejecutivo de la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces, Diego Albardonedo, puede calificarse de éxito dada la difícil situación económica en la que nos encontramos inmersos, lo que da una idea de las ganas que tiene el sector de seguir adelante y reactivar sus ganaderías. Las razas de Ovino Precoz que se llevaron a subasta fueron la de Merino Precoz que llegó con 15 animales, vendidos en su totalidad por un precio final de 4.080 euros, con un precio de salida fijado en torno a los 260 euros. En canto a la raza Ille de France se vendieron los 20 ejemplares presentados con un precio de arranque en subasta de unos 300 euros y que alcanzaron los 6.400 euros en la venta final. El Berrinchón du Cher presentó 5 animales que fueron vendidos en su totalidad por 1.420 euros, mientras que de la raza Merino Fleischschaf se vendieron 151 de los 156 ejemplares llevados a subasta con un volumen final de 37.260 euros.

La subasta de ganado ovino de la raza Merina fue uno de los momentos claves de la subasta, ya que se pujó a la alza por varios de los lotes de hembras presentados, a la vez que por algunos de los machos con calificación de Muy Bueno. En el caso de las hembras de Merino se subastaron 39 lotes con un total de 378 animales provenientes de ganaderías de Cácares, Badajoz, Córdoba y Ciudad Real, de la que se vendieron en su totalidad por un montante final de 47.693 euros, recibiendo el ganadero por cada animal una subvención de 25 euros concedida por Confevap. El precio de salida de los lotes de hembras, generalmente compuesto por 10 ejemplares, oscilaba entre los 900 y los 1000 euros.

Los machos de la raza Merina se subastaron también al 100% con un volumen de negocio final de 12.000 euros, alguno de los cuales alcanzó un precio final de hasta 370 euros, lo que da una idea del interés del ganadero por introducirlo en sus explotaciones. Desde la Asociación Nacional de Criadores de Ganado de Raza Merina, Juan José Miguélez señaló que el interés del ganadero reside en contar en sus explotaciones con el mínimo de ejemplares de la raza Merina para poder optar a las ayudas concedidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través del Real Decreto de Fomento de las Raza Autóctonas en régimen extensivo, que sin duda supone una importante ayuda para el ganadero en esta situación de crisis, de ahí que se haya pujado a la alza por los lotes de hembras que presentaban una excelente calidad. Para Miguélez también es importante y bastante decisivas la ayudas que desde la organización de la feria se ofrecen al ganadero y que le animan a seguir invirtiendo en sus explotaciones.


La subasta del porcino alcanza los 3.220 € gracias a la reactivación del sector

La subasta virtual del ganado porcino ibérico organizada por Aeceriber, con puja a la llana que se incrementaba de 10 en 10 €, concluyó con la venta de los dos lotes de 4 hembras cada uno presentados a la subasta oficial, mientras que en la sección de machos sólo se vendió uno de los 10 presentados, a un precio de 350 euros. Los lotes de hembras iniciaron la subasta con una valoración de 1.600 y 1.200 euros cada uno, y aunque la puja fue escasa ambos se lograron vender.
La secretaria técnica de Aeceriber, Elena Diéguez, valoró positivamente la subasta porque acudían a ella sabiendo que los ganaderos estaban más interesados en adquirir los lotes de hembras, eso es debido a la reactivación que se está produciendo en el sector después de haber pasado tres años en un situación incómoda. La subida de los precios está provocando que los ganaderos vuelvan a recuperar las reproductoras puras en sus explotaciones, en las cuales cuentan con un macho puro, para obtener resultados óptimos en la selección genética y el producto final de alta calidad.
Diéguez recordó que “es necesario que tanto los padres como las madres ibéricas puras deben estar inscritos en el libro genealógico, algo que poco a poco, y en esta comarca, gracias a la apuesta de Covap por el ibérico puro se está consiguiendo”. Un factor también decisivo en esta zona, según Diéguez, es la presencia de la Denominación de Origen del Ibérico Los Pedroches que está volcándose con los ganaderos en superar las exigencias tanto en la genética del animal como en su crianza a la hora de obtener productos de calidad, el hecho de que Covap se haya integrado en esta marca de calidad es un punto a favor para relanzar el sector.

Continúe leyendo...

