LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta Feria Agroganadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria Agroganadera. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

Confevap satisfecho con la afluencia de público y las ventas en la Feria Agroganadera

















El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, ofreció un balance muy positivo sobre el desarrollo de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches en su edición del 2011, indicando que “dadas las circunstancias que han rodeado la feria, de la que estuvo estudiándose si celebrarla o no, hoy por hoy podemos sentirnos contentos y orgullosos por haber tomado la decisión acertada y haber dado al sector agroganadero lo que se merece, una feria con excelentes resultados a tenor de la situación que estamos atravesando”.

El presidente de Confevap ofreció datos estimativos sobre el número de visitantes que han pasado por la feria estos días, apoyándose en los cálculos en cuanto a número de aparcamientos, por lo que puede hablarse de unas 40.000 personas en los cuatro días de desarrollo, a pesar de la lluvia que ha estado presente durante dos de las jornadas de celebración de la feria.

El cuanto al volumen de negocio que se ha podido generar durante estos cuatro días de feria el presidente de Confevap no se quiso aventurar a dar una cifra exacta, por cuanto es necesario un tiempo para conocer los datos reales, sin embargo, en cuanto a las estimaciones realizadas tanto en el apartado de la compra-venta de animales y los contactos comerciales realizados por las casas comerciales que han expuesto en el Recinto Ferial, García reconoció que puede hablarse de 1,3 millones de euros en volumen de negocio.


CLAUSURA

La clausura de la decimonovena Feria Agroganadera y novena Agroalimentaria estuvo protagonizada por la entrega de los Premios que Confevao otorga en dos categorías a las personas, entidades, casas comerciales o ganaderías que demuestran su fidelidad a la feria con su presencia constante en las distintas ediciones. En esta ocasión se ha reconocido a la casa comercial Grupo Respuestos Peña y al ganadero de Añora José Félix Rodríguez. El representante de Grupo Peña, Antonio Peña, agradeció el galardón recibido y manifestó su compromiso con esta feria, al mismo tiempo que destacó el carácter emprendedor y la seriedad de la gente de Los Pedroches, que han demostrado su valía para superar tiempos difíciles y que siempre ha respaldado el compromiso con el Grupo Peña a través de la compra de maquinaria agrícola que ofrece y en el apartado de automoción.

Un carácter más emotivo y de reconocimiento personal tuvo la entrega del galardón al ganadero José Félix Rodríguez, de 77 años y natural de Añora, dados los lazos profesionales que le unen con la cooperativa Covap, por ello, su presidente, Ricardo Delgado Vizcaíno, quiso destacar el buen hacer de este ganadero que comenzó con apenas 19 vacas y que al día de hoy cuenta con más de 200 animales de vacuno de leche en su ganadería El Cruce, que produce en torno a los 2,5 millones de litros anuales, y que además es un ejemplo de negocio que ha sabido transmitir a sus hijos, sucediéndose de esta manera el traspaso generacional tan necesario en la comarca de Los Pedroches en cuanto a explotaciones de vacuno se refiere. El trabajo de José Félix Rodríguez en cuanto a mejora genética también se ha notado, según destacó Delgado Vizcaíno, en la constante presencia de los animales de su ganadería en los concursos de Frisona de la Feria Agroganadera, donde ha destacado durante 8 años y del que hay que destacar la Vaca Campeona de Andalucía que tenía una producción de 17.000 litros al año.

El presidente de Confevap, Baldomero García, también quiso recordar que durante la primera jornada de la feria se entregó un Premio Especial al programa de radio La Trilla de Punto Radio, que fue recogido por su director y presentador, Juan Quintana, en reconocimiento por la difusión, preocupación y promoción del mundo agroganadero y agrícola al público en general.


SUBASTA DE GANADO BOVINO

La subasta del vacuno se saldó con un remate final de 43.660 euros con un 74% de la venta de animales presentados, ya que la raza Retinta retiró los animales por falta de tarjeta, mientras que en la sección de Limusín y Charoles sólo se vendieron dos machos por un valor de 3.000 y 2.700 euros, respectivamente, aunque en venta libre algunos de los ejemplares encontraron comprador tras la subasta. Las hembras de Limusín también fueron retiradas, según el sector ganadero esta falta de interés o ambiente viene motivado por el retraso de la feria que retrae al ganadero a adquirir animales para alimentar justo cuando comienza la escasez de pastos en el verano, que le obliga a utilizar piensos complementarios para la alimentación. El director de la Oficina Comarcal Agraria de Pozoblanco, Vicente Pomares, que dirigió la subasta, reconoció que la subasta tenía una doble lectura, de un lado la escasa venta de los animales de Limusín y Charoles que viene motivada por el elevado precio de los animales de estas razas y la escasez de pastos en las explotaciones en esta fecha, y por otro lado, los excelentes resultados de venta de las otras razas. Mientras que la Parda de Montaña vendió el 70% de los animales, las razas Avileña y Negra Andaluza vendieron el 100% de los ejemplares presentados.

En el caso de la raza Negra Andaluza se adquirieron los 5 machos presentados por un valor de 8.500 euros, con un precio de salida de 1.700 euros, que a pesar de no haber contado con puja es positivo el hecho de haber dado salida a todos los ejemplares. En la sección de hembras se vendieron las 15 presentadas, por un valor final de 11.890 euros, con un precio de salida que oscilaba entre los 1.200 y los 650 euros. Diego Albardonedo, secretario técnico de la Asociación de Criadores de Vacuno Negra Andaluza, manifestó la satisfacción por la venta de todos los animales que habían sido adquiridos por ganaderos de Cádiza, Huelva, Sevilla y Córdoba.

Por su parte, la raza de vacuno Avileña-Negra Ibérica vendió las 13 hembras de reposición presentadas a subasta por un remate final de 8.580 euros, con un precio de salida de entre los 520 y los 820 euros. En la sección de machos quedó desierto el ejemplar presentado que arrancaba con un precio de 1.800 euros.
Continúe leyendo...

sábado, 30 de abril de 2011

La subasta de ovino y el día de Almadén en el tercer día de Feria Agroganadera











-pinchar en las fotografías para ampliarlas-

La subasta del ovino se cierra con la venta del 80% del ganado presentado y con un remate final de 58.000 euros.

La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches reunió un año más a los ganaderos del ovino en torno a la subasta oficial tanto de las raza de Ovino Precoz como de las Merinas, ocasión crucial para los ganaderos que pueden hacerse con los mejores ejemplares de las razas para completar sus ganaderías. En la adquisición del ovino, desde Confevap se otorgan subvenciones por la compra de los animales, en las razas de Ovino Precoz asciende a 50 euros por cada animal, mientras que en la raza Merina obtiene una ayuda de 25 euros por cada hembra que se venden en lotes de 10, lo que alcanza hasta los 250 € de ayuda, mientras que para los machos se llegan a los 50 € por ejemplar. La subasta del ovino fue con puja a la llana que iba incrementado el precio en 10 euros. El remate final de la subasta del ovino en las razas Merino y Ovinos Precoces fue de 58.000 euros, correspondientes a la venta de 368 ejemplares, un resultado bastante alentador para el mercado dada la situación que atraviesa el sector, según declaró el director de la Oficina Comarcal Agraria de Pozoblanco, Vicente Pomares, que dirigió la subasta.

En la subasta del Ovino Precoz se vendieron ejemplares de las razas Berrinchón du Cher, Ile de France y Merino Fleischschaf que se saldó con un remate final de 14.920 euros. El secretario técnico de la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces, Diego Albardonedo, calificó de exitosa la subasta dada la crítica situación que atraviesa no sólo el sector ganadero sino el país en general. Albardonedo manifestó que la venta del 80% del ganado presentado a subasta da muestra del interés del ganadero por salvar esta difícil situación adquiriendo ganado de calidad para mejorar sus explotaciones. De los 79 machos de las razas de ovino precoz presentados se vendieron un total de 63, en su mayoría de la raza Merino Fleischschaf, mientras que en Ile de France y Berrinchón du Cher se vendieron un ejemplar de cada raza y lo hicieron al precio de salida. En la raza de Merino Fleischschaf se vendieron 61 ejemplares de los 72 presentados, todos con un precio de salida en torno a los 300 euros, de los cuales el ganadero recibe una subvención de 50 euros por cada macho adquirido en subasta. Hubo algunos ejemplares con una calificación morfológica superior por la que se pujó incrementando el precio de salida en unos 120 euros.

