El costalero por devoción o por afición, el papel de los capataces, se puede ser costalero sin sentir nada por la imagen que se lleva, deben ir los costaleros detrás del paso o esperar en algún lugar para incorporarse al relevo, es importante guiarse por una marcha de una banda o se puede llevar un paso sin música. Son algunos de los asuntos debatidos en el segundo programa de Voz Cofrade que hemos emitido este jueves 11 de marzo y que puede volver a oír en nuestro Podcast dedicado a la Semana Santa de Pozoblanco del 2010 o en el siguiente archivo:
Ir a descargar
En la tertulia nos han acompañado:
-Ángel López, capataz del paso de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
-Carlos Bravo, capataz del paso de la Cofradía de Soldados Romanos y Penitentes Sayones de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
-Patricio, costalero del paso de Nuestra Señora de la Soledad.
-Ángel Moreno, costalero de la Borriquita y de Nuestra Señora de la Amargura de Pozoblanco y de la Hermandad de la Merced de Córdoba.
-Eva, costalera de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la Salud.
-Antonio Bejarano, capataz del paso a braceros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Rescatado, Cristo de Medinaceli.
-María García, costalera de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio Amarrado a la Columna y María Santísima de la Salud.