Feria Agroganadera: escuche la celebración del Día de Villanueva de Córdoba



ESCUCHE EL ACTO INSTITUCIONAL DEL DÍA DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN LA FERIA AGROGANADERA 2010:

Ir a descargar

La jornada del sábado, 17 de abril, de la decimoctava edición de la Feria Agroganadera y octava Feria Agroalimentaria se dedicó al pueblo invitado, la vecina localidad de Villanueva de Córdoba, que acudió a la cita con lo mejor de sus fiestas, gastronomía y patrimonio para presentar al visitante de la feria. La presentación oficial del stand de Villanueva de Córdoba reunió a los distintos dirigentes de las localidades que componen la comarca de Los Pedroches, que se unieron para celebrar este día tan especial. Sobre esta idea incidió el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, que calificó este tipo de actos y eventos en torno al sector agroganadero como un nexo común que une a los pueblos para aunar fuerzas y espíritu en torno a un objetivo común que no es otra que el desarrollo de la comarca. García valoró la localidad invitada por ser una de las más importantes en cuanto a presencia de industrias agroalimentarias, contar en su patrimonio natural con una de las dehesas más bellas, lo que le hace valedera de acoger la sede de la Denominación de Origen de Los Pedroches.

En el acto de presentación también intervino el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno que recordó la antigua denominación de Villanueva de Córdoba conocida como Encina Enana en la antigüedad, “calificativo que ahora habría que corregirles a nuestros antecesores porque se ha hecho grande y acoge una de las dehesas más grandes y mejores conservadas”. Delgado quiso agradecer al pueblo de Villanueva de Córdoba el haber aceptado la invitación y participar en el evento que une a la comarca.

La alcalde de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, quiso presentar el pueblo que rige como uno de los más importantes en cuanto industrias cárnicas se refiere, contando con numerosos secaderos de jamón y fábricas de embutidos de ibérico, además de mostrar con orgullo la dehesa que sirve como base para la crianza del ibérico y por tanto para el desarrollo de la economía local, “una dehesa que nos legaron nuestros padres y que ahora es tarea de todos el conservar y perpetuar”. Sánchez quiso mostrar a todos los presentes en el acto, entre los que se encontraba el presidente provincial del PP en Córdoba, José Antonio Nieto, que todos los pueblos de Los Pedroches se encuentran presentes en el stand unidos por una palabra mágica, AVE, puesto que será el AVE y su futura estación la que sirva de unión y fuerza para el desarrollo de la comarca.

La alcaldesa también señaló que en el stand han querido mostrar en imágenes lo mejor y más característico de su pueblo, por ello, no podían olvidarse del Refugio, recientemente reconstruido para su uso y disfrute después de estar durante décadas en el subsuelo de la Plaza de España, la romería de la Virgen de Luna que une a los pueblos de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, la tradicional Fiesta de la Matanza, la joya de la gastronomía, el jamón y la Feria y Día que se celebra en torno a este producto, y la Feria de la Tapa. Precisamente, sobre esta última celebración versaron las degustaciones que se ofrecieron tras la presentación al público asistente, tapas como el pollo en escabeche, el atún en salsa de tomate y las tartaletas de salmorejo con jamón ibérico, ofrecidas por los restaurantes locales de Café Bar Merino, Restaurante Las Columnas y Mesón Los Barreros, además de servirse jamón ibérico. La jornada y degustación estuvo amenizada por la Banda de Música de Villanueva de Córdoba.

ACTUACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA:

Ir a descargar
Continúe leyendo...

Feria Agroganadera: El Concurso Morfológico de Caballos PRE atrae al público por la belleza de los ejemplares


• Las distintas yeguas participantes se reparten los premios de las secciones celebradas el viernes y el sábado en la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches
• La lluvia da un respiro en la tarde del sábado y permite una mayor afluencia de público


Sábado 17. La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches tuvo que reponerse a la intensa lluvia caída durante la madrugada y mañana del sábado, aunque el respiro que concedió la lluvia durante la tarde permitió una afluencia de público constante y mayor que en las dos primeras jornadas de la feria, momento en el que además del sector profesional acuden los vecinos de las localidades de la comarca, registrándose un volumen de asistencia y negocio importantes para el balance global.

Una de las atracciones más destacadas durante la tarde del sábado fue el Concurso Morfológico de Caballos PRE que celebró la sección 13, las pruebas de funcionalidad y premios especiales. Una de las notas dominantes en la jornada del sábado y también en la del viernes, respecto al concurso, fue la distribución de los premios entre las yeguadas participantes, por lo que todas tienen en su haber alguno de los galardones entregados. Así, en la jornada del viernes destacaron la yeguada Vega Castillo que presentó a Quitapena Mac resultando vencedora en la sección 7 de yeguas de 4 años, en la sección 8 de caballos de 4 años salió vencedor Digital III de la Yeguada Yasmina Moreno, mientras que la sección 10, correspondiente a los caballos de 5 y 6 años salió vencedor Armas Avellano de Florencio Moreno Muñoz e Hijos, precisamente el ganadero al que Confevap entrega este año uno de los galardones que anualmente concede. La sección 11, de yeguas de más de 7 años, fue para Poderosa HBM, de la Yeguada Alborán, mientras que en la sección 13 de cobras de 3 yeguas venció la presentada por Antonio Cuenca Delgado con su cobra compuesta por Taranta XLV, Toledana XXIV y Vulcanera.
Continúe leyendo...