En cuanto a la subasta del ovino Merino el remate final ascendió a 43.063 euros, correspondientes a los 28 lotes de hembras en el que se vendieron 266 animales, y a los 44 machos. El secretario técnico de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, Juan José Míguelez indicó que la subasta resultó bastante buena y positiva, ya que se vendió más del 80% del ganado presentado con pujas que en algunos ejemplares llegaron a doblar el precio de salida por contar con una buena categoría en la puntuación morfológica.

Los 28 lotes de las hembras de Merino arrancaron con un precio de 1.050 euros, contando cada ejemplar con una ayuda de 25 € concedida por Confevap para ayudar al ganadero a adquirir ganado selecto, y llegaron a alcanzar un precio de 1.220 euros por el lote de 10 hembras. En la sección de machos fue donde se notó más ambiente, llegando a pujarse por algunos ejemplares con una alta calificación que doblaron el precio de salida, como fue el caso de un animal del Centro de Selección de Ovino de Hinojosa del Duque que arrancó la subasta en 210 euros y se adjudicó a un ganadero por 470 euros.

Día del Almadén

La jornada del sábado de la XIX Feria Agroganadera y IX Feria Agroalimentaria estuvo dedicada al pueblo invitado que en esta edición ha sido Almadén, de la comarca vecina de La Alcudia, que repite invitación, según indicó el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García. En la presentación oficial del stand, el alcalde de Almadén, Emilio García Guisado, acompañado por parte de su Corporación Municipal, presentó la localidad como un pueblo que está trabajando duramente por encontrar el desarrollo económico adecuado, siendo el turismo relacionado con la minería una de las mayores potencialidades de las que dispone actualmente. En este sentido, el stand mostraba una amplia representación de los lugares más llamativos de Almadén y de su Parque Minero, que se ha potenciado con distintas rutas turísticas bien subterráneas a través de las antiguas galerías de las mina de mercurio a 50 metros de profundidad, o bien al aire libre, a través de la recientemente creada Mina de la Luz, para aquellas personas que prefieran descubrir el pasado minero desde la superficie. También cuenta Almadén con un rico patrimonio histórico monumental legado precisamente por el pasado minero, muestra de ello es la plaza de toros, la única hexagonal en España, que se ideó como hospital y alojamiento de mineros pero que para recaudar fondos para la clínica organizaba corridas de toros para financiarse.

El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, agradeció la presencia de Almadén en la feria con la entrega de una plaza conmemorativa, mientras que Emilio García, su homólogo en el pueblo invitado le obsequiaba con un libro sobre la historia de los mineros, a la vez que recordaba que el gentilicio de tarugos para los vecinos pozoalbenses se originó en Almadén por ser quienes portaban las vigas de madera que servían para entibar las minas de mercurio. García también quiso invitar a todos los presentes y visitantes de la Feria Agroganadera a “hacer la vaca” como popularmente se conoce en Almadén a tomar el aperitivo donde se ofreció lo mejor de la gastronomía como son sus berenjenas, los pimientos del piquillo rellenos de paté de perdíz, el lomo ibérico y el queso.

CONCURSOS

En el apartado de concurso, Confevap hizo entrega en el stand de Caja Rural de los premios correspondientes a los certámenes de vacuno de las razas Limusín y Charolés, a la vez que entregaba los galardones a los participantes en el 2º Concurso Morfológico de la Raza Ovina Lacaune, que por primera vez se celebra en el marco de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches. En este certamen se hicieron con los premios la ganadería de Ruiz García en la sección de Mejor Lote de Corderas, la de Antonio Plaza en la sección de Mejor Producción Multíparas, el primer premio para la Mejor Producción Primíparas fue para la ganadería de José Salveria, que también se hizo con el premio al Mejor Semental concedido por FEAGAS. Mención de Honor en cuanto a Ubres fue para la ganadería de Antonio Jesús López, mientras que el Premio a la Mejor Ubre conformada que concede el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino fue para el ejemplar presentado por Jesús Mena.

La celebración del Concurso Morfológico de la Raza Ovina Lacaune se ha celebrado en la Feria Agroganadera de Los Pedroches a petición de la Asociación Andaluza de Criadores de Lacaune, que recientemente se ha conformado en la región, y que consideró oportuno trasladarla al marco de la feria por ser Los Pedroches una de las mayores zonas de crianza y producción de esta raza.

Durante la entrega de los premios del vacuno y del concurso de Lacaune, Confevap hizo entrega al representante de la ARAPARDA, Asociación de Criadores de Raza Bovina Parda de Montaña, José Manuel Macarulla, de una plaza conmemorativa por ser la primera ocasión en la que participaban en la Feria Agroganadera mediante la exposición y subasta de 20 novillas de esta raza propia del norte de España pero que puede adquirirse en la zona por su alta capacidad de reproducción y adaptación. Macarulla agradeció el reconocimiento y admitió haberse sentido sorprendido por la buena aceptación de la raza entre el sector ganadero presente en la feria. De la raza, Macarulla destacó su nobleza, fácil manejo y alta capacidad cárnica y de adaptación.


El Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Española ha continuado celebrándose durante la jornada del sábado, que a pesar de la lluvia ha contado con un incremento en el número de visitantes al ser jornada de descanso. Las secciones del concurso morfológico de P.R.E. que se resolvieron en el día de hoy fueron desde la sección 5 a la 11, entre las cuales destacó la yeguada de Florencio Moreno que se hizo con el primer premio en las secciones correspondientes a potras de 3 años, potros de 3 años, caballos de 4 años, y yeguas de más de 7 años, con los ejemplares Armas Veterinaria y Armas Noriega en las últimas secciones, mientras que los ejemplares presentados por Hermanos Molero recibieron primer premio en las secciones de yeguas de 5 y 6 años, y caballos de 5 y 6 años, con los ejemplares Fama X y Chiquillo VI, en la sección de yeguas de 4 años obtuvo el primero puesto La la la AM de Aquilino Moya.

Previsión para el domingo, 1 de mayo

El programa de la Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches contempla para la última jornada de la feria la celebración de la subasta del ganado bovino de las razas Limusín, Charoles, Retinta, Avileña, Negra Andaluza y Parda de Montaña, prevista para las 12 horas. Anteriormente, a las 10.30 se entregarán los premios del Concurso Morfológico de Caballos P.R.E. y continuarán abiertas las exposiciones de ganado ovino, vacuno, caprino y avícola.

El programa quedará cerrado con la entrega de los Premios Confevap 2011 que se entregarán en el stand del Ayuntamiento de Pozoblanco a partir de las 14.30 horas, y que en esta edición han recaído en la casa comercial Repuestos Peña, y en el ganadero de vacuno de leche de Añora José Féliz Rodríguez.
Continúe leyendo...

Los granjeros de la tele en la Feria Agroganadera


Algunos de los participantes en la última edición del programa "Granjero busca esposa" han visitado la Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches, invitados por el ganadero pozoalbense, Antonio García, que también tomó parte en el programa de Cuatro.

Julián, Priscilio, Ramón y Pedro han sido reconocidos por los visitantes de la Feria, con quienes se han dejado fotografiar.
Continúe leyendo...

La Diputación de Córdoba entrega el perfil genético de la raza Sureña a la Asociación Andaluza de Avicultura para su reconocimiento oficial



La decimonovena edición de la Feria Agroganadera también ha sido el lugar elegido para la entrega del perfil genético de la raza avícola Sureña a la Asociación Andaluza de Avicultura por parte de la Diputación de Córdoba.

