LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta COVAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COVAP. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Ayudas para Covap y jornada de vacuno con premios para ganaderías de Dos Torres, Pedroche y Belalcázar

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía entregó ayer lunes tres subvenciones a Covap para la mejora de la calidad de la leche de vacuno, caprino y ovino, por una cuantía de 150.000 euros, de la que se beneficiarán 356 explotaciones ganaderas de socios de la cooperativa.

El delegado de Agricultura de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, señaló que desde 2008, dentro de esta misma línea de ayudas, han sido concedidos a Covap 1.191.000 euros.


(Momento de la firma de los convenios de ayudas entre la Junta y Covap este lunes)

Por otro lado, ayer lunes se celebró en el salón de actos del Recinto Ferial de Pozoblanco una Jornada de Formación del Centro de Referencia de Vacuno de Leche 2011, en la que Fernando de Antonio Jiménez, director del Departamento de Ganadería de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, presentó las ayudas para el sector lácteo a partir de 2014, y abordó el estado de las negociaciones de la OCM de la leche y las agrupaciones ganaderas.

Igualmente, otros ponentes se refirieron a la gestión de las explotaciones y a los programas de gestión para salas de ordeño.

La Jornada finalizó con la entrega de premios de la Asociación de Frisona Andaluza, recayendo el premio a la Ganadería de Mayor Producción en la explotación La Cigüeñuela, de José y Francisco Madueño de Dos Torres, por alcanzar los 37,34 kilos por vaca controlada en 2011.

El premio Orbeseal a la mejor calidad de la leche en la cooperativa Covap, fue para la ganadería Canta El Gallo, de José Luis Carrillo Pérez, ubicada en Pedroche.

El premio Orbenin Extra a la mejor calidad de la leche en la cooperativa Virgen de la Alcantarilla, correspondió a la ganadería Fuente Vieja, de Hermanos Torrico, en Belalcázar.
Continúe leyendo...

jueves, 1 de diciembre de 2011

José María Vara, nuevo Director General de COVAP


La Cooperativa Ganadera Valle de los Pedroches, COVAP, anuncia el nombramiento de José María Vara Izquierdo como Director General de la entidad. Su incorporación está prevista para enero.

José María Vara es un destacado especialista en el sector de la distribución y el gran consumo, donde ha sido, entre otros puestos de relevancia, director general de Operaciones de Continente, consejero delegado de Ahold España o Presidente de Supermercados El Árbol.

Es consejero independiente de compañías como Angulas de Aguinaga o Panrico.
José María Vara es Ingeniero Agrónomo por la Politécnica de Madrid, con especialidad en Industrias Agrarias, y máster en Dirección de Empresas por el IESE.
Su incorporación se producirá en las próximas semanas, una vez concluya sus actuales compromisos.

El Presidente de COVAP, Ricardo Delgado, ha declarado: “El fichaje de José María Vara es un lujo por la experiencia que atesora y el entusiasmo con que acomete los proyectos. Estoy convencido de que su incorporación va a suponer un impulso notable para nuestra entidad”.

COVAP es una cooperativa de primer grado que se ha convertido en una de las Industrias Agroalimentarias más importantes de Andalucía, contando en la actualidad con 15.000 socios ordinarios y colaboradores, repartidos por las comarcas del Valle de los Pedroches, en Córdoba, El Valle de Alcudia, en Ciudad Real, y el Valle de la Serena, en Badajoz, donde se dan la mano Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

La cooperativa, que cerrará 2011 con record de ventas, superando los 330 millones de euros (un 17% más que el año anterior), transforma, industrializa y comercializa las producciones lácteas y cárnicas de sus socios al tiempo que fabrica los piensos necesarios para alimentar al ganado, garantizando la calidad y la salud desde el origen.

En sus 53 años de historia, COVAP, levantada con el trabajo de miles de familias ganaderas que han sabido aunar esfuerzos y voluntades, representa el verdadero motor del desarrollo económico y social de las comarcas donde está implantada.

TRAS LA SALIDA DE DÍAZ YUBERO
El nuevo director viene a cubrir este puesto que hasta mayo desempeñó Miguel Ángel Díaz Yubero.
El anuncio del fichaje del nuevo director general se produce justo una semana después de que la Guardia Civil informase de la investigación por delitos societarios en la que hay 18 imputados y en la que fue detenido el ex director general, Miguel Ángel Díaz Yubero.

El presidente, Ricardo Delgado, prescindió de Díaz Yubero debido a la pérdida de la confianza en este directivo por parte del consejo rector.
Continúe leyendo...

martes, 29 de noviembre de 2011

El presidente de Asaja Córdoba dice en Pozoblanco que la marca Covap está por encima de las personas


(Responsables de Asaja en la charla impartida ayer en Pozoblanco sobre la reforma de la PAC, con el presidente en el centro)

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, dijo ayer en Pozoblanco que su apoyo a los ganaderos de esta zona es "incondicional" y aseguró que la investigación de la Guardia Civil por la que se detuvo al ex director general de Covap y que ha imputado a 18 personas por un presunto delito societario no debe afectar a la marca Covap "porque la marca está muy por encima de las personas".

Asimismo, manifestó que "es importante que los ganaderos y todos los que forman Covap se ocupen de la gestión" e indicó que los ganaderos deben tener responsabilidad, enterarse de la gestión y defenderla o bien hacer propuestas razonables.

Antes de participar en un encuentro con ganaderos para hablar de la reforma de la PAC, en el hostal La Noriega de Pozoblanco, Fernández de Mesa señaló, en declaraciones a ABC Punto Radio Pozoblanco, que "la cooperativa que han construido los ganaderos tiene nuestro más completo respeto".

Para el presidente de Asaja en Córdoba, si las cosas se han hecho mal tendrán que clarificarse "y las personas que las hayan realizado, si es que se han realizado, deberán dar cuentas", añadiendo que ésto no puede afectar a la organización de ganaderos a través de su cooperativa.