viernes, 16 de abril de 2010

Feria Agroganadera: la lluvia no impide que el público acuda al Recinto ferial. Reportaje fotográfico
















Viernes 16. El análisis de las razas autóctonas en peligro de extinción fue el tema central de la jornada del viernes, 16 de abril, en la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches. El Auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco acogió la primera celebración de estas jornadas que según el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco,Baldomero García, significan un nuevo impulso al sector,para poner sobre la mesas las novedades, preocupaciones y así aunar criterios, ideas y oportunidades para desarrollar y mejora en un futuro el sector en nuestra comarca.

La primera de las ponencias estuvo centrada en las razas autóctonas en peligro de extinción, asunto que fue abordado desde dos puntos de vista distintos, desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, representado en Isabel García Sanz, subdirectora general de Conservación de Recursos y Alimentación Animal, y desde un punto de vista más territorial por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía que contó con la representación de Rafael Olvera, jefe de servicio de Producción Animal. Ambos ponentes ofrecieron unas cifras bastantes preocupantes en cuanto a las razas autóctonas en peligro de extinción, según los datos manejados en el catálogo de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación) en el que se reconocen más de 7.600 razas, de las cuales un 20% están en peligro de extinción, siendo la especie bovina la que más razas extintas tiene, y la especie aviar la que más razas en peligro de extinción soporta. En Andalucía, las cifras son menores pero la preocupación es similar, ya que según Rafale Olvera nuestro territorio cuenta con un total de 31 razas autóctonas, de las cuales 22 están en peligro de extinción y sólo 9 en fomento de la raza. Esta clasificación de la razas viene dada por el Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas que distingue entre razas autóctonas (en peligro de extinción y en fomento), razas integradas, razas sintética, razas de terceros países y razas de la UE. En Andalucía algunas de las razas autóctonas en peligro de extinción son, en el bovino la Berrenda Negra y Colorada, la Cárdena Andaluza, la Marismeña, la Negra Andaluza y la Pajuna; en ovino la Churra Lebrijana, la Lojeña, la Merina Grazalema, y la Montesina; en caprino la Blanca Andaluza, la Florida, la Negra Serrana y la Payoya; en Porcino Iberico el Lampiño, Manchado de Jabugo y el Entrepelao; en la especie equina son las razas Hispano-Árabe y el Marismeño los que están en peligro de extinción junto con el asnal andaluza, mientras que en aves son las Andaluza Azul y la Utrerana.

Las jornadas también ofrecieron algunos datos de interés para el público asistente que provenía en su mayoría del alumnado de la Universidad de Córdoba, como que la raza más extendida en todo el mundo es la vacuna Frisona, que de las más de 50 especies de animales que existen sólo 30 de ellas son válidas para el consumo y alimentación humanos, además de informar sobre las ayudas establecidas para las asociaciones de criadores de ganado y para los ganaderos que mantienen en sus explotaciones algunas de esta razas autóctonas, valorando así el trabajo que hacen por mantener los recursos del genotipado de las razas, la sostenibilidad de las explotaciones y por tanto del ecosistema, la rentabilidad productiva de las razas, la difusión de los resultados y por los factores sociales que conlleva como es la fijación de la población en el medio rural.
La siguiente sesión de las Jornadas Formativas estuvo centrado en el manejo de la producción del Corpedroches, Cordesur, y Covap, cooperativas que trabajan con esta especie. Ya en horario de tarde se volvió a retomar el tema de las especies en peligro de extinción, en esta ocasión el tema se centró en el lince ibérico y el proyecto Life Lince que se está llevando a cabo en Andalucía, concretamente en dos zonas: Doñana y Sierra Morena, donde se pretende mantener la población actual censada en 200 ejemplares, además de estar ejecutándose una serie de actuaciones para aumentar dicha población, así como el número de territorios de los linces. Dado el carácter territorial del lince ibérico se están diseñando nuevas áreas o territorios para los linces que se dejan en libertad, así en la zona de Sierra Morena de los 30 existente se espera alcanzar los 42, mientras que en Doñana, los 8 iniciales al estar más diseminados se pretende agruparlos y llegar hasta los 26 territorios.
Los técnicos del proyecto Life Lince explicaron en las jornadas técnicas las actuaciones principales que se están acometiendo en ambos territorios, traducidas éstas principalmente en convenios con los propietarios de las fincas donde se han detectado linces, convenios que implican la siembra, abono y poda de los árboles presentes para con las ramas formas majanos donde los conejos, principal alimento de los linces, puedan refugiarse y criar. Las actuaciones también pasan por algunas repoblaciones de conejos silvestres, aunque éstas en contadas ocasiones, el seguimiento de la población de lince ibérico y de conejo, la mejora en las carreteras con resaltes horizontales que disminuyan la velocidad, pasadizos subterráneos para el paso de los animales y la divulgación y concienciación de la población en general para de esta forma reducir los riesgos por muerte no natural del lince ibérico.