La diputada de Medio Ambiente y Promoción Agropecuaria, Pilar García Solís ha entregado dicho perfil al presidente de la asociación, José Manuel Ocaña, para que de esta forma se pueda reconocer la raza de forma oficial en el Catálogo Nacional de Razas Autóctonas. El presidente de la Asociación, José Manuel Ocaña manifestó que este perfil era necesario para demostrar que la raza Sureña es una raza pura y no un cruce, y de esta forma poder incluirlas con el resto de razas autóctonas ya reconocidas y que en esta edición están presentes en la Feria Agroganadera, como son el Gallo Combatiente Español, la Utrerana y la Andaluza Azul. García Solís informó que este informe es fruto del convenio firmado en el 2007 por el que se apostaba por la conservación y recuperación de las razas aviares autóctonas, que aunque no son de alta producción, tienen un significado especial en cuanto a biodiversidad se refiere.


Presentación del Cicap:


La Feria Agroganadera ha sido el marco elegido para la presentación del Centro Tecnológico de Investigación Alimentaria, CICAP, que desde 2009 opera ubicado en las instalaciones de la cooperativa COVAP, sin embargo, en los próximos meses se trasladará a su sede oficial financiada por la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucia en el Polígono Industrial de la Dehesa Boyal. La directora técnica del CICAP, Manuela Hernández, ha sido la encargada de hacer la presentación dentro del programa de las Jornadas Técnicas que en esta edición se han centrado en el mundo ganadero y en las oportunidades de mejora a través de la innovación. Hernández señaló que en las nuevas instalaciones se contará con 400 metros cuadrados de laboratorio destinado en exclusividad a la investigación y desarrollo de nuevos productos, la instalación de sistemas y las analíticas aplicando las últimas tecnologías de cromatología y biología molecular.

El CICAP, además de las líneas de investigación que desarrolla, ha solicitado, según manifestó Hernández, ser el nuevo laboratorio interprofesional lácteo, para lo que han destinado un laboratorio de 130 metros cuadrados, que para la comarca de Los Pedroches sería fundamental tanto para el vacuno de leche, el ovino y el caprino, por ser una comarca con una alta producción lechera.

Durante la presentación, Hernández ofreció la declaración de objetivos del Centro Tecnológico, que tiene por bandera ofrecer el apoyo necesario a la empresa agroalimentaria para su fortalecimiento desde la producción primaria, es decir, a las explotaciones ganaderas, como a cualquier empresa que desea desarrollar un nuevo producto. Por ello, las ponencias que se han incluido en el programa de las jornadas estaban centradas en las oportunidades para el sector ganadero de rentabilizar sus explotaciones desde el punto de vista de la innovación en nuevas materias primas de alimentación que abaraten los costes, la sanidad animal, el bienestar animal y el desarrollo de nuevos productos para aumentar el valor de las explotaciones, aspectos que han sido abordados por distintos investigadores del CICAP. Manuela Hernández reconoció que hasta el momento los ganaderos de la comarca de Los Pedroches acuden al CICAP para el control de la leche y comprobar la calidad de los piensos, pero que su disposición es total para atender cualquier mejora que les sea expuesta.


Lacaune:


Ovino:


Raza Florida:


Excelentes resultados en la subasta del porcino

La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro, AECERIBER, celebró la tradicional subasta virtual de ganado porcino ibérico puro en el marco de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches, una subasta que está bien posicionada por ser la comarca una de las que mayor censo de ibérico puro registrado en el Libro Genealógico y que además es sede de la Denominación de Origen del Ibérico de Los Pedroches. Aunque en esta ocasión no han sido muchos los animales subastados, desde AECERIBER, su secretaria técnica, Elena Diéguez, calificó de excelente los resultados de la subasta considerando las circunstancias de incertidumbre que vive actualmente el sector. Así, el montante total de la subasta alcanzó los 4.080 euros resultantes de la venta de los dos lotes de 10 hembras que se vendieron por 200€ la cabeza, y de la venta de 6 machos entre primales y marranos, que alcanzaron un precio de entre 270 y 370 euros, quedándose, tan sólo, dos machos desiertos sin vender.
Continúe leyendo...

Diego Valderas visitó la Feria Agroganadera



El coordinador regional de IULV-CA, Diego Valderas, ha visitado este viernes la Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches y ha atendido a los medios de comunicación en compañía del coordinador provincial, Francisco Martínez y de la candidata a la alcaldía de Pozoblanco por IU, Manuela Calero.

ALGUNAS DE LAS COSAS QUE HA COMENTADO:
Continúe leyendo...

jueves, 28 de abril de 2011

La Trilla de Punto Radio, galardonado en la Feria Agroganadera


El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, hizo entrega del Premio Especial de la XIX Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches, concedido al programa de Punto Radio “La Trilla”, que fue recogido por su director, Juan Quintana, quien agradeció este reconocimiento que para él tiene un valor especial, “puesto que ha sido concedido por el medio agrario que es mi audiencia y me hace seguir adelante por el camino ya iniciado”.

Quintana, quien ya ha pasado por la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches en ediciones anteriores, reconoció que “está muy bien presentada tanto en su aspecto comercial como en el ganadero, haciendo de gran escaparate para que la gente se aproxime más al sector agrario y conozca no sólo la producción, que más o menos le puede sonar, sino que detrás hay un sector moderno, de vanguardia, tecnológicamente desarrollado y que produce alimentos de calidad y con un compromiso medioambiental importante”

El programa La Trilla, está especializado en la actualidad del sector primario y se emite en Punto Radio los sábados de 6.00 a 7.00 horas de la mañana.

PREMIO PARA JUAN QUINTANA:
Ir a descargar
Continúe leyendo...

El caprino demanda a la administración una campaña sanitaria que de seguridad al sector

La ganadería de Antonio Calero recibe por tercer año consecutivo el premio a la Mejor Ganadería de la Raza Murciano-Granadina que concede el Control Lechero









Los pabellones del ganado de la decimonovena Feria Agroganadera y novena Feria Agroalimentaria han sido escenario de los distintos concursos de las especies y las razas presentes en la feria. Uno de los primeros certámenes, el VII Concurso Regional de la Raza Murciano-Granadina es uno de los que más alto nivel presenta en sus ejemplares, así lo ha puesto de manifiesto Javier Levezuelas, de la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina, quien defendió la calidad de los animales de la comarca de Los Pedroches presentados al concurso.

Levezuelas reconoció que los condicionantes sanitarios que impiden la movilidad de animales de esta zona para participar en el Concurso Nacional de al Raza que se celebra en Armilla, Granada, es el inconveniente para demostrar la valiosa categoría de las ganaderías de caprino de Los Pedroches. No en vano, la explotación de Antonio Calero Gil, de Pozoblanco, ha sido reconocida por tres años consecutivas como la Mejor Ganadería de la Raza por parte del Control Lechero a nivel nacional, galardón que se le ha otorgado una vez más respecto a los valores obtenidos durante el 2010 y del que se ha hecho entrega en el transcurso del concurso. En el listado nacional de ganaderías con mejor producción que realiza cada año el Centro de Control Lechero aparecen dentro de los 10 primeros puestos tres de las ganaderías de Los Pedroches, la de Antonio Calero de Pozoblanco en primer lugar, la de Juan Misas de Pedroche en el tercer puesto y la de Urbano Gil en sexta posición, lo que da una idea más objetiva de la excelente calidad de las explotaciones de caprino de la comarca.

El sector del caprino tiene entre sus frentes una batalla abierta con la administración autonómica para que se establezcan campañas sanitarias de chequeo a las explotaciones que garanticen la seguridad de los ejemplares para su exportación a países como Italia, Marruecos e incluso Francia. La fatal de un riguroso control paraliza en muchos casos la venta de ganado de alta calidad y selecto a otros lugares, dado el creciente interés por esta raza que presume de tener una alta producción lechera.

El desinterés manifestado por parte de la administración andaluza al sector caprino está provocando el desánimo del sector a la hora de mejorar sus explotaciones o de generar nuevos rebaños, según se ha puesto de manifiesto desde la Asociación Nacional, que reconoce que en otras comunidades como Murcia se establecen unos controles sobre las explotaciones que garantizan sementales selectos y ejemplares para su compra-venta.