ESCUCHA LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE ASAJA:


Sobre la nueva Política Agraria Común a partir del 2013, aseguró que desde 1958 es la reforma más agresiva de todas las que ha habido y mostró su preocupación porque olvida la producción y pasa al primer plano una serie de medidas ambientales que ya cumplen los agricultores y ganaderos. A la vez que deja desasistidos a sectores que necesitan pagos compensatorios.
Continúe leyendo...

jueves, 24 de noviembre de 2011

Covap afirma en un comunicado que "no es responsable de ningún delito", sino que es "víctima" de dos ex empleados



COMUNICADO DE COVAP

Ante los hechos aparecidos en prensa en las últimas horas, queremos hacerte partícipe de lo siguiente:


1. No se trata de enjuiciar a COVAP, que no es responsable de ningún delito. Muy al contrario, la Cooperativa es la víctima de unas actuaciones muy concretas y determinadas llevadas a cabo por dos ex empleados (aunque Covap no cita sus nombres directamente, fuentes de Covap señalaron que se acusa al ex director general, Miguel Ángel Díaz Yubero y al exdirector de la sección de crédito de la cooperativa, Vicente Gómez) que realizaron una gestión desleal y oculta al Consejo Rector y que han perjudicado económicamente a la Cooperativa.


2. En cuanto el Consejo Rector tuvo conocimiento de los hechos, tomó todas las medidas de reacción adecuadas y necesarias, de tal modo que se procedió al despido de los dos empleados responsables, y se informó puntual y detalladamente de los hechos a todos los socios en Asamblea General celebrada en junio de 2.011, acordando éstos encomendar al Consejo Rector el inicio de las acciones legales oportunas en defensa de los intereses de la Cooperativa y de sus socios, en lo que se trabaja desde hace meses.


3. En el mismo momento en que se ha tenido conocimiento de la apertura del procedimiento penal, COVAP se ha personado en el mismo como víctima, perjudicada y acusación, defendiendo tanto sus propios intereses como Cooperativa como los de los socios a los que representa.
Continúe leyendo...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Detenido el ex director general de Covap e imputadas 18 personas por un presunto delito societario


La Guardia Civil ha informado este miércoles que tuvo conocimiento de los posibles hechos delictivos a través de una información anónima recibida el pasado mes de junio. El informante aportó documentación sobre una operación de compra-venta de una estación de servicio, utilizándose como pago para ello pagarés conformados por una sociedad cooperativa andaluza ganadera, Covap.

La Benemérita, ante "lo inusual de la conformidad en los pagarés" por parte de la cooperativa y tras "analizar la numerosa documentación recibida y apreciar en la misma posibles indicios de la comisión, por parte de miembros de los dos últimos consejos de administración de la cooperativa, de un delito societario, decidió abrir una investigación para esclarecer los hechos denunciados, todo ello con conocimiento de la Autoridad Judicial, que instruye la causa".

Con el avance de la investigación, la Guardia Civil ha podido apreciar que "se habían cometido irregularidades en la concesión de operaciones crediticias por un importe aproximado de unos 13 millones de euros, en el que resultaron beneficiadas varias personas jurídicas".

Estas operaciones crediticias (prestamos con garantías hipotecarias) se realizaron entre 2003 y mayo de 2011, utilizando en alguna de ellas como garantía determinados bienes inmuebles de valores inferiores a la cantidad concedida.

En el desarrollo de la operación y como consecuencia del análisis de las informaciones recibidas y de las investigaciones llevadas a efecto por la Guardia Civil, se procedió el pasado día 15 de noviembre a la detención en Alcázar de San Juan del exdirector de la cooperativa, Miguel Ángel Díaz Yubero, que luego fue puesto en libertad. Asimismo y como fruto de la investigación, se ha imputado a otras 18 personas por la comisión de un delito societario, todos ellos miembros de los consejos de rectores de la empresa desde 2004.

La investigación de la Guardia Civil continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones o imputaciones.
Continúe leyendo...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Las ministras Cristina Garmendia y Rosa Aguilar elogian la labor del CICAP y de COVAP


(Las ministras de Ciencia e Innovación y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto al presidente de COVAP, al alcalde de Pozoblanco y los trabajadores del CICAP)


(A la llegada a la sede del CICAP en el polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco)



La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, han visitado este miércoles en Pozoblanco el Centro de Investigación y Calidad Alimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) y la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), que han definido como "motores de oportunidades y empleo" en el sector agroalimentario andaluz.

Ambas han subrayado que el CICAP, especializado en dar servicios avanzados a empresas agroindustriales, está llamado a ser "el gran polo andaluz de la investigación e innovación del sector agroalimentario".

El Cicap tiene entre sus patronos al Ayuntamiento de Pozoblanco, a la Junta de Andalucía a través distintos organismos, a la Universidad de Córdoba (UCO) y a Covap, entre otros, siendo un centro de referencia en la investigación agroalimentaria, que cuenta con una importante cartera de clientes y que desarrolla en la actualidad varios proyectos europeos.

Por otro lado, en su visita a Covap, Aguilar ha realzado la importancia de esta cooperativa que, desde su creación en 1959, se ha transformado en "un proyecto empresarial de gran magnitud, constituyéndose en un eje vertebrador de la comarca del Valle de los Pedroches".

Rosa Aguilar también ha enfatizado el esfuerzo de Covap, "incorporando las últimas tecnologías, innovando e internacionalizando sus productos y conservando, al mismo tiempo, una gestión de calidad enfocada a la seguridad y trazabilidad de los mismos". Una trayectoria que ha permitido a Covap ocupar el quinto lugar en el ranking de cooperativas agrarias españolas en volumen de ventas.



ACTO DE CAMPAÑA ELECTORAL


(Pablo Carrillo, Rosa Aguilar y Jesús María Ruiz, en la Biblioteca Municipal de Pozoblanco)

Rosa Aguilar ha señalado que la parada del tren en Los Pedroches va a ser una realidad, aunque frente a anteriores casos, en esta ocasión no ha querido hablar de plazos.