Premios y concursos
El Consorcio de la Feria Agroganadera concede anualmente unos galardones para los participantes, tanto en el sector agroganadero como en el agroalimentario, además de un premio especial que se ha entregado este año como una mención especial al programa de Canal Sur “Tierra y Mar”. Este premio fue entregado tras la inauguración oficial de la feria por el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, a Ezequiel Martínez, presentador y conductor del programa del canal autonómico por el interés que ha mostrado edición tras edición por el desarrollo de la Feria Agroganadera, así como por el seguimiento de la problemática que atraviesa el sector en sus distintas etapas.

Los premios que Confevap otorga en cada edición se entregarán el domingo 18 de abril, en el stand del Ayuntamiento de Pozoblanco, como cierre de los actos programados para la feria,y que este año son para Florencio Moreno, ganadero de equino que por su buen hacer y esfuerzo por estar siempre presente en la feria se le ha querido rendir homenaje, a la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches que ha sabido superar las dificultades del sector y ha estado siempre presente en la exposición de la feria, así como a José Luis Moreno, torero de Dos Torres, por su labor como embajador de la comarca de Los Pedroches en cada plaza de toros donde expone su valor y su arte.

Un momento especial de la feria es la entrega de los premios a los ganaderos que acuden con los mejores ejemplares de sus ganaderías a los distintos concursos de las razas. Confevap entregó los premios de los distintos concursos de ganado ovino y vacuno a los ganaderos en el stand de Caja Rural de Córdoba, que fueron entregados por el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Zurera, el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, la diputada de Agricultura, Pilar García y la asistencia de Isabel Sanz, subdirectora general de Conservación de Recursos y Alimentación Animal.

En el apartado de concursos de ganado vacuno, el de la raza Retinta concluyó con la Mención Honorífica a la ganadería participante de Rafael Muñoz Cabrera, el primer premio de añojas en conjunto para la ganadería de Majadas Altas S.C de Córdoba, el segundo premio para Santiago Muzñoz Cañas, de Córdoba y el tercer galardón para Tomás Aránguez Toledano C.B. De Ciudad Real.

En los charoleses se suscribieron dos concursos, de un lado el organizado por la Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa, donde quedó campeón de los machos el presentado por Antonio Pascual de Pedro, ganadería que procede de Zamora, mientras que el subcampeón fue el toro de Pedro García Alfayate de León. En el concurso organizado por la Asociación Nacional de Charolés de España, destacó la ganadería de Herederos de D. Emilio Herrera Nava, que se hizo con los premios al mejor macho de más de 24 meses, la mejor hembra de más de 3 años y la mejor hembra de 24 a 30 meses. Otras ganadería que obtuvieron galardones en las distintas secciones fueron la de Hermanos Hernanz del Pozo al mejor macho de 21 a 22 meses, la de Hijos de Miguel López, al mejor macho de 16 a 20 meses, y la hembra de 12 a 19 meses ganadora que pertenece a la ganadería de Magan de la Cruz José y Hnos.

El último de los concurso de vacuno de carne fue el de Limusín, donde quedó como campeón de los machos el toro denominado Ucraniano de José Luis Moreno Murillo de Constantina, Sevilla; el reserva de campeón premio que fue para Armero de la ganadería Novofincas de Guadalupe, Cáceres. En la sección de hembras la campeona fue Venus, de la ganadería Jurado Pérez de Badajoz, la reserva de campeona llamada Almería de Novofincas. Destacar también en este concurso de limusín la vaca Tardona, campeona en sus sección, de José Luis Moreno Murillo.

Otras de las especies que el viernes ha tenido su momento ha sido la cabra Florida, que año tras año mantiene el Concurso Nacional de Ganado Caprino de Raza Florida, que ya va por su quinta edición y en el que se han presentado ejemplares de excelente calidad, según señaló la representante de Acriflor, Loli López. En la sección de sementales mayores de dos años se hizo con el primer premio la ganadería de María Orejuela Coto, mientras que en los sementales de 1a 2 años ganó el ejemplar presentado por Explotaciones Agrícolas Vallehermoso. En las secciones de hembras hay que destacar las hembras multíparas y primíparas de la ganadería de María Orejuela Coto que ganaron los premios de su sección, esta ganadería se hizo con siete de los premios a las secciones del V Concurso Nacional de Cabra Florida.