A pesar de esta situación, cada edición el pabellón del caprino celebra dos concursos de la raza, el de la Florida, de carácter nacional y que está previsto para mañana a partir de las 11.30 horas, y el de la Murciano-Granadina, en el que han destacado dos ganaderías, la de Antonio Calero de Pozoblanco y la de Juan Misas de Pedroche.

La ganadería de Antonio Calero se ha llevado el premio a la Mejor Ganadería, a las Hembras Primíparas, Hembras de 8 a 11 meses y Machos de 1 a 2 años, mientras que Juan Misas se ha hecho con el premio a la Mejor Ubre y a las Hembras Multíparas. Otras ganaderías que han obtenido premio han sido la Facundo Díaz en Machos jóvenes de 4 a 7 meses, la de Ana Bravo se ha llevado el premio a Machos adultos de más de dos años, mientras que Urbano Gil se ha llevado el galardón a Hembras de 4 a 7 meses.

El pabellón del ovino también ha celebrado hoy dos de los concurso de su especie, el IX Concurso Regional de la Raza Merino que ha contado con Antonio Granero como juez único y que ha galardonado como Mejor Semental al ejemplar presentado por la ganadería de Luis Cortés Aránguez y 4 más, de Ciudad Real, ganadería que también se ha llevado el primer premio en la sección primera de Sementales mayores de 8 meses, mientras que el galardón a la Mejor Hembra ha sido para el animal presentado por Rafael Morillo y María Luisa Carrasco, de Badajoz. En las demás secciones han resultado vencedores los ejemplares del Centro de Selección de Ovino de Hinojosa del Duque en Sementales de 5 a 7 meses, el ejemplar de Francisco Trenado Alcobendas de Badajoz al Lote de hembras de 6 a 11 meses, y en Lote de hembras de 4 a 5 meses se ha proclamado ganador el lote presentado por Isabel Romero de Torrecampo.

Uno de los concursos que más expectación genera en cada edición de la feria es el Concurso Morfológico de Caballos P.R.E, clasificatorio para el Campeonato de España de ANCEE, del que hoy se han disputado las primeras secciones, las correspondientes a potras y potros de 1 a 2 años. En la clasificación han destacado los ejemplares de la yeguada de Florencio Moreno que se han llevado el primer premio en las secciones 3 y 4 (potras y potros de 2 años) mientras que en la primera sección ha ganado la potra Wine Color de la yeguada de Andrés Cabrera, y en la sección 2, el potro Deseado, de 1 año de edad, de la yeguada de Aquilino Moya.
Continúe leyendo...

Comienza la Feria Agroganadera para ayudar al sector en un año de dificultades


Un mensaje ha quedado claro durante la inauguración de la decimonovena edición de la Feria Agroganadera y novena Feria Agroalimentaria en el Recinto Ferial de Pozoblanco, y no es otro que el esfuerzo de superación y el saber sobreponerse a las situaciones críticas por las que atraviesa el sector agroganadero de la comarca de Los Pedroches. Las autoridades públicas que han querido estar presente en esta feria, que cumple ya 25 años desde que la cooperativa Covap junto con el Ayuntamiento de Pozoblanco decidieran crear un evento para mostrar lo mejor de las ganaderías de la comarca, como exposición de maquinaria y casas comerciales a la que llamaron Muestra de Maquinaria Agrícola y Ganadería, han coincidido en el mensaje de optimismo enviado al sector agroganadero, así como reconocer su valía y esfuerzo por superarse.

El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, hizo memoria de aquella primera feria del sector que se celebró en abril de 1986 y que nació con buena estrella, “porque desde esa primera muestra se han ido sumando esfuerzos, novedades y mejoras que han servido para consolidar esta feria y convertirla en referente del sector andaluz”. García recordó que la feria es hoy posible por la implicación de las distintas administraciones públicas y de las entidades integrantes de Confevap, “pero todo esto no tendría razón de ser sin los agricultores y ganaderos, así como las casas comerciales de maquinaria y otros productos, que son los verdaderos protagonistas y los que han generado el prestigio que hoy tiene”. García afirmó que “cada año se trabaja por buscar nuevos alicientes para afrontar la cada vez mayor competitividad del sector, por favorecer a quienes sustentan la actividad agroganadera, aportando modernidad al mundo rural y trabajando por mejorar la calidad de vida de los ganaderos que gracias a su infinita tenacidad han conseguido que el campo tenga unos índices de paro ínfimos, a pesar de las dificultades que encuentran por parte de las administraciones a la hora de recibir las ayudas”

Lanzar un mensaje de optimismo al sector fue otro de los aspectos en los que coincidieron las autoridades presentes, de esa forma, Manuel Enríquez, presidente de Caja Rural de Córdoba, insistió en que hay que apostar por este sector que tiene mucho coraje y que año tras año nos ofrece lo mejor a través de esta feria. Por su parte, el presidente de la cooperativa Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, quiso transmitir a través de una comparación de cifras la consolidación de la feria que comenzó hace 25 años ocupando apenas 10.000 metros cuadrados que hoy se han convertido en casi 100.000, con 60 expositores de casas comerciales que en las últimas ediciones casi llega a los 200, con un presupuesto inicial de 18.000 euros que hoy se ha incrementado a más de 400.000 euros y que pueden dar una imagen del crecimiento progresivo de este objetivo común del sector agroganadero, sin embargo, la cifra que por encima de todo da una idead real de la dimensión que ha tomado la feria, según señaló Delgado, es que el volumen de negocio es de 1,5 millones de euros en los cuatros días de duración de la feria, por ello es por lo que hay que reafirmarse al decir que el sector es fuerte. A pesar de ese crecimiento, según el presidente de Covap, el sector debe sobreponerse de la actual crisis que impone unos altos precios en las materia primas, “por ello es necesario hablar más de soluciones y es hora de poner propuestas sobre la mesa”. Este mensaje también fue el lanzado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Isabel Ambrosio, quien recordó que “somos muchos los que estamos implicados en que el sector agroganadero y agroalimentario salga adelante, porque es un sector estratégico que hay que apoyar para construir futuro”. En esta línea, Ambrosio se refirió a dos objetivos reales que están sirviendo para construir ese tan ansiado futuro, de un lado, la innovación y la investigación a través de instrumentos como el CICAP (Centro Tecnológico de Investigación Alimentaria) que se presentará oficialmente en la feria mediante las Jornadas Técnicas organizadas para mañana. De otro lado, mediante la Ley de la Dehesa que es una herramienta que hay que saber aprovechar para crear empleo y fijar la población en el medio rural.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido, que también participó en la inauguración de la feria, no quiso dejar pasar la oportunidad para hacer extensivo el agradecimiento del éxito de la feria no sólo al sector agroganadero, sino” también a los alcaldes de la comarca que con su trabajo diario consiguen que el mundo rural cuente con las mejores infraestructuras para garantizar el desarrollo económico y social, que garantiza que nuestra gente tenga calidad de vida”. Pulido también insistió en la necesaria implicación del sector público y del privado para garantizar ese desarrollo de un sector estratégico. El presidente del ente provincial redundó en el mensaje común de construir un futuro mediante la colaboración de todos, poniendo empeño en la innovación, la mejora genética de las razas y la formación del sector, y a partir de este aumento de la capacitación del sector hablar entonces de promoción de la calidad que a día de hoy está tan presente en la comarca de Los Pedroches.

Tras el corte de cinta la autoridades guiaron una visita por los distintos pabellones de exposición de casas comerciales y de ganado, durante la cual pudieron observar la celebración de algunos concursos. En la comitiva estuvieron presente el alcalde de Almadén, Emilio García Guisado, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Luciano Cabrera, el presidente del GDR Los Pedroches, Juan Díaz Caballero, el secretario general del Partido Popular en Andalucía, Javier Arenas, y representantes de las distintas administraciones públicas relacionadas con el sector agroganadero.
Continúe leyendo...