También destacó que el último Consejo de Ministros acordó una adenda con la Junta de Andalucía para poner en marcha un proyecto de electrificación rural en la zona norte de la provincia de Córdoba.
Continúe leyendo...

sábado, 12 de noviembre de 2011

La Constitución de Cádiz de 1812 será el tema de las próximas Jornadas de Otoño



Santiago Muñoz Machado, presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, fue el encargado como cada año desde los 15 que se vienen celebrando las Jornadas de Otoño de clausurar el ciclo de conferencias de esta edición recordando que el objetivo de las mismas no es otro que mostrar mediante la efemérides y aniversarios de nuestra propia historia de España del arduo trabajo que significó durante siglos la construcción de una nación.

Muñoz Machado, agradeció el interés del público por unas jornadas que abordaban un tema tan específico pero que ha sabido captar la atención general, por lo que se vieron superadas las expectativa en la primera jornada del jueves llenando el aforo del Mirador del Teatro El Silo ante lo cual hubo que cambiar la ubicación de las sesiones al patio de butacas para mayor comodidad.

Santiago Muñoz también aprovechó la clausura para adelantar el tema central de las Jornadas de Otoño de 2012 que no podía ser otro que la Constitución de Cádiz de 1812 como una efemérides más que “nos sirve para reflexionar sobre este complejo proceso de construcción de una nación que se nos muestra a través de la historia que han escrito todos los que han estado en ella”.
Continúe leyendo...

Jornadas de Otoño. Cómo los cristianos se impusieron a los musulmanes


Las últimas sesiones de las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno cambiaron de escenario ante el interés público por asistir a las mismas después de registrar un lleno total de aforo en la sesión de inauguración, lo que obligó a trasladar las ponencias al patio de butacas del Teatro El Silo después de haber disfrutado de unas vistas incomparables en el Mirador.

Ante la amplitud del nuevo escenario y en pleno centro cultural de Pozoblanco, Carlos Ayala, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid, abrió la sesión dedicada al Centenario de las Navas de Tolosa con su ponencia titulada “De Toledo a las Navas. La Reconquista se convierte en cruzada” en la cual intentó mostrar el proceso de legitimación de la hegemonía expansiva como Cruzada, un proceso que tiene una duración de un siglo en el que los cristianos pasan de la supervivencia a la superioridad. Para Ayala, lo que había nacido como una respuesta a un agresión se convierte en una imperativa moral esencialmente religiosa donde el triunfo de Cristo va a ser el argumento legitimador.

Este siglo de Reconquista, Carlos Ayala lo divide en tres hitos fundamentales, comenzando con los 30 años que comprenden el período de 1055 y 1085 en el que Fernando I y Alfonso VI inician su proceso conquistador que culmina con la toma de Toledo, donde lo que había sido un guerra político–religiosa se convierte en una Guerra Santa por la recuperación del territorio. El segundo de los períodos es el referido a la segunda mitad del siglo XI donde destaca la toma de Almería, cuando Alfonso VII, que sabe aprovecharse del espíritu cruzadista, convierte la península Ibérica en uno de los territorios principales en los cuales se está desarrollando la Cruzada Universal. El último de los períodos destacados por el catedrático Carlos Ayala corresponde a la primera mitad del siglo XII cuando la Reconquista para a ser una Cruzada específicamente hispánica que tendría como referente final la batalla de las Navas de Tolosa.



En el desarrollo de estos tres hitos fundamentales, Carlos Ayala destacó el aparato ideológico utilizado en cada uno de estos períodos para convertir la Reconquista en Cruzada. Si bien en los años 1055-1085 no existen batallas propiamente dichas sino desgate tributario y ocupación progresiva de los reinos de taifas originados por la ruptura del Califato momento en el que se usa como aparato ideológico el triunfo de Dios y su visibilización mediante el protagonismo de los santos y la presencia de las reliquias, en el segundo período señalado por Ayala, el rey Alfonso VII acude al Papa Eugenio III para pedir la inclusión de España como territorio donde se está celebrando la Cruzada Universal, junto con Alemania y la Tierra Santa, aunque el papado comprueba que el interés de Alfonso VII no era tanto el triunfo de Cristo en la península ibérica sino la idea de crear un imperio de Castilla y León con el resto de reinos hispanos como vasallos. Es por ello que fracasa la idea de Cruzada Universal y los herederos de Alfonso VII crean las Órdenes Militares como apoyo a su labor de reconquista territorial a las que no pudo restar legitimidad el papado, pero que acabó transformando la Reconquista en Cruzada propiamente hispánica que tuvo su primera actuación y mayor culmen en la batalla de las Navas de Tolosa, en la cual las órdenes militares formaban parte del núcleo central del ejército. Este elemento es uno de los que convierte la batalla de las Navas en un hecho extraordinario en sí, algo que fue expuesto en la segunda de las ponencias por Francisco García Fitz, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Extremadura.

García Fitz argumentó desde distintos puntos de vista porqué la batalla de las Navas de Tolosa fue un hecho decisivo además de extraordinario, justificándose en aspectos tales como que en la Edad Media la conquista territorial se llevaba a cabo con asedios y cabalgadas, existiendo en sí pocas batallas, pero fue sin duda el hecho de que las Navas fuera una campaña organizada y orquestada por los reinos cristianos, y con el beneplácito del papado, lo que la hace excepcional, porque fue una batalla en la que no se buscaba la conquista de un territorio ni la entrada del ejército almohade, sino que fue planteada como una batalla a campo abierto para la propia derrota del contingente enemigo.

Basándose en las diferencias entre los conceptos de territorialidad y mentalidad de los contendientes, García Fitz señala como decisiva en la historia de los estados peninsulares la batalla de las Navas de Tolosa porque en unas pocas horas se ratifica un proceso de largo alcance que había empezado muchas décadas antes, cuando es evidente la imposición del poder militarista cristiano sobre un cada vez más debilitado poder musulmán. Sin embargo, García Fitz fue más allá y calificó esta batalla como la reafirmación en la península ibérica de una sociedad occidental, con base latina y cristiana que se había mantenido presente y fuerte tras la invasión islámica.

