El
Sindicato profesional de la
Enfermería SATSE, "ante la alarmante situación de
déficit de profesionales de Enfermería en el Hospital Valle de los Pedroches",
ha procedido a presentar sendas denuncias a la inspección de trabajo y a la
inspección de servicios del SAS. Igualmente, dicha situación ha sido trasladada
por el Sindicato a la Delegación Provincial de Salud, al Gerente del Área Sanitaria Norte, al
Comité de Seguridad y Salud de dicho Área y al Defensor del Pueblo de
Andalucía.
El Hospital Valle de los
Pedroches, "está padeciendo un importante déficit de profesionales,
especialmente de Enfermería, lo que se traduce en que el número de
profesionales que prestan cuidados son deficitarios, según las recomendaciones
realizadas por el Ministerio de Sanidad sobre la dotación de profesionales de
Enfermería en plantas de hospitalización. Situación que se ha ido agravando
sobre todo a partir del mes de octubre, ya que la dotación de
personal que hasta entonces tenían las diferentes plantas de hospitalización y la
Unidad de Urgencias ya de por si, deficitaria, se ha visto disminuida
significativamente".
Continúa la nota de SATSE
recordando que El Ministerio de Sanidad y Política Social en el año 2009,
estableció unas recomendaciones, para las unidades de hospitalización
polivalentes de agudos (asimilable a la cartera de servicios del Hospital Valle
de los Pedroches), en las que fija una dotación de profesionales de
enfermería de 3 por cada turno de trabajo diurno, con el fin de atender cada
profesional una media de 8 o 10 pacientes en turnos diurnos y 14 o 15 en turnos
nocturnos.
Por el contrario, afirma
SATSE, “es ya una constante que en las Unidades de Medicina Interna del
Hospital, la dotación de profesionales de enfermería por turno sea de 2,
quienes atienden una media de 28 pacientes, lo que supone que el número
de pacientes por Enfermera sea de 14 o superior, cuando según el propio
Ministerio, atendiendo a la media de edad de los pacientes y de las
necesidades asistenciales de los mismos, la dotación debería de ser de un
enfermero por cada 10 pacientes como máximo”. Así cada profesional está
asumiendo una sobrecarga laboral y estrés.
Señala el Sindicato que
igualmente, la dotación de profesionales habitual en la plantas de hospitalización
de Medicina Interna, en el Hospital Valle de los Pedroches, era de 3 enfermeras
en turnos diurnos laborables, (tardes y mañanas), y 2 enfermeras en los
nocturnos de noche.
SATSE se pregunta cómo se puede mantener que la plantilla de profesionales de Enfermería que en los últimos meses ha prestado sus servicios en las unidades de hospitalización y Urgencias esté por debajo de los mínimos establecidos en los días de huelga para garantizar la actividad asistencial, lo que supone en palabras de la propia Consejería de Salud un riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores y de los propios pacientes hospitalizados.
Esta situación provoca un
déficit de cuidados, puntualiza SATSE, que pone en riesgo la salud de los
pacientes, así como un retraso en el proceso de curación, al no
recibir los cuidados necesarios en óptimas condiciones. Igualmente, la falta de
tiempo para la atención, está provocando una despersonalización en la atención,
puesto que los profesionales trabajan a ritmo de una cadena de montaje, para
asegurar que, al menos, los pacientes reciban la atención más básica.
Señala SATSE, que el actual
Director Gerente del Área Sanitaria Norte, José Antonio Ruiz, es perfecto
conocedor de la situación, puesto que así se lo ha comunicado la
Organización Sindical, pero que a fecha de hoy no está realizando ninguna
actuación para solventarla; todo lo contrario ya que se ha incrementado el
déficit de personal desde su toma de posesión y, por tanto, con su
impasibilidad, está asumiendo la responsabilidad de las consecuencias de dicha
situación, tanto por la posible repercusión hacía los pacientes, así como por
su obligación del cuidado de la salud de los profesionales, según recoge la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Finaliza SATSE, señalando
que desde la Gerencia del Área Sanitaria se está anteponiendo los
motivos económicos y los recortes, a la atención de los pacientes y al cuidado
de la salud, rallando la temeridad porque igualmente que sucede en el Hospital,
el número de profesionales de Enfermería en Atención Primaria se ha visto
sensiblemente disminuido, lo que se traduce en que la merma en la
atención sanitaria, en todos los centros dependientes del Área Sanitaria Norte
de Córdoba, sea un mal generalizado y con visos de cronificarse, sobre todo en
lo que de negativo tiene en los pacientes.