Javier Arenas visitó la Feria Agroganadera. Escuche su rueda de prensa



JAVIER ARENAS EN POZOBLANCO:



El presidente del PP-A, Javier Arenas, que ha visitado este jueves en Pozoblanco la XIX Feria Agroganadera y VIII Feria Alimentaria del Valle de los Pedroches, ha destacado la necesidad de apoyar el sector agroalimentario como base del crecimiento económico y la creación de empleo para el futuro de Andalucía.

En declaraciones a los periodistas, Arenas ha subrayado también la importancia de la innovación en este sector y en la transformación agraria, lamentando que "en los dos últimos años los presupuestos de agroindrustria en Andalucía hayan descendido hasta un 43 por ciento".

En su opinión, "así nos estamos cargando el futuro de nuestro campo y nuestra ganadería", al tiempo que ha querido volver a expresar la necesidad de tener un Ministerio de Agricultura en España. De este modo, ha recordado el compromiso del presidente del PP, Mariano Rajoy, de que si es presidente del Gobierno, se recupere "esa gran referencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería para todos los españoles".

Por otro lado, Javier Arenas, ha afirmado que van a continuar con "toda la investigación del asunto de los expedientes de regulación de empleo (ERE) en el Parlamento de Andalucía" y este jueves van a presentar una solicitud para que en la Cámara autonómica sean entregadas las actas de los consejos de gobierno de la Junta.

En declaraciones a los periodistas, Arenas ha dicho que entiende que "esa es una información que ha sido reclamada por la juez que lleva el caso, pero también debe ser analizada en el Parlamento, que es quien controla la gestión del Gobierno de la Junta de Andalucía".

Asegura que no están pidiendo "ningún asunto secreto, ni las deliberaciones de los consejos de gobierno", pero sí quieren conocer en sede parlamentaria "todas las ocasiones en que el Consejo de Gobierno de la Junta analizó este asunto y qué incrementos presupuestarios se produjeron" porque, según señala, "en más de diez consejos se inflaron por más de 100 millones de euros los ERE en Andalucía".
Continúe leyendo...

miércoles, 20 de abril de 2011

Destacan la importancia de la Feria Agroganadera en un momento de dificultad para el sector


El Consorcio de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches presentó oficialmente el evento este miércoles en la sede de Caja Rural en Córdoba, como un acto de reconocimiento por la incorporación de la entidad bancaria como socio de pleno derecho de la organización, aunque ya lo era de hecho, motivada por la modificación de los estatutos.

El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, agradeció la implicación de la entidad por consolidar, aún más si cabe, la Feria Agroganadera, así como por el apoyo económico que en estos momentos supone un aval para la celebración de la misma. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados en la presentación de la feria, y coincidente por los presentes en la mesa fue el espíritu de superación y esfuerzo del sector agroganadero de Los Pedroches por crecerse ante las adversidades en un momento de dificultad como el que se está atravesando actualmente con el elevado precio del pienso.

Otro de los aspectos más destacados durante el acto de presentación fue la apuesta del sector en los últimos tiempos por incorporar la innovación como uno de los retos de futuro. El representante de Covap, José María Calero, afirmó que la comarca de Los Pedroches se caracteriza por ser excelentes productores y por su posicionamiento en la comercialización, sin embargo, es importante que la innovación sea asumida como un reto para poder ser aún más competitivos, si este reto es asumido de forma conjunta por las administraciones y las empresas del sector a través del Centro de Innovación y Calidad Agroalimentaria es una apuesta segura.

Es por ello que en el trascurso de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches se va a presentar el CICAP como exponente de esta innovación, y lo hará a través de las jornadas técnicas que bajo el título "Oportunidades de Mejora de Rentabilidad de las Explotaciones Ganaderas del Valle de Los Pedroches" se desarrollarán el próximo viernes, 29 de abril. Para el representante de Covap la celebración de esta edición de la feria, superando las adversidades, es un ejemplo del espíritu de los ganaderos, "porque no podemos caer en el desánimo y con la feria debemos transmitir optimismo al sector y a los mercados"

Por otra parte, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, destacó que esta feria está calificada como excepcional por la Junta de Andalucía, por ello es obligado seguir manteniendo el apoyo a este evento que es un referente del sector, no sólo por la exposición de ganado y los concursos que sirven para que las explotaciones mejoren sus animales y hagan más dinámicas las mismas, sino porque se consigue que se convierta también en un acto social, un foro de discusión y encuentro del sector, verdadero objetivo de las ferias de ganado que siempre se han celebrado en los pueblos andaluces. Zurera recalcó que el Valle de Los Pedroches es un referente en cuanto a la producción agropecuaria por cuanto es una de las zonas más importantes de producción ganadera que aportan al conjunto de la provincia de Córdoba el ser la primera provincia en cuanto a censo de ovino, producir el 50% de la cuota láctea andaluza, y ser la segunda en cuanto a vacuno de carne. Esta realidad reflejada en cifras debe ser el acicate para "seguir trabajando para mejorar la competitividad, dinamizar las explotaciones y conseguir un sector con estructuras orientadas a conseguir el valora añadido", afirmó el delegado de Agricultura.

Por su parte, Estebán Morales, diputado de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial, reconoció el importante valor de la Feria Agroganadera para la provincia de Córdoba por ser uno de los eventos con mayor personalidad que demuestra el esfuerzo del sector, por ello no podía ser de otra manera que se mantuviese el apoyo económico a este evento, aunque limitado a las posibilidades de la institución en los momentos actuales, pero un apoyo que se seguirá estando presente.

El presidente de Caja Rural, Manuel Enríquez, coincidió en sus afirmaciones con el resto de representantes de las instituciones públicas y privadas participantes en la feria respecto a la grandeza de espíritu del sector, y en especial por conseguir que un año más los más de 90.000 metros cuadrados del Recinto Ferial se completen de animales y mejorar aún más el programa de actos preparados para los cuatros días de duración de la feria.

El alcalde de Pozoblanco y presidente de Confevap, Baldomero García, quiso agradecer a todos los presentes su apoyo y participación en todas las ediciones de la Feria Agroganadera, a la vez que recordó algunos de los datos más destacados de la presente edición como son la celebración por primera vez del Concurso Nacional de Ovino Lacaune, la presencia de nuevas razas como la Parda de Montaña y la participación reiterada de otras que ya estuvieron presentes en anteriores ediciones, así como la aceptación de Almadén de acudir a la feria como pueblo invitado, y recordar que año tras año se van mejorando el Recinto Ferial, si el año pasado se inauguró el Pabellón de Concursos, en este se estrenarán los accesos en granito al recinto.

Por otro lado, recordó que "Covap es el alma mater de este evento que no se creó para otra cosa sino para dar el protagonismo que realmente merecen los ganaderos y agricultores del Valle de Los Pedroches, así como las casas comerciales y trabajadores que hacen posible que el visitante pueda disfrutar de la Feria Agroganadera año tras año".
Continúe leyendo...

jueves, 14 de abril de 2011

Confevap entregará un premio al presentador de La Trilla, Juan Quintana


Un año más el Recinto Ferial de Pozoblanco será el escenario de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches que en el 2011 alcanza ya su decimonovena edición, mientras que la Feria Agroalimentaria suma ya los nueve años de su celebración consecutiva. La cita anual del sector ganadero, agrícola y comercial tendrá lugar durante los días 28, 29 y 30 de abril y el 1 de mayo, cuatro jornadas para las que se ha preparado un completo programa de actos donde podrán verse los mejores ejemplares de las razas ovinas, caprinas, equinas, bovinas y avícola, así como una completa exposición de maquinaria agrícola y ganadera, automoción y alimentaria. La Feria Agroganadera mantiene las susbastas de ovino, porcino y bovino e incorpora el concurso nacional de ovino Laucane.