La última de las ponencias ofrecidas en el marco de las Jornadas de Otoño estuvo protagonizada por el catedrático de Historia Medieval, Manuel González Jiménes, quien bajo el título de “La idea de la Reconquista en la España medieval” intentó justificar y dotar de sentido la largísima operación militar que se libra en la península ibérica durante ocho siglos, desde el siglo VII y hasta el siglo XV, en la que los cristianos recuperan el territorio previamente ocupado por los musulmanes. Esta idea, según González, ha sido muy discutida, incluso se ha creado una polémica historiográfica que ha trascendido al público en general que dice ser la Reconquista un invento de los historiadores. A pesar de que no hubo una larga lista de batallas, según González, la ocupación de territorios, los asedios, los pactos y el debilitamiento de los musulmanes mediante la exigencia de tributos para mantener la paz fueron algunas de las estrategias o estratagemas utilizadas por los cristianos en la larga Reconquista del territorio peninsular.

Sí destaco Gonzáles otra batalla que se equipara en importancia a las Navas de Tolosa como fue la de El Saladao en la que se reconquista de nuevo el sur peninsular, lo que hoy conforma Gibraltar y Algeciras por su importancia para el comercio. Fue en sí un proceso largo y complejo que también tuvo su peculiaridad en la reconquista del territorio de modo parcial y orquestado por parte de los distintos reinos cristianos, Aragón por el Levante, Castilla por el centro, Portugal hasta llegar al Algarbe y Navarra que queda asilada pero que como todos participan de una misma idea que es la de expulsar a los islámicos del territorio peninsular y que históricamente se ha ejemplarizado con las batalla de las Navas de Tolosa.
Continúe leyendo...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

El laboratorio lácteo del CICAP de Pozoblanco será el futuro laboratorio interprofesional de Andalucía


La directora general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Judith Anda, asistió este miércoles, en el Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria de Los Pedroches (CICAP), ubicado en el Polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco, a un encuentro de industrias lácteas, queserías y asociaciones de las distintas razas productoras de vacuno y ovino.

Judith Anda anunció que el laboratorio de leche del CICAP está preparado para convertirse en el futuro Laboratorio Interprofesional Lácteo de Andalucía, gracias a la experiencia de los técnicos que en él trabajan, a los medios con los que cuenta, las acreditaciones, la viabilidad económica y los vínculos con la I + D.

El laboratorio de leche del CICAP de Pozoblanco lleva funcionando desde octubre del 2009 y en sus instalaciones se analizan actualmente alrededor de 80.000 muestras para pago por calidad de leche de vaca, de oveja y de cabra. Asimismo, se analizan 20.000 muestras para el diagnóstico de la mamitis.

El equipo de técnicos especializados en leche está compuesto por un ingeniero agrónomo responsable del laboratorio, una analista responsable del servicio y otra analista que completa el grupo.






Continúe leyendo...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Programa de las Jornadas de Otoño 2011


JORNADAS DE OTOÑO DE 2011
10 y 11 de Noviembre. Mirador Teatro El Silo. Organiza; Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno.

“Dos efemérides contrapuestas: Guadalete (711) y las Navas de Tolosa (1212)”.

Director: D. Emilio Cabrera Muñoz
Catedrático de Historia Medieval

Jueves 10 de noviembre de 2011

17,00 horas
Introducción a las Jornadas
Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la
Universidad Complutense
Presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno

CENTENARIO DE LA INVASIÓN ISLÁMICA

17’15-18,00 horas
“La conquista de 711 y la formación de al-Andalus”.
Rafael Valencia
Profesor Titular de Estudios Árabes e Islámicos
Universidad de Sevilla

18,00-18,45 horas
“Musulmanes y cristianos: una sociedad compleja”.
Emilio Cabrera Muñoz
Catedrático de Historia Medieval
Universidad de Córdoba

19,00-19,45 horas
“Auge y caída del califato omeya de Córdoba”.
Manuela Marín
Profesora de Investigación en el Instituto de Filología (CSIC)

Viernes 11 de noviembre de 2011.

CENTENARIO DE LAS NAVAS DE TOLOSA

17’00-17,45 horas
“De Toledo a las Navas. La Reconquista que se convierte en Cruzada”.
Carlos de Ayala
Catedrático de Historia Medieval del Departamento de Historia Antigua,
Medieval, Paleografía y Diplomática.
Universidad Autónoma de Madrid.

17,45-18,30 horas
“Las Navas de Tolosa ¿Un acontecimiento decisivo?”
Francisco García Fitz
Profesor Titular de Historia Medieval
Universidad de Extremadura

19,00-19,45 horas
“La idea de la Reconquista en la España medieval”
Manuel González Jiménez
Catedrático de Historia Medieval

Clausura.
20’00 horas
Continúe leyendo...

martes, 25 de octubre de 2011

Corderos del Sur inaugura su nueva sede central en Pozoblanco


(César Bravo, Francisco Zurera, Esteban Romero, Ana María Romero y Pilar Fernández, ayer en Pozoblanco)

La cooperativa de segundo grado Corderos del Sur, SCA, que centraliza la comercialización de ovino de las cooperativas Ovipor de Huelva, Corsevilla de Sevilla, San Miguel de Villanueva de Córdoba, Covap de Pozoblanco y Corpedroches de Hinojosa del Duque abrió ayer oficialmente su sede en Pozoblanco. Ubicada en el número 44 de la calle Huelva. El acto contó con la presencia de la directora general de Industria y Calidad Agroalimentaria, Ana María Romero, y el delegado de Agricultura y Pesca, Francisco Zurera, además de los presidentes de varias de las cooperativas que la conforman -entre ellos Ricardo Delgado de Covap- y los concejales del Ayuntamiento de Pozoblanco César Bravo y Pilar Fernández.

