LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta Los Pedroches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Pedroches. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2010

La Guardia Civil detecta desde el aire una construcción ilegal en un paraje protegido de Santa Eufemia


(Fotografía facilitada por la Guardia Civil, pichar sobre ella para ampliarla)

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de la localidad de Villanueva de Córdoba han imputado a dos personas un supuesto delito contra la ordenación del territorio, tras detectar desde un helicóptero una construcción ilegal en una zona de alto valor ecológico denominada 'La Rayuela' del término municipal de Santa Eufemia, catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), que forma parte como espacio protegido de la Red Ecológica Europea Natura 2000 denominado 'Sierra de Santa Eufemia'.

Según explicó en una nota el Instituto Armado, los agentes observaron en febrero la edificación de un inmueble, tipo chalet, en estado de construcción muy avanzado. A raíz de ello, se abrió una investigación por parte del Seprona de Villanueva de Córdoba para verificar si estas obras estaban regularizadas, así como si se adecuaban a la calificación urbanística del suelo donde se acometían.

Una vez realizadas las gestiones pertinentes ante la administración competente en materia urbanística, la Guardia Civil comprobó que las obras se estaban realizando sin licencia urbanística y que la calificación del suelo era no urbanizable de especial protección, por lo que la Guardia Civil continuó con las gestiones para la identificación de las personas responsables de la construcción de la vivienda.

Fruto de la investigación que la patrulla del Seprona, se imputó a dos personas de 42 y 47 años, vecinos uno de ellos de Córdoba y el otro de Villanueva de Córdoba, por un supuesto delito contra la ordenación del territorio, uno de ellos como promotor de las obras y el otro como constructor de la vivienda aludida.

Al respecto, la Benemérita recordó que la ayuda de aeronaves en misiones específicas del Seprona es "sumamente eficaz, porque propicia el acercamiento y vigilancia de zonas que por su orografía son prácticamente inaccesibles con otros medios". Los servicios en los que más uso se hace de helicópteros en la provincia son los de vigilancia de construcciones ilegales, prevención de incendios forestales o furtivismo.
Continúe leyendo...

sábado, 20 de febrero de 2010

Cooperativas, denominación de origen, plataforma del tren e investigadores se unen en defensa de la dehesa


Un grupo de colectivos de Los Pedroches acaban de constituir la Asociación en Defensa de la Dehesa que se marca un doble objetivo. Por un lado, hacer llegar a las instituciones encargadas de aplicar la futura Ley de la Dehesa de Andalucía "el sentir de la comarca que posee la mayor extensión de dehesa en España" y, por otro, la reivindicación que la implantación en la zona de un Centro de Investigación de la Dehesa previsto en el proyecto de ley que se debate en el Parlamento de Andalucía.

Representantes de entidades como las cooperativas San Miguel y Nuestra Señora de Luna de Villanueva de Córdoba, la Olivarera Los Pedroches de Pozoblanco, la Denominación de Origen de Los Pedroches, la plataforma Que Pare el Tren junto a investigadores de la Universidad de Córdoba y del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica han decidido crear esta asociación tras haberse reunido, hace unos días, en las instalaciones de la cooperativa ganadera San Miguel.

Los integrantes de la asociación recuerdan que de los tres millones de hectáreas de dehesa que existen en el país, uno está en Andalucía y un total de 424.000 hectáreas se encuentran en el norte de Córdoba, "de ahí que creamos que es un deber estar presentes, a través de los cauces que nos proporciona nuestro sistema democrático, para que la voz de los ciudadanos directamente afectados, llegue a las instituciones implicadas en la aplicación de dicha ley", especialmente en lo que concierne a la redacción del Plan Director de la Dehesa.

Han destacado la conveniencia de que la comarca cuente con un Centro de Investigación de la Dehesa "porque contamos con los mejores investigadores como son los pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes, con un centro con amplia experiencia en investigación y docencia, como es el Ifapa de Hinojosa del Duque y con las mejores dehesas tanto en extensión como en densidad de arbolado, para que se puedan aplicar aquí las últimas técnicas que se desarrollen en trabajos de campo sobre sistemas adehesados".