Feria Agroalimentaria
A pesar del frío que se vivió en toda la jornada, las distintas asociaciones, guarderías, residencias de ancianos y otras entidades aprovecharon la ocasión para visitar los distintos stand y pabellones de ganado. En el Pabellón 1, se podían ver algunos stand dinámicos y que buscaban la participación de la gente, así el de Prode aprovechó para que sus residentes pintaran las manualidades en directo y así animar a la compra de los objetos de cerámicas, camisetas y bolsas de tela que se han pintado para la ocasión; en el stand de Prevención de Adicciones por dejar un mensaje escrito de porqué consumes y porqué no consumes tabaco te obsequiaban con un marcapáginas, un bolígrafo y una libreta; mientras que en el stand del GDR Los Pedroches, Asociación ADROCHES, cada día se está dedicando a un elemento característico de nuestra comarca, así ayer lo dedicaron al agua, hoy a mi pueblo, mañana a la dehesa y el domingo al ganado, estos temas centras los dibujos que hacen los niños que pasan por la feria y reciben un regalo por su participación, además, para los adultos hay un Árbol de los Deseos para Los Pedroches. En el stand Multicultural de la Concejalía de Inmigración de Pozoblanco se obsequiaba hoy con diferentes tipos de té del mundo, además de hacer trenzas africanas, tatuajes con henna y ofrecer una de gustación de dulces marroquíes, mientras que el stande Villanueva de Córdoba hoy ofrecía al visitante pan con aceite de la Cooperativa Olivarera Virgen de Luna.

Festival Periscopia
Hoy ha sido presentado el festival “Periscopia” en el estand de Pozoblanco por parte del alcalde de la localidad, Baldomero García, el concejal de cultura, Emiliano Pozuelo, y uno de sus máximos responsables, Manuel Marín.

Un festival que se desarrollará del 29 de julio al 1 de agosto. “El Festival Periscopia está enfocado a jóvenes andaluces, para que tengan la opción de exponer y desarrollar su arte. La idea es que Pozoblanco se convierta en un ir y venir de música, teatro, artes plásticas o todas aquellas manifestaciones que los diferentes artistas nos vayan andaluces nos vayan aportando”, ha matizado Manuel Marín.

Escuche la presentación:

Ir a descargar
Continúe leyendo...

jueves, 15 de abril de 2010

Feria Agroganadera: la rueda de prensa de la consejera, la inauguración del nuevo pabellón y el premio para "Tierra y Mar"

Jueves 15. La afluencia de visitantes fue escasa por la mañana aunque por la tarde, ya luciendo el sol, fueron más las personas que se acercaron hasta Los Llanos para contemplar las múltiples posibilidades que brinda la Feria Agroganadera, desde ver a ejemplares de ganado vacuno de cientos de kilos de peso hasta contemplar la belleza de un caballo de pura raza, sin olvidar la variopinta exposición de aves de corral o la zona de venta de productos, donde es posible comprarse una sencilla sartén o una muy sofisticada máquina de ordeño controlada por ordenador.


RUEDA DE PRENSA DE LA CONSEJERA DE AGRICULTURA, CLARA AGUILERA:

Ir a descargar

La inauguración oficial de la Feria Agroganadera fue el lugar elegido por la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, para lanzar un mensaje de tranquilidad y aclaración sobre el Proyecto de Ley de la Dehesa. A este respecto, Aguilera quiso mostrarse tajante advirtiendo que se está creando “un debate falso e interesado”, cuando la realidad de la Ley de la Dehesa no es otra que el fomento de las actividades sostenibles y el aumento de la rentabilidad de los distintos usos y aprovechamientos de la dehesa. Aguilera aclaró que el Centro de Investigación de la Dehesa no se ha concebido como una entidad única, sino que se estaba barajando la posibilidad de aprovechar la red de centro IFAPAs que existen en los distintos territorios de dehesa para coordinar las distintas actuaciones que se realicen sobre la dehesa, una vez que se trace el Plan Director, siguiente paso a la aprobación de la ley, prevista para mediados de junio.
No quiso desaprovechar la ocasión la consejera para felicitar a Covap por su reciente consecución de la autorización por parte de Estados Unidos para exportar carnes de ibérico a un mercado que se presenta fuerte y que puede suponer una salida e impulso al sector del ibérico en Los Pedroches.