También estuvo presente el presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Juan Díaz.

Corderos del Sur acoge unos 1.450 ganaderos de ovino agrupados en Andalucía occidental y en zonas limítrofes como Extremadura y Castilla la Mancha. Tiene unas 500.000 ovejas reproductoras, 350.000 cabezas comercializadas (incluye desecho y cabritos) y un volumen de facturación en el ejercicio 2010 de casi 22 millones de euros. A 30 de septiembre del 2011, frente al mismo periodo del 2010, se ha aumentado la facturación en casi un 25%. Esteban Romero, presidente de Corderos del Sur, señaló ayer que, más que estos datos, "resaltaría como el verdadero valor de esta unión el hecho de haber sido ejemplo para otros sectores (caprino, vacuno de carne)".

Para el presidente, en esta fase inicial han comprobado que "la nueva dimensión nos ha permitido unificar criterios comerciales, acceder a clientes con un mejor posicionamiento y conocer diferenciales en las situaciones de partida que nos han conducido a establecer criterios de mejora en el conjunto".

Romero señaló que ahora pretenden agrupar al máximo la producción de ovino español, ser un referente a nivel nacional y adquirir compromisos y relaciones con los demás grupos nacionales, destacando las conversaciones para hacer un proyecto común con el grupo extremeño Cooperativa Ovino del Suroeste (Oviso) y el Grupo Pastores, de Aragón. Esteban Romero ha puesto de relieve que también se plantean proyectos de mayor envergadura, "como acceder de manera ordenada a mercados aún más grandes como el mercado exterior, sometido a una verdadera reorganización, que a su vez nos permite añadir estabilidad al mercado interno".



Las instalaciones de Cordesur, que ayer abrieron sus puertas oficialmente en Pozoblanco, se van a dedicar exclusivamente a la comercialización de la producción ovina de las cinco cooperativas que la componen.

Ana María Romero y Francisco Zurera destacaron ayer en Pozoblanco la importancia del proyecto de Corderos del Sur. La directora general señaló que desde la Consejería de Agricultura apoyan la iniciativa y reconocen el esfuerzo y la generosidad de los cinco grupos que integran la cooperativa al trabajar por la concentración de la oferta, logrando acortar la cadena de comercialización y llegar al consumidor con muchos más productos. Romero indicó que al mejorar con este proyecto la comercialización del ovino se consigue una mayor rentabilidad de los ganaderos de la zona de Córdoba, Sevilla y Huelva.

Por otro lado, la representante de la administración autonómica recordó que Andalucía es la segunda comunidad de España en número de corderos de carne, con más de dos millones de cabezas, destacando que en esta última campaña se han comercializado alrededor de 400.000 corderos. Hizo hincapié en que este sector está manteniendo el precio de su producción incluso con una tendencia alcista, logrando un precio justo para el ganadero a pesar de que han sufrido la subida de los piensos, lo que ha hecho que la rentabilidad esté muy ajustada. Romero señaló que los pasos que está dando Corderos del Sur "son los que hay que seguir".
Continúe leyendo...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Rosa Aguilar afirma en Pozoblanco que la estación del AVE se terminará antes de fin de año


La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha afirmado, respecto a las obras de ejecución de la estación ferroviaria para la parada del AVE en Villanueva de Córdoba, que "es firme el compromiso de ADIF de terminar la Estación del Valle de los Pedroches antes del final de este año".

Aguilar, que se ha reunido este miércoles en Pozoblanco con el consejo rector de la Cooperativa Agroganadera del Valle de los Pedroches Covap, ha explicado en rueda de prensa que, aunque no es competencia del MARM dicha actuación, a ella le importan y le "interesan todas las cosas" de su provincia y de su ciudad, Córdoba, y procura estar informada, como en este caso.

Por ello, además de saber, por el propio presidente de ADIF, con el que habla "casi todos los días", cómo va el proyecto de la estación, a la titular del MARM le "consta que la Junta de Andalucía actúa en la parte que le corresponde de la obra", sabiendo también Aguilar que "los alcaldes de Villanueva de Córdoba y de Pozoblanco está día a día haciendo seguimiento del tema".

Ello se debe a que todos saben, incluida ella, "la importancia que tiene la estación para todo el Valle de los Pedroches", no solo en cuanto a la movilidad de personas, sino también "en lo que significa para Covap" y para sus productos "de excelencia y calidad" la posibilidad comercializarlos "más y mejor" a través del AVE, que "es una oportunidad a todos los niveles"

ESCUCHA LAS EXPLICACIONES DE LA MINISTRA:


En la rueda de prensa, junto al presidente de Covap y el alcalde de Pozoblanco:


LISTAS POLÉMICAS

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y exalcaldesa de Córdoba con IU, Rosa Aguilar, ha aludido al "respeto" que dice tener al PSOE y a sus afiliados para no manifestarse sobre su posible candidatura por Córdoba o Almería al Congreso, mientras "formalmente" no hable el PSOE.

En declaraciones a los periodistas, Aguilar mostró su satisfacción por el hecho de que el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya expresado su deseo de contar con ella, deseo éste que, en cualquier caso, le ha hecho sentir "orgullo".

Sin embargo, Aguilar, que igualmente se ha referido a que su condición de ministra y a que su labor como tal era la que primaba en estos momentos para así no opinar tampoco sobre el hecho de que la exministra de Cultura y diputada del PSOE por Córdoba, Carmen Calvo, haya dicho que no irá en la misma candidatura que ella, ha subrayado que en el PSOE existen unos "procedimientos" para la designación de candidatos, que hay que seguir, por respeto al PSOE y "a cada militante" de dicho partido.

COOPERATIVAS

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha afirmado, durante su visita a las instalaciones de la Cooperativa Agroganadera del Valle de los Pedroches (Covap), en Pozoblanco (Córdoba), que las cooperativas son "pilares fundamentales" en el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la seguridad alimentaria.