Darán a conocer sus objetivos a los alcaldes y al sector ganadero el día 5

Aunque ya han presentado la Asociación en Defensa de la Dehesa al presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Luciano Cabrera, sus integrantes quieren que los alcaldes, ganaderos, productores agroalimentarios, propietarios de dehesa y el resto de asociaciones implantadas en la comarca conozcan los fines con los que se han constituido para lo que han convocado un acto público que tendrá lugar el 5 de marzo a las 19.00 horas en el teatro municipal de Villanueva de Córdoba. En la actualidad el proyecto de la Ley de la Dehesa de Andalucía se encuentra en trámite parlamentario en la cámara autonómica por lo que consideran que es el momento de hacer llegar a la Junta de Andalucía y los diferentes grupos parlamentarios que Los Pedroches "deberán estar presentes en todo lo concerniente a los fundamentos de dicha ley porque, además de la superficie, representamos la mayor producción de cerdo ibérico y de aprovechamiento de los pastos de ese campo adehesado". La próxima parada del AVE también contribuirá a que investigadores de otras zonas puedan estudiar la dehesa pedrocheña.
Continúe leyendo...

miércoles, 17 de febrero de 2010

Rescatados con vida un padre y sus hijos atrapados en un incendio en Santa Eufemia


Un agente de la Guardia Civil ha rescatado en Santa Eufemia a un padre y dos de sus hijos atrapados en el interior de su domicilio donde se había producido un incendio, tras escuchar a la esposa pidiendo socorro.
Según han informado la Guardia Civil en un comunicado, fue un agente que pasaba casualmente cerca del domicilio quien observó a una mujer que pedía socorro y le informó de que en la segunda planta de la vivienda se estaba produciendo un incendio, y habían quedado atrapados su marido y dos de sus hijos.
Según informó el Instituto Armado, sobre las 21,00 horas del pasado día 14 de febrero se tuvo conocimiento de que se había producido un incendio en un domicilio de la calle Hospital de dicha localidad.
Momentos antes, sobre las 20,50 horas de ese mismo día, un agente franco de servicio, que casualmente pasaba por las inmediaciones del domicilio, observó a una mujer que pedía socorro, ya que en la segunda planta de la vivienda se había producido un incendio y habían quedado atrapados su marido y dos de sus hijos.
Tras conocer el suceso, el agente entró en el domicilio, lo inspeccionó y accedió a la terraza donde se encontraban las víctimas en perfecto estado, ha explicado la Guardia Civil.
Una vez completado el rescate, los agentes localizaron dos botellas de butano que sacaron al exterior, evitando unos daños aún mayores que hubieran podido ocasionarse si ambas bombonas hubiesen explosionado.
Continúe leyendo...

La Junta va a invertir más de 117.000 euros en Cardeña para paliar los daños producidos por el temporal de diciembre y enero


La Junta de Andalucía va a destinar más de 117.000 euros en Cardeña para paliar los daños producidos en infraestructuras como consecuencia del temporal de agua y viento de diciembre y enero. La delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, que ha visitado el municipio, y se ha reunido con el alcalde, Pablo García, ha explicado que han sido los propios ayuntamientos los que han podido elaborar el listado de aquellas actuaciones que han considerado más urgentes y las han presentado a la Junta.

Ambrosio destaca que la Junta va a ser sensible con las necesidades de los municipios en un ejemplo de colaboración institucional y celeridad en la tramitación de las subvenciones. La delegada indica que se le han dado prioridad a las actuaciones sobre infraestructuras en aquellos casos en los que pueda existir un riesgo para la integridad de las personas.

Existen dos fórmulas de colaboración para este tipo de ayudas. A través de la empresa pública Tragsa, cuando las características técnicas así lo requieran, o bien por aportación directa por parte de la propia Consejería de Gobernación.

En el caso de Cardeña, la Junta de Andalucía va a transferir al Ayuntamiento tres partidas económicas para paliar desperfectos en el municipio como consecuencia del temporal. En concreto, se van a destinar 56.129 euros para diversas actuaciones en el colegio público y el Ayuntamiento, que han sufrido derribos por la lluvia y el viento. Además se van a invertir 33.071 euros para reparar los daños de la escuela de adultos y otros 28.562 para la reconstrucción del muro de cerramiento en el campo municipal de deportes.

Ambrosio ha indicado que ha sido fundamental la coordinación con los ayuntamientos, en este caso con el de Cardeña, que también ha actuado con diligencia a la hora de evaluar sus daños.