ACTO DE INAUGURACIÓN DEL NUEVO PABELLÓN. INTERVENCIÓN DEL ALCALDE:

Ir a descargar

El arranque de la Feria Agroganadera sirvió ayer para inaugurar un nuevo pabellón, situado detrás de la caseta de la juventud, que ha supuesto una inversión de 405.960 euros y que se ejecutó con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, cortó allí la cinta inaugural de la Feria. El pabellón se ha edificado sobre una parcela de 3.538 metros cuadrados y cuenta con una superficie cubierta de 1.792 metros.
Es un espacio abierto en todo su perímetro, concebido como una gran cubierta sustentada sobre cuatro núcleos de ladrillo visto en su base y placas de policarbonato en su zona alta.
El alcalde, Baldomero García, señaló que es un pabellón multiusos "que durante la Feria Agroganadera se empleará para concursos de ganado al contar con unas dimensiones reglamentarias de pista de 40 metros de largo por 20 de ancho y un graderío portátil en los lados de mayor longitud". El resto del año "tendrá uso polideportivo cubierto y podrá acoger reuniones o conciertos".

EL DIRECTOR DE TIERRA Y MAR, EZEQUIEL MARTÍNEZ RECOGIÓ EL PREMIO QUE LE ENTREGÓ CONFEVAP:

Ir a descargar


CRÓNICA DEL PRIMER DÍA DE FERIA AGROGANADERA
La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, inauguró la decimoctava edición de la Feria Agroganadera y octava Feria Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches reconociendo el esfuerzo de los ganaderos por salvar la crisis y sacar adelante el sector agroganadero mediante la innovación y la apuesta por el sistema cooperativista. En el marco de la inauguración oficial de esta edición de la Feria Agroganadera que se extenderá hasta el domingo 18 de abril, las autoridades emitieron un mensaje común de agradecimiento al sector agroganadero por salir de la crisis trabajando aún más y apostando por la mejora de las explotaciones para ofrecer mayor calidad al producto final.

El presidente de Confevap, Consorcio de la Feria Agroganadera, y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, quiso hacer extensiva la felicitación al sector agroganadero por asumir el esfuerzo de acudir a la feria también a los empresarios que cada año acuden con las novedades en sus productos, reconociendo que en el ánimo por asistir a cada edición y el impulso por hacer de cada feria un ocasión mejor está la clave para que esta feria sea un referente en Andalucía y resto de España. García recordó que en esta decimoctava edición se han querido ofrecer una serie de novedades para hacerla más atractiva al sector profesional y público en general, por ello se ha apostado por las razas autóctonas en peligro de extinción, la manera elegida ha sido mediante la exposición, subasta y concurso de la raza de vacuno Negra Andaluza, y a través de las Jornadas Técnicas que versarán en la mayoría de sus ponencias sobre distintas razas en peligro de extinción.

El acto de inauguración también contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Pulido, quien alentó a los ganaderos y empresarios agroalimentarios a apostar no sólo por la producción, sino también añadiéndole un valor extra con la comercialización y el establecimiento de estrategias y alianzas internas en el sector para ganar en productividad y rentabilidad de sus productos. La Feria Agroganadera se convierte en el foro idóneo para establecer esos lazos o alianzas, aspecto éste que fue destacado por el presidente de Caja Rural de Córdoba, Manuel Enríquez, quien destacó la necesidad de estos encuentros para que el sector renazca con nuevas ideas, además de renovar el compromiso de su entidad para apoyar todas aquella iniciativas del sector que resulten viables.

Por su parte, el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, lanzó un mensaje claro y sin tapujos, advirtiendo al sector agroganadero que “no vamos a salir de la crisis lamiéndonos las heridas, sino trabajando e innovando”, y sobre esta idea animó a los profesionales a ir más allá, animándolos a continuar en la misma línea que sigue la cooperativa Covap, es decir, no quedándose en la mera producción a unos precios que sufren altibajos continuamente, sino apostando por la industrialización y comercialización propias, creando así una estructura rentable a los productores. Esta situación de salvoconducto que otorga al ganadero estar integrado en un sistema cooperativista también fue resaltado por la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, quien puso a Covap como modelo a seguir por la defensa de los intereses de sus socios, quienes están consiguiendo unos precios por el litro de leche en mejores condiciones que las explotaciones libres.