La titular del MARM, que se ha reunido con el consejo rector de Covap, ha señalado en rueda de prensa que en dicho encuentro se ha analizado la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC), entre otros temas.

Asimismo, ha puesto de manifiesto que ha invitado a Covap a participar en el amplio debate y diálogo que el MARM abrirá con las organizaciones agrarias, cooperativas, el conjunto del sector y las comunidades autónomas, sobre las propuestas concretas de reglamentos que presente la Comisión Europea en relación con la reforma de la PAC.

Aguilar, que ha destacado la necesidad de "fortalecer" a las cooperativas, tanto en el marco nacional como comunitario, ha hecho un reconocimiento expreso de la labor llevada a cabo por Covap a lo largo de su historia.

Firmando en el libro de honor:
Continúe leyendo...

martes, 6 de septiembre de 2011

Covap sortea la asistencia a la Copa Davis en un palco vip


Covap sorteará un palco vip con capacidad para seis personas para presenciar, durante una jornada, los partidos de la fase semifinal de la Copa Davis que se celebrará en Córdoba los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2011.

Según ha informado la cooperativa, podrán participar en la promoción los mayores de 18 años que adquieran en una sola compra, productos Covap por importe superior a 60 euros en alguna de las tiendas que la entidad tiene en Pozoblanco (C/ Mayor 56 y Ctra.de la Canaleja s/n), Córdoba (C/ Barqueros 2), Málaga (C/ Granada 17) y Madrid (C/ Raimundo Fernández Villaverde 51).

También es posible optar al premio si se reúnen, a través de la red social Facebook, cinco amigos que en sus respectivos perfiles señalen “Me gusta” Covap.

El sorteo se realizará el día 13 de septiembre y la cooperativa notificará a los ganadores su condición a través de llamada telefónica, mientras que las acreditaciones se entregarán en el Coso de Los Califas durante la jornada que corresponda a cada uno de los premiados.

Con esta iniciativa Covap quiere dar un paso más en su apoyo a esta importante cita deportiva.

Por otro lado, las cooperativas Covap y Hojiblanca, aportarán 150.000 euros al presupuesto de la organización cordobesa para la semifinal de la Copa Davis, siendo considerados patrocinadores "oro". Este martes se firmó el convenio (foto superior).

El alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto, informó que cada cooperativa aportará 75.000 euros -150.000 euros en total-, lo que permite cubrir algo más del 21 por ciento del pago del canon de 700.00 euros que tiene que abonar el Ayuntamiento.
A cambio, la cooperativa agroganadera del Valle de los Pedroches y la unión de cooperativas oleícolas tendrán una página de publicidad en el libro que los organizadores enviarán a todas las federaciones de tenis del mundo.
Además, sus productos podrán degustarse en la cafetería del recinto acondicionado para el torneo entre invitados, organizadores y deportistas y contarán con un expositor en la galería comercial que se instalará en el coso de Los Califas.

El presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, por su parte, ha detallado que para la cooperativa "es una suerte" colaborar en este "extraordinario evento".
Continúe leyendo...

martes, 12 de julio de 2011

El personal del CICAP se trasladará a la nueva sede en septiembre









Día de estreno este lunes 11 de julio de la nueva sede del CICAP (Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches) en el polígono industrial Dehesa Boyal de Pozoblanco. Las jornadas que se llevaron a cabo fue la primera actividad que acogen las instalaciones, recién finalizadas las obras de construcción de este edificio que ha supuesto una inversión de 4,7 millones de euros, a cargo de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. El CICAP quedó constituido como fundación en el 2007, actuando como patronos el Ayuntamiento de Pozoblanco, la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba, Covap y otras entidades y entró en funcionamiento hace dos años y medio en unas instalaciones provisionales dentro de la fábrica de piensos de Covap.

El director del CICAP, Javier Trueba, explicó que el traslado y la mudanza del personal a la nueva sede no se llevará a cabo este mes de julio como estaba previsto, por lo que tendrá lugar la primera semana de septiembre, una vez que se cuente con toda la documentación administrativa. La inauguración oficial se llevará a cabo en el mes de octubre.

Los asistentes a las jornadas del lunes pudieron conocer por dentro este moderno edificio que se distribuye en dos plantas funcionales y un semisótano. Trueba subrayó que la primera planta cuenta con una gran nave que hará las veces de planta piloto de una fábrica industrial alimentaria y en la segunda se ubicará un vivero de empresas y acogerá los laboratorios para los investigadores.
Continúe leyendo...

lunes, 27 de junio de 2011

Asamblea de socios de Covap: 2,5 millones de beneficio y 10 millones en ventas en 2010 (actualizado con audio)









El auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco acogió ayer domingo la Asamblea de Socios de Covap a la que estaban convocados los delegados locales en representación de los socios de la cooperativa. Una asamblea muy participativa y que se duró seis horas.

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE COVAP, RICARDO DELGADO, A PUNTO RADIO:


DIARIO CÓRDOBA: Covap cerró el 2010 con 2,5 millones de beneficio y 10 millones en ventas

La Cooperativa Ganadera de los Pedroches, Covap, terminó el año 2010 con casi dos millones y medio de beneficios. Las ventas se incrementaron con respecto al 2009, pasado de 272 millones a 282 millones de euros, así lo puso de relieve el presidente de la entidad, Ricardo Delgado, al término de la asamblea general de socios que se celebró ayer. El dirigente de la cooperativa destacó que aunque todavía hay pérdidas en el grupo cárnico, éstas se han reducido en más de un millón y medio de euros "lo que nos da la esperanza de que las cosas se van enderezando. Además el cebadero de Alcaracejos por primera vez ha dado beneficios". Añadió que el grupo lácteo, como siempre es el que ha aportado más a los beneficios, después de pagar a los ganaderos casi cinco millones y medio de euros por los doscientos millones de litros de leche que entregaron. El presidente puso de relieve que los ganaderos de leche de Covap han recibido casi tres céntimos más de lo marcado por el mercado,"porque en la cooperativa hemos querido echarles una mano por la situación que están atravesando debido al alto coste de alimentación de la cabaña".