La delegada del Gobierno ha destacado que la Junta de Andalucía ha trabajado desde el primer momento para reparar los daños del temporal de los pasados meses y ha recordado que existe una partida de Agricultura de 255.000 euros para reparar caminos rurales de la provincia y que la Agencia del Agua también está actuando en esta línea.

Los municipios se van a beneficiar, por tanto, de estas actuaciones de la Junta a las que se suman las de la Diputación de Córdoba y el Gobierno de la nación.

Isabel Ambrosio va a mantener una serie de encuentros con los municipios que han presentado informes de daños por el temporal de agua y nieve de los meses pasados para informar de las diversas actuaciones y conocer el estado de las obras.
Continúe leyendo...

martes, 16 de febrero de 2010

El servicio de Oftalmología del hospital Valle de los Pedroches contabiliza más de 1.400 intervenciones en dos años


El servicio de Oftalmología del Hospital Valle de los Pedroches de Córdoba ha realizado en los dos últimos años un total de 1.440 intervenciones. Este servicio, compuesto por cuatro oftalmólogos, una enfermera y tres auxiliares de enfermería, ha incrementado durante los dos últimos años el número de intervenciones quirúrgicas en más de un 6%. Así, desde 2008 el centro hospitalario ha pasado de las 698 intervenciones realizadas a las 742 en 2009, lo que supone un total de 1.440 operaciones, de las que el 90% (1.303) fueron de cataratas.

Este incremento en el número de operaciones de cirugía mayor ambulatoria (CMA), que son aquellas que permiten una más rápida recuperación del paciente (la mayoría vuelven a su domicilio en el mismo día), pone de manifiesto la apuesta de la Junta de Andalucía por ofrecer al paciente la mejor asistencia en el menor tiempo posible.

Las cataratas

La catarata se produce cuando el cristalino, que es la lente transparente que se ubica detrás de la pupila y que sirve para enfocar de forma nítida, pierde su claridad. Las causas que pueden generar la aparición de cataratas son variadas y pueden obedecer a ciertas enfermedades, como puede ser la diabetes, aunque más frecuentemente es consecuencia del paso de los años.

El tratamiento de las cataratas es fundamentalmente quirúrgico y consiste en extraer la parte del cristalino que queda opaca, sustituyéndola por una lente artificial que devuelve la visión perdida.
Continúe leyendo...

sábado, 13 de febrero de 2010

Reunión de los medios de comunicación de la comarca


Por iniciativa de Antonio Rides (Sacerdote de Don Bosco) con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. El encuentro tuvo lugar este viernes en el salón de actividades del Hotel Los Godos de Pozoblanco.
En representación de Punto Radio Pozoblanco acudimos Emilio Gómez, Pedro Jesús García y Antonio Manuel Caballero.
Foto: Antonio Jimeno, Plaza Pública.
Continúe leyendo...

miércoles, 10 de febrero de 2010

El enlace de Pozoblanco con la N-502, a través de la carretera del Iryda, estará listo en verano


La delegada de Obras Públicas, Mar Giménez, ha señalado en Punto Radio Pozoblanco que las obras de mejora de la antigua carretera del Iryda entre Pozoblanco y la N-502 estarán finalizadas en verano, "si la lluvia no retrasa los trabajos". La unión temporal de empresas formada por Joca y General de Estudios y Proyectos lleva a cabo los trabajos en los 14 kilómetros de trazado con un presupuesto de 8,5 millones de euros. La delegada destacó que la actuación dotará a la vía de dos carriles de 7 metros y arcén de metro y medio "por lo que se aumenta la anchura de la calzada y se incorporan rectas".