La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sector agroganadero a nivel andaluz y nacional, no sólo por la concentración de animales de las distintas especies, sino por ser escaparate de las mejores razas en cuanto a producción y adaptabilidad se refieren, de este modo, la cita es indispensable para los profesionales del sector que necesitan conocer las novedades y poder adquirir a través de las subastas los mejores ejemplares para mejorar sus ganaderías. En los 90.000 metros cuadrados que ocupa la Feria Agroganadera pueden verse las razas presentes en la comarca de Los Pedroches, así como otras razas procedentes de distintos lugares de la geografía nacional, además de poder asistir a los concursos de las distintas razas, algunos de ellos de carácter nacional como el de ovino Laucane, el de vacuno de la raza Negra Andaluza, que por primera vez se celebró el año pasado en el transcurso de la Feria Agroganadera, y el de caprino de la raza Florida.

El Consorcio de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches ha preparado un completo programa de actos para la celebración de esta edición de la feria, que a pesar de contar con un presupuesto menor al de otras ediciones por la reducción en las ayudas públicas, puede preciarse de poder celebrarse y no verse obligada a su suspensión como está sucediendo en otras ferias y eventos del sector, según informó el gerente de Confevap, Florencio Moreno. A pesar de las dificultades económicas se ha intentando mantener el programa y concursos de las ediciones pasadas, para no alterar el ritmo de la Feria, salvo la excepción del concurso regional de frisona, se mantienen activos todos los certámenes, añadiendo al programa el Primer Concurso Nacional de Ovino Laucane.

En el apartado de las especies y razas presentes en la feria, este año participará por primera vez la raza de vacuno Parda de Montaña, procedente de Huesca, mientras que la Rubia Gallega volverá a asistir a la exposición después de participar por primera vez en la pasada edición, así como la Avileña que después de unos años ausente por las restricciones de la lengua azul ya está acomodada como raza de continuidad en la feria. Lo mismo ocurre con la Negra Andaluza que en la edición del 2010 centró la atención sobre las nuevas razas presentes en el Recinto Ferial, que además incorporaba el Concurso Nacional de la Raza y se presentaba como una de las autóctonas en peligro de extinción que tiene alta adaptabilidad en la comarca de Los Pedroches y con excelente producción cárnica.

Entre las novedades de esta edición está la presencia de la localidad de Almadén como pueblo invitado a la Feria Agroalimentaria, de la comarca vecina de la Alcudia, que centrará los actos del día 30 de abril, con la inauguración de su stand de manera oficial y la presentación de los productos y servicios turísticos, culturales, monumentales, gastronómicos y naturales que posee la localidad.

El nuevo Pabellón de Concursos volverá a ser escenario de los distintos certámenes de las razas de vacuno Charoles y Limusín, así como el Concurso de Caballos P.R.E que tanta expectación causa año tras año por la belleza de los ejemplares y el buen hacer de los jinetes en la doma. Este escenario será también el que acogerá no sólo la inauguración oficial del certamen, sino la entrega del premio especial que viene otorgando Confevap en reconocimiento por la difusión y promoción de la Feria Agroganadera y del sector agroganadero en general, y que en esta edición recae en el programa La Trilla de Punto Radio, que será recogido por su director y presentador, Juan Quintana.

El programa de la feria incluye de nuevo la celebración de las Jornadas técnicas de formación e innovación, previstas para el viernes 29, que en esta ocasión se centrarán en las “Oportunidades de mejora de rentabilidad en las explotaciones ganaderas del Valle de Los Pedroches”, las cuales estarán divididas en dos bloques temáticos, uno dedicado al sector productivo, donde se hablará de la mejora en la eficiencia productiva en las explotaciones de vacuno lechero y en las explotaciones extensivas de vacas nodrizas, y de otro lado, de la investigación e innovación, que tratará temas como la mejora de la sanidad animal, la revalorización del producto, las estrategias en alimentación animal para optimizar los recursos ganaderos, el bienestar animal y se hará una presentación del CICAP (Centro Tecnológico de Investigación Alimentaria).

Por otra parte, desde Confevap se informa que la modificación de los estatutos del Consorcio va a incorporar entre las novedades la inclusión de Caja Rural como socio, una alianza que ya se materializó hace dos ediciones cuando la entidad financiera participó activamente en la organización y celebración de la Feria Agroganadera como socio de pleno derecho, abonando la cuota pertinente y con su correspondiente representación en el cuadro organizativo. La participación de Caja Rural en la feria ha sido constante tanto como entidad expositora en las sucesivas ediciones hasta formalizar en 2009 su implicación como socio de pleno derecho en el Consorcio, aunque ha sido en estos momentos cuando se ha reflejado dicha participación en los estatutos cuando se ha propuesto una revisión y actualización de los mismos.
Continúe leyendo...

martes, 20 de abril de 2010

Los últimos sonidos de la XVIII Feria Agroganadera



Punto Radio Pozoblanco ofreció una amplia cobertura de la Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches, con un total de 8 horas emitidas en directo desde el estand de la Caja Rural de Córdoba y con conexiones con otros puntos del Recinto Ferial. A ello se suma la cobertura de la presentación de la Feria que tuvo lugar en la Diputación de Córdoba.

Para finalizar con este evento les ofrecemos los sonidos del acto de clausura, donde fueron homenajeados por Confevap, la cooperativa Olivarera Los Pedroches, el ganadero Florencio Moreno y el matador de toros, José Luis Moreno.

-PREMIO OLIVARERA LOS PEDROCHES:
Ir a descargar

-PREMIO FLORENCIO MORENO:
Ir a descargar

-PREMIO JOSÉ LUIS MORENO:
Ir a descargar


-ENTREVISTA JOSÉ LUIS MORENO:
Ir a descargar



Continúe leyendo...

domingo, 18 de abril de 2010

La Feria Agroganadera clausuró su 18ª edición con un volumen de negocio de 1,5 millones de euros


Juan Francisco Leal (Caja Rural de Córdoba), Baldomero García (Ayuntamiento de Pozoblanco) y Ricardo Delgado (Covap) entregan el galardón al torero José Luis Moreno

• La lluvia,presente en casi todas las ediciones, no frena la visita de público a los distintos pabellones
• Florencio Moreno, Cooperativa Olivarera de Los Pedroches, y José Luis Moreno, los premiados este año por Confevap


Domingo 18. La Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches cerró su decimoctava edición con la entrega de los premios que anualmente concede Confevap y que este año recayeron en Florencio Moreno Muñoz, en la categoría de ganadero por su participación activa y continuada en todas las ediciones de la feria con su Yeguada Plaza de Armas, así como en la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches por estar presente en la zona de expositores en las sucesivas todas las ferias, además de la mención especial que en este año se ha querido conceder al torero de Dos Torres, José Luis Moreno, por su tarea como embajador de la comarca de Los Pedroches en cada plaza en la que torea.

La entrega de los premios es uno de los momentos más esperados de la feria por su emotividad y agradecimiento de los premiados a la organización y por el reconocimiento desde Confevap a todos aquellos que hacen posible que la Feria cada año se supere en sus expectativas. Los premios han sido entregados por el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, al presidente de la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches, Juan Antonio Caballero, quien ha agradecido el reconocimiento a la organización y ha destacado que el premio es de todos los cooperativistas y su trabajo incansable, que hacen posible que la cooperativa tenga un aceite de excelente calidad. Por su parte, el premio a Florencio Moreno, en representación del sector ganadero ha sido entregado por el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, que ha puesto como ejemplo de superación el trabajo incansable de Florencio Moreno tanto en su Yeguada Plaza de Armas como en la implicación con su pueblo y la comarca. En el discurso de agradecimiento, el ganadero ha recordado su implicación como concejal en el primer ayuntamiento democrático de Pozoblanco, cuando desde su posición como edil local asistió a la creación de Covap y la extensión de los polígonos industriales de Pozoblanco, siendo testigo directo del crecimiento y superación de la comarca en todas estas décadas.


(Florencio Moreno Muñoz, en el centro, tras recibir el premio como mejor ganadero)

La Mención Especial a José Luis Moreno quiso ser entregada de forma conjunta por las tres entidades participantes de Confevap, así Baldomero García como alcalde de Pozoblanco, Juan Rafael Leal como representante de Caja Rural y Ricardo Delgado Vizcaíno como presidente de Covap fueron los que entregaron la placa al torero, quien recordó a todos los presentes el orgullo que siente de formar parte de “esta denominación de origen que es Los Pedroches, baluarte para seguir trabajando y luchando por nuestra tierra”.

