LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2011

Los niños también se divierten en el Mercado Medieval de Pozoblanco



Este año, el segundo Mercado Medieval de Pozoblanco, instalado junto a La Salchi, incluye como novedad una zona de juegos para los niños que también se sienten partícipes de este evento y de los espectáculos de animación y musicales que igualmente tienen allí lugar. El Mercado Medieval finaliza el domingo por la noche.











Continúe leyendo...

viernes, 3 de junio de 2011

Así es el Mercado Medieval de Pozoblanco 2011 (reportaje fotográfico)



Desde la tarde del viernes y hasta la noche del domingo se puede ver en el patio interior de La Salchi y en su paseo delantero, junto al IES Los Pedroches, el 2ª Mercado Medieval de Pozoblanco. Cabe destacar que, frente a lo que vimos el año pasado, este Mercado es mucho mayor en dimensiones, actividades y calidad. Además, se han duplicado los puestos. No hay que olvidar que la Concejalía de Turismo ha escogido para su desarrollo a la empresa, Fusión Medieval, que se encarga entre otros de los mercados medievales de Córdoba, Toledo, Guijón, Zaragoza o Mérida. Por tanto, les recomendamos que se den una vuelta porque hay mucho que ver, para toda la familia. El horario de visita es de 11 a 14 horas y de 18 a 23 horas, aproximadamente. En la fotografía superior, un momento del acto de inauguración. PINCHAR SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS AMPLIADAS

Personajes monstruosos y gigantes pero muy divertidos:


A rebosar de público:


El barco pirata ha llegado a La Salchi:


Para saltar y saltar:


¿Y quién le mete mano o bocado a esta espectacular barbacoa?


Uno de los espectáculos de animación:


Pues eso, salchipapa y paparrica:


Muchos visitantes:


Y todo bien dispuesto y organizado:


Prendas para bebés realizadas a mano:


Al rico algodón dulce y también hacen palomitas:


Vestida de época con un espectacular traje:


Joyas, pendientes, pulseras y demás abalorios:


El pan, como casi siempre en estos eventos, de Galicia:


Creando en directo:


Tallando cara al público:


Pequeños objetos de artesanía:


Y las chuches:


Esos morteros de madera de toda la vida:


¡Almendras, avellanas, pistachos!:


Uno de los rincones del Mercado Medieval:


Miniaturas muy curiosas:


La centenaria alberca sigue ahí:


Cae la tarde:


Para tomar un bocado:


La Salchi se retrotrae al Medievo:


Trillas expuestas:


Así se extrae la resina:


Todo empieza a partir del reloj de sol:


PUNTO RADIO POZOBLANCO
Continúe leyendo...

domingo, 17 de abril de 2011

Bandos del Ayuntamiento de Pozoblanco, de principios del siglo pasado, sobre la Semana Santa

BANDO DE 1900, FIRMADO POR DOMINGO MÁRZQUEZ:



Gracias al investigador y profesor del IES Antonio María Calero, José Luis González Peralbo, hemos tenido acceso a la trascripción y fotografía del Bando de la alcaldía de Pozoblanco, pregonado en abril de 1900, relativo a la observancia por los vecinos de las buenas costumbres a seguir durante la celebración de la Semana Santa.

Alcaldes posteriores como José Cejudo Muñoz, en 1904, y Lucas del Rey García, en 1906, repetirán el bando con casi absoluta fidelidad.

Los documentos pueden ser contemplados en el archivo municipal.

Como nos decía José Luis González Peralbo, ¡cómo hemos cambiado!. Léanlo y lo podrán comprobar.

BANDO DE 1900:

Don Domingo Márquez Moreno, Alcalde Constitucional de esta villa.

Hago saber: Que con el fin de que los vecinos de esta villa cumplan las Ordenanzas municipales que rigen en esta población, he creído oportuno recordarles las prevenciones que establecen para los días de Semana Santa:

Artº. 16. Se prohíben reuniones a las puertas de los templos, principalmente en los días en que en ellos se celebren fiestas solemnes debiéndose hallar siempre muy expeditas las entradas para no causar molestias a los fieles.

Artº. 17. Desde las nueve de la mañana del Jueves Santo hasta el Sábado después del Toque de Gloria, permanecerán cerrados todos los establecimientos y tiendas de cualquier clase que fueren. Podrán únicamente quedar abiertos los destinados a la expedición de medicamentos y comestibles.

Artº. 18. Durante el mismo tiempo se prohíbe la venta por las calles de toda clase de efectos, así como el tránsito de carros o carruajes, e igualmente turbar la tranquilidad del vecindario con canciones o cualquiera otra clase de ruido.

Artº. 20. Los que concurran a las procesiones irán en ellas con la decencia y compostura propias de tales actos y los que se encontraren en la carrera deberán permanecer con la cabeza descubierta desde que den vista hasta que terminen de pasar las procesiones.

Artº. 22. Los que contravinieren las disposiciones anteriores serán castigados con multa de dos a quince pesetas o entregados a los Tribunales competentes si la gravedad del hecho así lo exigiere para su castigo, con arreglo al Código penal.


Encargo a los Agentes de mi Autoridad hagan cumplir las anteriores disposiciones y espero de la religiosidad y sensatez de mis convecinos su más puntual observancia.

Pozoblanco, 11 de Abril de 1.900

Domingo Márquez Moreno [rúbrica]



BANDO DE 1904, FIRMADO POR JOSÉ CEJUDO:


BANDO DE 1906, FIRMADO POR LUCAS DEL REY:
Continúe leyendo...

jueves, 24 de marzo de 2011

Dos testimonios acerca de los refugios de la Guerra Civil. Nos desvelan como era el de la avenida Villanueva de Córdoba


En la imagen superior (que se amplía pinchando sobre ella) aparece un boceto realizado a mano por Samuel Redondo que fue testigo de la construcción del refugio de la Guerra Civil de la avenida Villanueva de Córdoba de Pozoblanco que ha sido localizado en parte debido a las obras que allí se llevan a cabo. Samuel vivía en las inmediaciones de ese lugar y tenía 12 años cuando vio su construcción. Según su testimonio, el refugio mide unos 40 metros, era en línea recta y partía frente a la calle Santa Ana e iba hasta el paseo de la Herradura. Ahora con 86 años y una memoria prodigiosa nos ha aportado todos los detalles en Punto Radio Pozoblanco.

ESCUCHE EL TESTIMONIO DE SAMUEL REDONDO:


Carmen Cebrián cuenta con 78 años y cuando tenía 7 años fue testigo de los bombardeos de la Guerra Civil sobre Pozoblanco. Ella acudía junto a sus hermanas a la escuela del Cerro y nos ha relatado como un día los niños tuvieron que bajar al refugio que había junto a la escuela para salvar su vida. Otros niños no lo lograron.

ESCUCHE A CARMEN CEBRIÁN:


Samuel Redondo nos ha facilitado esta documentación de su propiedad que contiene todos los detalles del refugio antiaéreo de la Guerra Civil de la avenida Villanueva de Córdoba. Pulse sobre la imagen para ampliarla:






Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es