ESCUCHE SUS DECLARACIONES:
Ir a descargar

Una vez que la carretera esté abierta al tráfico; permitirá salir hacia Córdoba a quienes viajen desde Pozoblanco sin tener que pasar por Alcaracejos, descargando de tráfico la A-423 entre Pozoblanco y este municipio que, con sus 5.000 vehículos diarios, es la vía con más densidad de tráfico de la zona norte de la provincia.
Esta carretera forma parte de la A-435 que une Pozoblanco con el límite con la comunidad de Castilla la Mancha, pasando por Pedroche y Torrecampo.
Por lo demás, Mar Giménez, que se reunió con el presidente de la Mancomunidad en su sede de Alcaracejos, avanzó que la inversión en obras que su Consejería lleva a cabo en Los Pedroches supera los 23,5 millones, con diez actuaciones en obras de conservación, como la que se ejecuta entre El Guijo y Santa Eufemia, y con mejoras en las travesías de Belalcázar, Hinojosa y Pozoblanco, junto a las obras contempladas en otros municipios como Villanueva del Duque o Cardeña.
En cuanto a la obra de la A-421 en Villanueva de Córdoba, de acceso a la futura estación del AVE, indicó que la Consejería ya dispone de los terrenos necesarios para ampliar calzada y eliminar curvas "por lo que antes de actuar directamente en la traza de la carretera se está reponiendo el vallado de algunas fincas y eliminando algunas encinas, labor que se tiene que realizar en coordinación con la Consejería de Medio Ambiente". A su vez, destacó la licitación del estudio informativo de la variante de Villanueva de Córdoba.
Continúe leyendo...

jueves, 4 de febrero de 2010

Alumnos del IES San Roque de Dos Torres visitan el Hospital Valle de los Pedroches para conocer los servicios que oferta


Un total de 40 alumnos y alumnas del IES San Roque de Dos Torres han visitado las instalaciones del hospital Valle de los Pedroches en el marco de la nueva edición de visitas guiadas a los hospitales cordobeses, fruto del acuerdo entre las delegaciones de Salud y Educación, y cuyo objetivo es acercar a los alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos relacionados con la salud a la vida cotidiana de los hospitales, mostrando así el lado más humano y amable de los mismos.

El Hospital Valle de Los Pedroches recibirá este año a 278 alumnos y alumnas, que estarán acompañados durante todo el circuito por profesionales del Área Sanitaria Norte de Córdoba que les darán a conocer de primera mano el funcionamiento interno de los distintos servicios que componen el hospital.

Así, durante las visitas, los profesionales encargados de las mismas les explican el funcionamiento de cada una de las áreas del centro hospitalario, tales como la dirección, la zona de mantenimiento, la Central térmica, el archivo o el gimnasio, además del aula escolar.
Continúe leyendo...

martes, 2 de febrero de 2010

Adjudican el estudio informativo de la variante de Villanueva de Córdoba sobre la A-421


La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha adjudicado a la empresa granadina Asitec (Asistencia Técnica de Ingeniería, Urbanismo y Medio Ambiente) la redacción del estudio informativo de la variante sureste de Villanueva de Córdoba en la A-421 por un importe de 57.613 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
Esta variante se construirá para que los vehículos que quieran dirigirse a la futura estación del AVE no tengan que cruzar el casco urbano de la localidad.
El acceso a la estación se realizará a través de los 12 primeros kilómetros de la carretera de Adamuz y posteriormente, girando a la izquierda, habrá que discurrir por otros dos kilómetros de la carretera provincial CO-5100. La nueva variante enlazará directamente con la carretera de Adamuz y evitará cruzar Villanueva de Córdoba a los vehículos provenientes de la A-423 Pozoblanco - Cardeña.
La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, ha avanzado que ya han comenzado los primeros trabajos de mejora de la carretera de Adamuz, entre los puntos kilométricos 39 al 51,3. Esta actuación, que implicará una inversión de 9,4 millones de euros, es realizada por la UTE Bruesa y Manuel Alba.
En cuanto a la carretera provincial, se adecuará una vez que se construya la estación ya que antes será utilizada para transportar los materiales.
Continúe leyendo...

domingo, 31 de enero de 2010

Amplio reportaje gráfico de la Fiesta de la Matanza de Villanueva de Córdoba 2010. Punto Radio estuvo allí


La pregonera, Daría Moreno, entre Daría y Ana Romero.

Entre los asistentes, el alcalde de Pozoblanco, Baldomero García, y la alcaldesa de Villanueva, Dolores Sánchez.

El despiece de la carne, de cara al público.

A la derecha, con el delantal rojo, Flora Cuadrado, matancera mayor del 2010.

El matancero, junto al presentador del acto, dando las exlicaciones.

Algunos de los utensilios empleados.

El jamón listo para ser curado.

No podía faltar el carro que transportó el cochino.