En el apartado de Alimentación Animal, la disminución de los kilos de piensos compuestos fabricados por Covap a causa de la reducción de las cabañas de porcino y ovino, fundamentalmente, se compensó con la subida de las ventas de mezclas, alcanzando entre ambas actividades casi los 300 millones de kilos, y superando la cifra total del año 2009.


DEUDA
La de ayer fue una asamblea en la que los socios mostraron su preocupación por la repercusión económica que para la cooperativa ha tenido la deuda dejada por el transportista que tenían contratado para el reparto de piensos, después de concederle unos préstamos a los que no ha hecho frente. En este sentido el presidente señaló que "se lleva días hablando de este tema, pero no somos los únicos que se encuentran en esta situación; la crisis ha hecho que otras empresas se enfrente a este problema". Para añadir: "Hemos explicado a los socios lo ocurrido y estos han apoyado la gestión del consejo rector en este asunto que hemos decidido investigar para depurar hasta las últimas responsabilidades". Paralelamente, dijo que han dotado unas provisiones de 2,5 millones de euros para riesgos ,pero gracias a la fortaleza económica de la cooperativa esta deuda no ha afectado especialmente.

DIARIO CÓRDOBA: Los cooperativistas dan el visto bueno a la planta de biogás
Continúe leyendo...

domingo, 15 de mayo de 2011

Miguel Ángel Díaz Yubero explica los motivos de su marcha de Covap


LA ENTREVISTA:



Miguel Ángel Díaz Yubero ha dejado la dirección general de la cooperativa Covap. Díaz Yubero ha ocupado el cargo de director general durante los últimos 12 años, periodo en el que Covap ha experimentado un amplio proceso de expansión en cuanto a infraestructuras, marca y presencia en los mercados internacionales.

Anteriormente fue director general del grupo Leche Pascual y fue responsable de relaciones internacionales de la empresa Campofrío, a la vez que ostentó cargos en la administración como secretario general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, además de ocupar la subdirección y la dirección general de Sanidad Animal en el citado Ministerio.

Miguel Ángel Díaz Yubero ha sido director general de la cooperativa con sede en Pozoblanco, con Tomás Aránguez y Ricardo Delgado como respectivos presidentes.

Continúe leyendo...

domingo, 20 de marzo de 2011

Recetas para personas con diabetes, cardiopatías y para niños con intolerancia al gluten


La Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud, en colaboración con el Área Sanitaria Norte de Córdoba, ha inaugurado un aula para enseñar recetas saludables a personas que por su patología padecen restricciones dietéticas. Los talleres se han celebrado en la cocina de la planta de platos preparados de COVAP, en Pozoblanco, y han estado dirigidos a personas con diabetes, cardiopatías e intolerancia al gluten.

La iniciativa ‘Cocinar rico y sano’ nace con el objetivo de llevar a los centros sanitarios y hospitales andaluces los beneficios de una alimentación equilibrada en personas que deben vigilar su dieta para ayudar a controlar sus enfermedades, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida. Por ello, se enseña a los pacientes a cocinar platos saludables y apetitosos, de forma que seguir las recomendaciones dietéticas necesarias en algunas patologías no resulte aburrido. La empresa Factoría de Cocina, especializada en cocina y salud basada en la dieta mediterránea, es la encargada de impartir los talleres por toda la comunidad.

La Escuela de Pacientes apuesta por la participación de ciudadanos y personas cuidadoras en estos talleres de cocina para conseguir una mejor adherencia a las recomendaciones dietéticas de los profesionales sanitarios. Durante las clases de cocina se reforzarán los mensajes sobre dieta sana, los alimentos restringidos y el por qué, además de ofrecerse alternativas claras y atractivas. Los participantes en los talleres aprenderán cocinando, por lo que esta estrategia de formación es más eficaz que otras más pasivas.

TRES TALLERES Y MUCHOS PLATOS
Los talleres se han celebrado los días 17 y 18 de marzo. El primero de ellos que tuvo lugar por la tarde, estaba dirigido a niños celíacos y contó con la participación de siete menores. El viernes 18 de marzo, el taller se celebró durante la mañana y estaba dirigido a personas con diabetes y pacientes con algún tipo de cardiopatía.

El gerente del hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco, Arturo Domínguez, y el director general de COVAP, Miguel Ángel Díazb Yubero, presentaron esta iniciativa que se desarrolla por segunda vez en el Área, ya que en diciembre del pasado año se celebraron unas jornadas similares aunque en aquella ocasión los talleres se dirigían a niños con intolerancia al gluten, a personas con diabetes y a pacientes con insuficiencia cardiaca.

Los pacientes proceden de Consultas médicas y de Enfermería (tanto de hospital como de atención primaria), del servicio de Rehabilitación Cardiaca recientemente implantado, de asociaciones y corporaciones locales, de Residencias y centros de día, así como de algunos profesionales sanitarios y pacientes a los que se ha hecho llegar la información por diversos canales como folletos o la propia intranet del Área.

PLATOS PREPARADOS
Los menús que los pacientes han preparado, junto a profesionales de la salud y la cocina, han constado de cuatro platos cada uno. Los niños con intolerancia al gluten han elaborado: palitos de pollo con kilos, ensalada de pasta, apio y manzana, crepes de mango; bombones de avellanas y cereales.

Las personas diabetes: ensalada de cuscús, espinacas y fruta, gelatina de pollo y aceitunas, marmitako y compota de fresas con crema de yogur.