Tras la entrega de los premios, que hace las veces de clausura oficial de la Feria Agroganadera, el presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, ofreció un balance final de esta edición de la feria, balance favorable a pesar de las inclemencias del tiempo a las que la feria está más que acostumbrada. García indicó que tras el sondeo que se había realizado por los distintos expositores, tanto los interiores como los exteriores que por la lluvia podrían haber sido los más desfavorecidos, se estima que el volumen de negocio es similar al del año anterior, en torno a los 1,5 millones de euros, que se ve incrementado en días posteriores, dado que según explicaron los comerciales de los expositores de maquinarias y concesionarios de coches de exterior “es en los días sucesivos cuando realmente se materializan los negocios y contactos que se han producido durante la celebración de la Feria Agroganadera”. El presidente de Confevap quiso recordar que esta feria es un referente para el sector agroganadero,puesto que es un encuentro entre los profesionales que acuden a esta cita para ponerse al día de novedades, maquinaria, ideas y futuras actuaciones conjuntas con las que ponerse manos a la obra para salir de la difícil situación en la que se encuentra inmersos. Así, un año más la feria cumple con su cometido principal que no es otro que servir al sector agroganadero para establecer contactos, tomar ideas y crear alianzas, además de valerse de las subastas para mejorar y ampliar sus ganaderías con los mejores ejemplares.

Una de las novedades de este año que ha calado entre el sector agroganadero ha sido la celebración de las Jornadas Técnicas de Formación e Innovación, que han servido para mostrar al mundo ganadero aspectos sobre las ayudas al fomento de las razas autóctonas y los cuidados y mejoras en torno a aquellas que están en peligro de extinción, además de tratar de manera más especializada el manejo de las explotaciones del sector ovino, o el mantenimiento de las enfermedades en el medio natural, temas de absoluto interés para el profesional ganadero.

Exposiciones para cerrar la presente edición
El programa de actos de la Feria Agroganadera reservado para la jornada del domingo se centraba en exposiciones y demostraciones en directo, así en la fuente de la entrada pudieron verse 12 coches de época que han sido traídos desde Córdoba por la Asociación del Coche Antiguo, entre los que destacan el popular 600, el Seat 1500, el Seat 127 o de clase más sofisticada los Mercedes 450 y 200. La belleza, singularidad y recuerdos que provocan esto coches causaron la admiración de la gente que aprovechó el último día de feria para acercarse al Recinto Ferial en el respiro que concedió la lluvia.


(Uno de los participantes en la concentración de esquiladores)

4ª Concentración de Esquiladores Ciudad de Pozoblanco
El Pabellón de Concursos estuvo dedicado la mañana del domingo a la 5ª Concentración de Esquiladores Ciudad de Pozoblanco, en la cual pudieron comprobarse o rememorarse el esquileo a tijera, una práctica ya en desuso que realizaban antiguamente los pastores y que dejó de hacerse al salir al mercado las máquinas esquiladoras, más rápidas, cómodas y prácticas. En la demostración de esquileo participaron hasta 20 esquiladores de Pozoblanco y de El Viso que exhibieron sus artes en las distintas modalidades existentes, es decir, con la oveja atada o al estilo australiano, con la oveja sin atar. La máquina con la que hicieron la demostración es la Heineger, una de las últimas del mercado, según señaló Miguel Fernández, organizador de esta concentración de esquiladores, quien indicó que con estas máquinas se pueden llegar a esquilar de 100 a 200 ovejas diarias, dependiendo de la maestría del esquilador, invirtiendo en cada animal de 2 a 3 minutos.

La Yeguada Alborán se hace con los premios individuales y la Yeguada Plaza de Armas con el galardón a la Mejor Ganadería
En el apartado de premios y concursos de ganado, la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches cerró su edición decimoctava con la celebración del XVI Concurso Regional de Frisona, los premios especiales del Concurso Morfológico de Caballos PRE, el Concurso de Aves de Corral y un premio especial concedido por Faraland, Centro Andaluz de Control Lechero. Este último premio que por primera vez se concede en el marco de la Feria Agroganadera premiaba a la cabra de la raza Murciano Granadina con mayor producción de leche en dos días consecutivos con una mención especial y un premio en metálico de 150€, galardón que recayó en la cabra presentada por la ganadería de Juan Misas González de Pedroche, cuya cabra produjo un total de 9,250 litros. Las otras cabras que participaron en el certamen novel fueron las presentadas por la ganadería de Antonio Calero Gil, de Pozoblanco, cuya cabra produjo 8,325 litros, y la cabra de Facundo Díaz Arroyo, de Pozoblanco, que dio un total de 3,200 litros.

El Pabellón Cinegético también celebró un Concurso de Aves de Corral que premió al mejor ejemplar de las distintas razas que pudieron verse durante la edición de la Feria Agroganadera. En el concurso destacó la Asociación Mezquita que se llevó los primeros premios en las razas de Buchón Gaditano, Marchereno, Mundana, Kriel Holandesa y Sureña Plata, mientras que en la sección de la Andaluza Azul, una de las razas autóctonas en peligro de extinción que han estado presentes en la feria, el mejor ejemplar fue el de la Diputación de Córdoba. Otros premios destacados fueron los recaídos sobre los ejemplares de Gómez y Mansilla que mostraron en exposición ejemplares de Sedosa Japonesa y Andaluza Perdíz. El mejor ejemplar de Combatiente Español, en la sección de no federados, fue el de José Ruiz Mesa, que completaba la exposición de gallos de pelea o Combatiente Español, éstos sí federados, que de forma más extensa se han mostrado en un pabellón propio, anexo al Cinegético.

El Concurso Morfológico de Caballos PRE que se celebra anualmente en el Recinto Ferial de Pozoblanco durante el desarrollo de la Feria Agroganadera, concedió la noche del sábado los premios especiales, entre los que destaca el recibido por la Yeguada Plaza de Armas como la Mejor Ganadería, del ganadero que este año ha sido premiado por Confevap, Florencio Moreno Muñoz. El premio a la Mejor Ganadería en Exposición recayó en la Yeguada Alborán, que se ha hecho también con los premios individuales al Campeón y Campeona de la raza con sus ejemplares Yulipo y Poderosa.
Continúe leyendo...

La subasta de vacuno se salda con una venta de 70.170 euros de casi todas las hembras de las distintas razas

• La Feria acogió la primera subasta en la historia de Negra Andaluza, con la venta de todos los ejemplares
• La Avileña-Negra Ibérica también vendió todas las hembras subastadas


Domingo 18. La última de las subastas oficiales de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches fue la dedicada al ganado vacuno, donde se notó la preferencia de los ganaderos por adquirir hembras reproductoras para completar sus ganaderías en detrimento de los machos de excelente calidad que tuvieron más dificultades a la hora de encontrar compradores, especialmente en la raza Charolesa. El saldo total de la subasta de vacuno ascendió a 70.170 euros, una cifra que da una idea del precio de los ejemplares de las distintas razas.

Por razas, la subasta fue histórica para la Negra Andaluza, que además de haberse estrenado en la Feria Agroganadera de Los Pedroches con el primer Concurso Nacional de la Raza, celebró su primera subasta con la venta total de las 18 hembras y 2 machos presentadas, pertenecientes éstos últimos a la Asociación de Criadores. El precio de salida de las hembra osciló entre los 950 y 760 euros, mientras que el de los machos estaba en 2.100 euros. Cada animal subastado contaba con una subvención de Confevap de 100 euros. La adquisición de todos los animales de Negra Andaluza sugiere que se está consiguiendo el objetivo marcado por la Asociación de Criadores de Negra Andaluza de reincorporar esta raza en las explotaciones, actuando así para evitar la extinción de esta raza de vacuno.