El público podía visitar el refugio recuperado por el Ayuntamiento.

Utensilios de oficios antiguos expuestos en el edificio de la Audiencia.

No podía faltar la candela.

Las simpáticas matanceras en plena faena.

Y el público sin perder detalle.

Vista aérea de la Plaza de España.

En plena preparación del molondrosco.

Pinche en las fotos si desea verlas ampliadas.

Con todo lujo de detalles los asistentes ayer a la sexta fiesta de la matanza de Villanueva de Córdoba conocieron el proceso de despiece de las carnes y de elaboración de embutidos de una matanza tradicional ya que tanto Juan Francisco Ríos como el grupo de mujeres matanceras que lo acompañaban realizaron su labor rodeados por el público, que también recibía las explicaciones de un narrador. El cerdo, de 170 kilos de peso, llegó ya sacrificado a la Plaza de España encima de un carro tirado por un burro. Tras la extracción de la pluma, llegó la de la presa, la de los mantos, el secreto, el espinazo, el solomillo y así hasta la aparición en escena de las matanceras, desgordando las carnes, aliñándolas con las especias y elaborando el molondrosco, que se daba a degustar en "tajaillas".
Como preludio, Daría Moreno, pregonó la fiesta indicando que "los cocineros más afamados han reconocido al jamón ibérico de bellota de Los Pedroches como uno de los mejores". Además, hizo hincapié en que la tradición de la matanza "no se perderá porque está pasando de madres a hijos" y destacó la importancia de la dehesa "para el bolsillo y para el paladar", asegurando que "empieza a ser conocida en el mapa" y que "la comarca dejará de estar aislada gracias a la parada del tren".
La alcaldesa, Dolores Sánchez, entregó un recuerdo a Flora Cuadrado, la matancera mayor del 2010, por sus más de 30 años participando en matanzas realizadas en domicilios particulares del municipio.
Al mediodía, la plaza estaba llena de gentes dispuestas a saborear los productos que genera el cerdo en los estand de bares y restaurantes, a la vez que bajaban a visitar el refugio de la Guerra Civil abierto por el Ayuntamiento para la ocasión, o compraban productos en la zona de venta. La música la pusieron Jara y Granito y el coro del centro de mayores.
En el edificio de la Audiencia había una exposición con útiles de oficios antiguos y la Asociación Amigos del Museo realizó la rifa de una reproducción de un mosaico romano a favor de las víctimas de Haití.

Antonio Manuel Caballero
© Punto Radio Pozoblanco, la radio de Los Pedroches.
Continúe leyendo...

Unas jornadas explicarán las ventajas de contar con la estación del AVE


El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba está preparando unas jornadas dirigidas a empresarios y emprendedores de la localidad y de la comarca, en las que participarán empresas y particulares de localidades como Puente Genil o Puertollano que darán a conocer los beneficios que ha supuesto sus respectivas estaciones de AVE y explicarán su experiencia para sacar partido de la nueva infraestructura que estará lista en Los Pedroches en el primer trimestre del 2011. Las jornadas se celebrarán esta primavera.

Por otro lado el pasado miércoles finalizó el plazo para presentar ofertas en el ADIF para realizar la obra de la estación. La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, ha anunciado que ya han empezado las primeras actuaciones en la carretera de acceso a la estación.
Continúe leyendo...

sábado, 30 de enero de 2010

Al calor de la candela. Así fue la Candelaria del 2010 en Dos Torres


La candela en el centro de la Plaza de la Villa.

Platos expuestos bajo los soportales de la Plaza.

También se recogieron donativos para las víctimas del terremoto.

Una rica muestra de la gastronomía de los Usías.