PRIMER DÍA DE CONCURSOS GANADEROS

La primera jornada de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches no podía estrenarse de otra manera que no fuese a través de los concursos de las distintas razas, así uno de los primeros fue el I Concurso Nacional de la Raza Negra Andaluza, un certamen que se estrena con expectativas e ilusión por el interés de la recién creada Asociación de Criadores de Ganado Selecto de Raza de Vacuno Negra Andaluza por recuperar esta raza autóctona en peligro de extinción, y que en esta edición tiene una doble intención, pues además de su promoción a través del concurso está la subasta de 20 animales de la raza para que los ganaderos la introduzcan en sus ganaderías. En el concurso destacó la ganadería Dehesa de Navalazarza S.L. De Cardeña, Córdoba, que obtuvo los galardones al mejor macho de más de 30 meses, al mejor lote de vacas de más de 30 meses y a la mejor hembra de menos de 10 meses. Sin embargo, la mejor ganadería presentada fue la Pedro José Romeró Díaz, del Cerro del Andévalo, Huelva, mientras que en los premios especiales al mejor macho fue para un ejemplar de José María Jiménez Sierpes de Hinojos, Huelva, y el premio especial a la mejor hembra fue la Dehesa de Navalazarza. Con este concurso se consigue la reintroducción de esta raza a las ganaderías, además del incentivo que supone las subvenciones que recibe el ganadero por adquirir ejemplares de razas autóctonas en peligro de extinción, una raza que se caracteriza por su alto rendimiento cárnico, su fuerza y su alta capacidad reproductiva.

De forma paralela, en el Pabellón de Caprino se celebró por la mañana el VI Concurso Regional de la Raza Murciano-Granadina, resultando como mejor ganadería la de Antonio Calero Gil de Pozoblanco, que además de este galardón obtuvo hasta nueve premios en las distintas categorías del certamen como los primeros premios a la mejor cabra primípara, el de sementales adultos de más de dos años, el mejor lote de machos de 4 a 7 meses y el mejor lote de chivas de 4 a 7 meses. El premio a la cabra Murciano-Granadina con mejor ubre fue para la presentada por la ganadería Misas González de Pedroche.

El Pabellón del Ovino acogió en el primer día de la feria dos concursos, el XI Concurso-subasta de ganado selecto de la raza Merina, donde destacaron las ganaderías de Hijos de Rafael Morillo y Dña. María Luisa Carrasco, procedente de Santa Amalia, en Badajoz, que obtuvo los premios al mejor semental mayor de 11 meses y el tercer premio de esta misma categoría, y el Centro de Selección de Ovino de Hinojosa del Duque, en Córdoba, que recogió el primer premio de semental de 5 a11 meses y el tercer premio del lote hembra de 6 a 11 meses. El segundo concurso celebrado fue el IX Concurso Regional de la Raza Merino Fleischschaf donde resultó como mejor ganadería la de Rafael Blázquez Balsera de Belalcázar, Córdoba, que también se hizo con los galardones al mejor macho y a la mejor hembras en los premios especiales otorgados por el jurado.

El Pabellón de Concursos fue ocupado tras su inauguración por el Concurso de Caballos P.R.E. Que en la jornada de ayer celebró las osiete primeras secciones del certamen, desde la potras de un año hasta las yeguas de 4 años. Una de las yeguadas que recibió más galardones fue la de Antonio Cuenca Delgado, que obtuvo el primer premio en las secciones 1, 2 y 4, mientras que la de Florencio Moreno recibió los primeros premios de las secciones 3 y 5. Las yeguadas Vega Castillo y Yeguada Alborán se hicieron con los primeros puestos en las secciones 6 y 7, respectivamente.

La Feria Agroganadera y Agroalimentaria también se convierte estos días en escenario de otro tipo de actividades organizadas por las asociaciones o entidades en sus respectivos stand, así en el espacio reservado para el Ayuntamiento de Pozoblanco se presentó el II Rallye de Pozoblanco, valedero para el Campeonato de España de Rallyes de Tierra 2010, mientra que para mañana está previsto la presentación del certamen Periscopia para jóvenes creadores.
Continúe leyendo...

domingo, 19 de abril de 2009

La entrega de los premios Confevap clausura la XVII feria agroganadera y VII alimentaria


*Los galardonados han sido el ex presidente de la Caja Rural de Córdoba, Ricardo López Crespo, la asociación PRODE y la empresa Ezequiel Olmo Arroyo


La XVII Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches y VII Agroalimentaria clausuró ayer la edición de este año con la tradicional entrega de premios a los organismos, instituciones y personas que han destacado por su apoyo a la muestra ganadera y el desarrollo de la comarca. Este año, los premios de Confevap han sido para el ex presidente de la Caja Rural de Córdoba, Ricardo López Crespo; el presidente fundador de la asociación para la integración de los discapacitados (PRODE), Blas García y el empresario pozoalbense Ezequiel Olmo Arroyo. El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Benito García, indicó que todos “han sido homenajeados por justo derecho”, por lo que alabó el “trabajo en la vida social y económica” que todos han realizado y que ha redundado “en el desarrollo de nuestra comarca”.