Otra de las razas que consiguió vender todos sus ejemplares fue la Avileña_Negra Ibérica que presentó 11 hembras con un precio de salida desde los 650 a los 890 euros, en esta tanda de la subasta se pujó por varios ejemplares que se vendieron por casi 1000 euros. No tuvo igual suerte la raza Retinta cuya Asociación Nacional de Criadores de Vacuno Selecto de Raza Retinta presentó 21 hembras añojas de las cuales sólo se vendieron 11, manteniendo el precio de salida en torno a los 1200 euros. Esta raza también contaba con una ayuda por animal adquirido de hasta 200 euros.

En el caso de la raza Charolesa la subasta no fue tan favorable, dejando desiertos los 9 machos subastados por la Asociación Nacional de Criadores de Charolés de España, mientras que de las 5 hembras lograron venderse 4 a un precio máximo de 1.300 euros. Los 4 machos presentados a subasta por la Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto Charolés tuvieron igual suerte, ya que sólo se vendió uno a un precio de 2550 euros.

La subasta de Limusín sí estuvo más animada, ya que además de contar con una ayuda de 150 euros para los machos y 100 para las hembras ya incluidos en el precio, sacaron a la venta 12 hembras de las 13 presentadas con un precio máximo de 1570 euros, mientras que en la sección de machos se vendieron 2 ejemplares por 2.400 euros cada uno.

El director de la Oficina Comarcal Agraria y director de los Servicios Oficiales de la Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pomares, señaló que la subasta había sido bastante satisfactoria, ya que en la situación en la que se encuentran los ganaderos existe la tendencia generalizada por aumentar sus ganados a base de reproductoras, manteniendo su propia genética con el semental que poseen, sin arriesgar a mezclar con otros machos. Sin embargo, sí puede decirse que en el caso de la Negra Andaluza el fomento de esta raza está provocando interés en los ganaderos, muestra de ello es que del análisis de la subasta puede deducirse que al menos un ganadero se ha hecho con un macho y varias hembras con la intención de formar una nueva ganadería de Negra Andaluza. Respecto a la subasta del ovino que se celebró el sábado 17 en el marco de la Feria Agroganadera, Pomares la calificó de exitosa, ya que de los más de 700 ejemplares presentados de Ovino Precoz y Merino sólo quedaron desiertos 5, en especial en el Merino que consiguió vender todos los animales subastados, resultado del interés del ganadero por obtener las ayudas al fomento de las razas autóctonas en extensivo, y más concretamente de la raza Merina.
Continúe leyendo...

sábado, 17 de abril de 2010

Feria Agroganadera: La subasta de ovino consigue vender casi el 100% de los animales. Escúchela



ASÍ SONÓ LA SUBASTA DE OVINO:

Ir a descargar

La subasta del ovino consigue vender casi el 100% de los animales y alcanza un volumen de negocio de 105.853 euros.

• El ovino precoz vende un total de 191 ejemplares y el volumen de venta alcanza los 46.160 €.
• El merino se vende al 100% con pujas altas en los lotes de hembras, consiguiendo una cifra final de 56.693 euros.


Sábado 17. La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches reúne un año más a los ganaderos del ovino en torno a la subasta oficial tanto de las raza de Ovino Precoz como de las Merinas, ocasión crucial para hacerse con los mejores ejemplares de las razas para completar sus ganaderías. En la adquisición del ovino, desde Confevap se otorgan subvenciones por la compra de los animales, en las razas de Ovino Precoz asciende a 30 euros por cada animal, mientras que en la raza Merina obtiene una ayuda de 25 euros por cada hembra que se venden en lotes de 10, lo que alcanza hasta los 250 € de ayuda, mientras que para los machos se llegan a los 50 € por ejemplar. La subasta del ovino también fue, como la del porcino, con puja a la llana que iba incrementado el precio en 10 euros.

Las subasta del Ovino Precoz se saldó con la venta de 191 ejemplares, todos machos, en total de los 196 presentados, alcanzando un volumen final de 46.160 € de venta, lo que según el secretario ejecutivo de la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces, Diego Albardonedo, puede calificarse de éxito dada la difícil situación económica en la que nos encontramos inmersos, lo que da una idea de las ganas que tiene el sector de seguir adelante y reactivar sus ganaderías. Las razas de Ovino Precoz que se llevaron a subasta fueron la de Merino Precoz que llegó con 15 animales, vendidos en su totalidad por un precio final de 4.080 euros, con un precio de salida fijado en torno a los 260 euros. En canto a la raza Ille de France se vendieron los 20 ejemplares presentados con un precio de arranque en subasta de unos 300 euros y que alcanzaron los 6.400 euros en la venta final. El Berrinchón du Cher presentó 5 animales que fueron vendidos en su totalidad por 1.420 euros, mientras que de la raza Merino Fleischschaf se vendieron 151 de los 156 ejemplares llevados a subasta con un volumen final de 37.260 euros.

La subasta de ganado ovino de la raza Merina fue uno de los momentos claves de la subasta, ya que se pujó a la alza por varios de los lotes de hembras presentados, a la vez que por algunos de los machos con calificación de Muy Bueno. En el caso de las hembras de Merino se subastaron 39 lotes con un total de 378 animales provenientes de ganaderías de Cácares, Badajoz, Córdoba y Ciudad Real, de la que se vendieron en su totalidad por un montante final de 47.693 euros, recibiendo el ganadero por cada animal una subvención de 25 euros concedida por Confevap. El precio de salida de los lotes de hembras, generalmente compuesto por 10 ejemplares, oscilaba entre los 900 y los 1000 euros.

Los machos de la raza Merina se subastaron también al 100% con un volumen de negocio final de 12.000 euros, alguno de los cuales alcanzó un precio final de hasta 370 euros, lo que da una idea del interés del ganadero por introducirlo en sus explotaciones. Desde la Asociación Nacional de Criadores de Ganado de Raza Merina, Juan José Miguélez señaló que el interés del ganadero reside en contar en sus explotaciones con el mínimo de ejemplares de la raza Merina para poder optar a las ayudas concedidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través del Real Decreto de Fomento de las Raza Autóctonas en régimen extensivo, que sin duda supone una importante ayuda para el ganadero en esta situación de crisis, de ahí que se haya pujado a la alza por los lotes de hembras que presentaban una excelente calidad. Para Miguélez también es importante y bastante decisivas la ayudas que desde la organización de la feria se ofrecen al ganadero y que le animan a seguir invirtiendo en sus explotaciones.


La subasta del porcino alcanza los 3.220 € gracias a la reactivación del sector

La subasta virtual del ganado porcino ibérico organizada por Aeceriber, con puja a la llana que se incrementaba de 10 en 10 €, concluyó con la venta de los dos lotes de 4 hembras cada uno presentados a la subasta oficial, mientras que en la sección de machos sólo se vendió uno de los 10 presentados, a un precio de 350 euros. Los lotes de hembras iniciaron la subasta con una valoración de 1.600 y 1.200 euros cada uno, y aunque la puja fue escasa ambos se lograron vender.
La secretaria técnica de Aeceriber, Elena Diéguez, valoró positivamente la subasta porque acudían a ella sabiendo que los ganaderos estaban más interesados en adquirir los lotes de hembras, eso es debido a la reactivación que se está produciendo en el sector después de haber pasado tres años en un situación incómoda. La subida de los precios está provocando que los ganaderos vuelvan a recuperar las reproductoras puras en sus explotaciones, en las cuales cuentan con un macho puro, para obtener resultados óptimos en la selección genética y el producto final de alta calidad.
Diéguez recordó que “es necesario que tanto los padres como las madres ibéricas puras deben estar inscritos en el libro genealógico, algo que poco a poco, y en esta comarca, gracias a la apuesta de Covap por el ibérico puro se está consiguiendo”. Un factor también decisivo en esta zona, según Diéguez, es la presencia de la Denominación de Origen del Ibérico Los Pedroches que está volcándose con los ganaderos en superar las exigencias tanto en la genética del animal como en su crianza a la hora de obtener productos de calidad, el hecho de que Covap se haya integrado en esta marca de calidad es un punto a favor para relanzar el sector.

Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es