La fiesta de la Candelaria convirtió a Dos Torres en una ciudad medieval en la que los vecinos aparecían vestidos de época y las fachadas de las casas señoriales adornadas con colgaduras y pendones. Al anochecer se encendió una enorme candela en mitad de la Plaza de la Villa para la que se emplearon troncos secos de encinas centenarias. Como la temperatura iba bajando, fueron muchos los que buscaron el calor que desprendían las llamas, que podían verse a más de un kilómetro de distancia. Entorno a la candela se bailaron jotas serranas y se hicieron juegos populares.
Bajo los soportales de la plaza se mostraban los platos elaborados por los vecinos para la XIII Muestra Gastronómica. La rosca de piñonate, los hornazos con los huevos, la ternera mozárabe, el ajo arriero o los jigotes compartían espacio con una cántara en la que se reclamaban donativos para Haití. Muy seguidas por los asistentes fueron las dos visitas teatralizadas en la que tres actores explicaban la historia de esta villa con mucho sentido del humor. Y alrededor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se situaban los puestos del mercado franco, rememorando como siglos atrás el señor de Santa Eufemia lo creó, con bajos de aranceles, para atraer a Torrefranca a los habitantes de Torremilano. El mercado, ambientado por la charanga usía, ofrecía distintas posibilidades desde comprar una pieza de alfarería, a saborear un café acompañado por unas sopaipas, una empanada ducal o unas tortas de chicharra, pasando por la posibilidad de hacerse una foto simulando ser un personaje del medievo. No faltaban los paseos en ponys ni los puestos de Cáritas o de la Asociación Contra el Cáncer, e incluso un grupo de mujeres que hacían su encaje de bolillos al calor de un brasero de picón y los niños participando en un taller de pintura.
Por la noche la música del grupo Noltagia acompañó la degustación de sardinas, panceta y chorizo. El alcalde; Manuel Torres, señaló el éxito de la convocatoria que atrajo a visitantes de Córdoba y de las provincias limítrofes.


La candela con la fachada de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción al fondo.

Puesto de venta de la Asociación Contra el Cáncer de Dos Torres.

Los ponys, una atracción para los más pequeños.
Continúe leyendo...

viernes, 29 de enero de 2010

Fin de semana de Candelas en Dos Torres, de Matanza en Vva. de Córdoba y de San Antón en Belalcázar



Para conocer una fiesta tradicional de verdad hay que visitar este fin de semana tres pueblos de la comarca de Los Pedroches que ofrecerán lo mejor de sí para el disfrute de todos los visitantes. Un año más, los ayuntamientos de Dos Torres y Villanueva de Córdoba se han unido para configurar un paquete conjunto en el que el ritual de la Candelaria primero y el de la matanza del cerdo después, harán irresistible no darse una vuelta por esta comarca del Norte de la provincia.
Para comenzar, Dos Torres y su monumental Plaza de la Villa este sábado 30 de enero con la fiesta de la Candelaria cuyo programa de actividades se iniciará desde las 16.00 horas con la apertura de la XIII Muestra Gastronómica que incluye una exposición de platos y productos típicos de la tierra elaborados por los vecinos y colectivos del pueblo y la inauguración de los Mercados Francos, que recuperan las tradiciones del municipio para revivir una de sus épocas de máximo esplendor y contribuir con ello a la ambientación de la fiesta y al fomento y dinamización del empresariado y tejido asociativo de la localidad a través de la exposición y venta de productos locales.

Habrá dos visitas teatralizadas por el conjunto histórico de la Villa, a las 17.00 y a las 20.00 horas, con la animación de actores profesionales que encarnaran a personajes que protagonizaron la historia de Torremilano y Torrefranca.
Durante toda la tarde se anuncian una demostración de artesanía local con cestería, bolillos, trabajos de cantería en granito o guarnicionería, paseos en pony y juegos tradicionales tan singulares como la comba, el salto a la piola o el ordeño a mano.
A partir de las 18.30 horas se encenderá la candela en el centro de la plaza y comenzará la interpretación y baile de jotas serranas y a las 21.30 horas la, a buen seguro, esperada degustación de panceta, chorizo, sardinas y de los platos de la muestra gastronómica. Después, llegará la música del grupo Nostalgia.