Finalmente, los pacientes con insuficiencia cardiaca han cocinado: ensalada de alubias y verduras asadas; albóndigas de cazón en salsa; caldereta de arroz con alcachofas y tarta de queso con ciruelas. Todas estas recetas pueden descargarse en la página web del proyecto www.escueladepacientes.es, en su página en facebook www.facebook.com/escuelapacientes y en el blog de “Cocinar rico y sano” http://cocinar-ricoysano.blogspot.com/


PACIENTES Y ALIMENTACIÓN
Muchos profesionales sanitarios dan a los pacientes recomendaciones dietéticas para ayudarles a controlar sus enfermedades, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil bajar el contenido de sal, restringir el consumo de grasas, de azúcares o cocinar sin gluten. Estas dificultades suelen estar en la identificación de los alimentos adecuados, otras en saber elaborar menús variados que respeten las restricciones necesarias y muchas veces el problema radica en que el resultado no resulta del gusto del paciente y se aleja mucho de sus costumbres culinarias.

El aula ‘Cocinar rico y sano’ pretende contribuir a mejorar la información y el conocimiento de los pacientes y sus familiares sobre los cuidados, relacionados con la alimentación, necesarios en distintos procesos asistenciales. Además, la iniciativa ampliará la cartera de servicios del centro y las carteras específicas de unidades clínicas relacionadas con personas con algún tipo de restricción alimentaria.
Continúe leyendo...

lunes, 14 de marzo de 2011

Covap muestra a sus socios el borrador de sus nuevos estatutos en su web


El Consejo Rector de la Covap propondrá en la próxima Asamblea General una modificación de los Estatutos Sociales de la cooperativa.

Con el ánimo de mejorar la información y de posibilitar una mayor participación de los socios en este proceso, Covap ha puesto a disposición de sus socios en su página web www.covap.es un borrador de esa modificación al objeto de que puedan poner de manifiesto sus consideraciones o sugerencias al respecto.

En concreto, se pueden descargar en un mismo archivo dos versiones del borrador de la modificación de estatutos:

1. Con los colores verde y rojo. El verde para destacar aquellas partes que se suprimen del texto en vigor, y el rojo para resaltar las novedades que se introducen.

2. Con el texto como quedaría una vez introducidas todas las modificaciones (supresiones y novedades).

Igualmente, los socios de la entidad pueden obtener información y expresar su parecer a través del departamento jurídico de la Cooperativa en el domicilio social de ésta, Calle Mayor, 56, de Pozoblanco (Catalina Caballero y Rosario López de Letona, teléfono 957 77 38 88; correos electrónicos: ccaballerog@covap.es y rlletonan@covap.es).
Continúe leyendo...

Covap con los medios de comunicación


El presidente de Covap, Ricardo Delgado, y otros directivos de la cooperativa, han compartido con distintos medios de comunicación, que trabajan en el ámbito de la entidad, un agradable almuerzo en el que se ha hablado del presente y futuro de Covap y del trabajo que los medios desarrollan para difundir la labor de la cooperativa.
Continúe leyendo...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Agricultura se reúne con Covap para avanzar en las ayudas a modernización de explotaciones y apoyo a los jóvenes ganaderos


El director general de Regadíos y Estructuras Agrarias, Gustavo Ródenas, junto con el delegado de Agricultura y Pesca, Francisco Zurera, se han reunido este miércoles con los servicios técnicos de COVAP para avanzar en la tramitación de expedientes de ayuda dirigidos a la modernización de explotaciones ganaderas y primera instalación de jóvenes.

En su visita a la cooperativa ganadera del Valle de los Pedroches, los representantes de la Junta han estado acompañados del director gerente, Miguel Ángel Díaz Yubero y el presidente de Covap, Ricardo Delgado, con quienes han visitado dos explotaciones de vacuno de leche.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota de prensa, dichas ayudas están financiadas entre la Junta de Andalucía y FEADER para el periodo 2007- 2013 y suponen, según ha explicado Gustavo Ródenas, una herramienta importante de cara a una mayor competitividad de las explo-taciones de la comarca de los Pedroches, y el acceso de los jóvenes al sector ganadero, con garantías.

La Consejería de Agricultura y Pesca, ha gestionado desde 2007 hasta ahora, dentro del Programa de Desarrollo Rural, 2,7 millones en ayudas para la incorporación de 60 jóvenes al sector ganadero en Córdoba. De ellos, 45 son de los Pedroches, fundamentalmente para ganadería extensiva.

En cuanto a la línea de modernización de explotaciones, se han tramita-do ayudas por valor de 6,6 millones . En este caso igualmente los Pedroches, ha sido la gran beneficiaria con el 85% de esta cantidad, lo que beneficiará a 154 explotaciones de la comarca, fundamentalmente de vacuno de leche.

En total, en los Pedroches, se han tramitado 199 solicitudes, con una in-versión pública de 5,6 millones, que han favorecido una inversión de 13,8 millones.

Por su parte, el delegado de Agricultura y Pesca, ha señalado que Cór-doba tiene en la agricultura, ganadería y agroindustria uno de sus motores económicos y sociales. Según explica Francisco Zurera, Córdoba es una potencia a nivel agrario, y los Pedroches una comarca ganadera de gran peso ya que representa más del 50% de la cuota láctea andaluza y es también muy importante en el sector cárnico: ibéricos, ovino, vacuno, criados de forma sostenible en nuestra dehesa.

La ganadería representó en 2010 un 22% del valor total de la producción agraria en Córdoba, lo que muestra su peso, especialmente en el norte de la provincia.

La Consejería de Agricultura y Pesca está concienciada de la necesidad de incorporar jóvenes activos al sector agrario, que son el futuro del campo y del medio rural. Para favorecer esta incorporación, ha habilitado estas ayudas en el marco del PDR 2007-2013, con las que se pretende facilitar las inversio-nes necesarias para la puesta en marcha de la actividad, incluidos gastos notariales y registrales, adquisición de bienes muebles e inmuebles, y la adquisición de derechos de producción y primas, entre otros. Las principales inversiones ejecutadas a la hora de realizar la Primera Instalación en Los Pedroches consistieron en la compra de ganado reproductor, así como inver-sión en maquinaria e instalaciones.

Estas ayudas pueden consistir en una prima por explotación, la bonificación de intereses de préstamos o una combinación de ambas, con un máximo de 70.000 euros por explotación.
Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es