PRODE se fundó en 1984 en la comarca de Los Pedroches bajo la denominación de Asociación para la Promoción del Deficiente (en la actualidad Asociación para la Promoción de las Personas con Discapacidad) para reunir a todo un colectivo, formado principalmente por familias, y también personas y voluntarios altamente solidarios, todos bajo el denominador común de poseer un grado elevado de sensibilidad hacia las personas con discapacidad y la problemática que las circunscribe. En este tiempo, PRODE se ha transformado en una moderna empresa, constituida por varias formas jurídicas, cuya misión se ha visto ampliada hacia toda la discapacidad y/o dependencia, y adquiriendo un serio compromiso por la calidad.



Ricardo López Crespo nació en Córdoba en 1931. Está casado y tiene seis hijos. López Crespo es uno de los agricultores más dinámicos y emprendedores de la provincia. Ha desempeñado el cargo de presidente de la Caja Rural de Córdoba durante 40 años. Fue fundador de la Cooperativa Algodonera en el año 1962. Entre sus méritos y reconocimientos se encuentran la Encomienda a la Medalla de al Mérito Agrícola y su elección cono primer Cordobés del Año en 1985.

Ezequiel Olmo Arroyo fue uno de los empresarios locales que contribuyó a la creación de la citada feria agroganadera “con mucha ilusión y muy pocos medios”, tal y como reconoció el propio homenajeado, quien instó a los jóvenes empresarios a “que no se bajen del tren que pusimos en marcha hace años” para seguir impulsando el desarrollo socioeconómico del Valle de Los Pedroches.
Continúe leyendo...

sábado, 18 de abril de 2009

Confevap y La Lonja Agropecuaria firman un convenio con Faraland para el control lácteo de las ganaderías



■ Más de 110 ganaderías de Los Pedroches controlan a diario su producción láctea
■ Los técnicos analizan la leche de vacas, cabras y ovejas para controlar la producción y realizar mejoras genéticas

Los ganaderos del Valle de Los Pedroches apuestan por un producto de calidad que les abra los mercados y garantice la viabilidad de sus explotaciones. Por eso, no son pocos los recursos que se están poniendo para mejorar el rendimiento y la producción de las ganaderías del Valle de Los Pedroches. El último paso hacia la excelencia de la producción láctea del norte de la provincia se dio ayer con la firma entre Confevap, la Lonja Agropecuaria del Valle de Los Pedroches y la Federación de Asociaciones de Razas de Aptitud Láctea de Andalucía (Faraland), que es la concesionaria del Centro Andaluz de Control Lechero Oficial.

Con la firma de este convenio, Confevap cede una oficina a Faraland para realice su labor y pueda dar una atención pormenorizada a los más de 110 ganaderos que realizan el control diario de su producción lechera. En esta oficina se guardan los datos históricos para que los ganaderos puedan consultarlos y les permitan adoptar medidas para mejorar su producción.

El presidente de la Lonja Agropecuaria del Valle de Los Pedroches, Delfín López, mostró su satisfacción con este acto, ya que “supone el pone punto y final a un largo trabajo para lograr el control lácteo efectivo de las ganaderías”. López también agregó que, gracias a este convenio, los productores de la comarca “tienen más a mano llevar una supervisión láctea de sus explotaciones”.

Por su parte, el gerente del Confevap, Florencio Moreno, subrayó que este acuerdo “representa un servicio de cercanía y proximidad para el ganadero”, ya que de este modo se amplía la cartera de prestaciones que el consorcio da a los ganaderos de la comarca de Los Pedroches.

El gerente de Faraland, Antonio Casas, indica que el trabajo que se realiza con los ganaderos “les permite tener una radiografía exacta de su producción”. Estos controles se hacen cada día y a cada animal, lo que permite a los ganaderos conocer cuales son las cabezas más productivas y cuales deben dejar de dar leche por su bajo rendimiento. Además, estos controles “también sirven para mejorar genéticamente las razas”, añade Casas. De este modo, los ganaderos pueden cruzar a los ejemplares más productivos de sus ganaderías para obtener así una ganadería selecta y de alto rendimiento.

Aparte del control diario de la leche de los animales de ordeño, Faraland ofrece a los ganaderos otro servicio más de planificación, ya que en sus bases de datos se recogen informaciones sobre la ganadería como partos previstos, animales que han causado baja y las inseminaciones artificiales realizadas.

En la actualidad, Faraland cuenta con 24 controladores para toda Andalucía, de los que 5 están destinados exclusivamente en la comarca del Valle de Los Pedroches.
Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es