MATANZA


Y al día siguiente, el domingo 31 de enero, el protagonismo se traslada a la Plaza de España de Villanueva de Córdoba con ocasión de su VI Fiesta de la Matanza que arrancará a las 11.30 horas con el pregón que pronunciará Daría Moreno y la proclamación de Flora Cuadrado como matancera de honor del 2010.
Justo al mediodía comenzará la escenificación de la matanza. En un lugar preferente estarán colocados los utensilios que se precisan y llegará el cochino sacrificado que será despiezado ante la atenta mirada de todos los presentes. Una guía irá preguntando a las matanceras las labores que llevan a cabo y el público también podrá despejar sus dudas haciendo sus preguntas.
Para las 13.30 horas está prevista la degustación de los productos de la matanza en las carpas que colocarán los establecimientos de hostelería de la localidad y una vez saciado el apetito o mejor, mientras se sacia, se podrá contemplar la actuación del grupo de música tradicional Jara y Granito y del coro del Centro de Día de Mayores.
Pero ahí no acabará la cosa, ya que se podrán adquirir productos que aún se realizan de forma tradicional como embutidos, dulces caseros, navajas, cuero, mármol, etc., la Asociación Amigos del Museo de Historia Local exhibirá objetos de oficios antiguos y podremos bajar hasta el refugio de la Guerra Civil construido en el subsuelo de la misma Plaza de España que ha recuperado el escenario para esta jornada tras su reforma que obligó a celebrar estos actos en el Paseo de Andalucía el pasado año.


TRAS LA BENDICIÓN DE SAN ANTÓN

Este domingo volverá a repetirse la tradición y es que cada último domingo del primer mes del año los belacazareños celebran la Romería de San Antón, el patrón de los animales.
La ermita está situada a un kilómetro y medio, aproximadamente, del casco urbano de Belalcázar en dirección a Santa Eufemia.
A partir de las 13.00 horas se celebrará una misa y posteriormente será sacado el santo en procesión. Y atención porque el santo sólo dará una vuelta a su ermita, momento en el que se bendecirán los animales que acudan a tan singular celebración. Por el contrario, serán tres las vueltas que deben dar tanto los animales como sus propietarios para alcanzar el objetivo de que “no duela la barriga” durante todo el año, según dice la leyenda.
Un año más acudirán a este hermoso paraje numerosos devotos y curiosos, a caballo, con sus perros, o con sus gatos y con las demás mascotas para recibir la bendición.
Aunque en el calendario San Antón está marcado el 17 de enero, en Belalcázar se honrará al santo este domingo. Los habitantes de esta localidad de Los Pedroches y los visitantes aprovecharán para pasar una jornada campestre. Es típico de esta fiesta ofrecer para comer migas con chorizo, sardinas asadas, zanahorias y el vino de pitarra tan característico en la zona.


La pregunta es ¿hay alguien que se resista a darse una vuelta por Los Pedroches este fin de semana?.
Continúe leyendo...

martes, 19 de enero de 2010

La Diputación de Córdoba destinó 20 millones de euros a la cooperación con los ayuntamientos de Los Pedroches


Así lo anunció hoy el presidente de la Diputación, Francisco Pulido, que mantuvo en la Mancomunidad una reunión con los alcaldes de la comarca. En relación a las inversiones realizadas por la Diputación cordobesa el pasado año, Pulido ha resaltado que “pese a las dificultades económicas hemos reforzado la colaboración con los ayuntamientos de Los Pedroches”.

Pulido se ha referido a los 7 millones de euros invertidos en infraestructuras municipales o viarias en la zona que “han posibilitado financiar obras como la adecuación de la avenida del Pilar en Hinojosa, la pista deportiva en Santa Eufemia, la residencia de mayores de Fuente la Lancha o la Plaza de España de Villanueva de Córdoba”.

En cuanto a las inversiones en carreteras, el máximo responsable de la Diputación provincial ha puesto de manifiesto la importancia de la intervención realizada en la CO-8406 de Hinojosa a Valsequillo, presupuestada en 1,3 millones de euros.

Pulido ha querido remarcar el esfuerzo realizado en políticas de empleo que ha supuesto más de 1,6 millones de euros y entre las que destaca el plan específico de la Zona Norte con más de 600.000 euros.

Durante su encuentro con los representantes de Los Pedroches, ha insistido en el tercer eje de actuación de la corporación provincial, centrado en políticas sociales, y contando con el desarrollo de la Ley de Autonomía como eje fundamental que supuso en 2009 un montante de 2,3 millones de euros.

Finalmente, Pulido ha recordado los 8.604.217 euros destinados a garantizar la operatividad y el apoyo financiero a los ayuntamientos de la comarca, de los que casi ocho millones de euros fueron en concepto de anticipos de recaudación.

Centrándose ya en el presupuesto de 2010, el presidente de la Diputación de Córdoba ha hecho hincapié en que el esfuerzo inversor en la zona durante el cuatrienio 2007/2011 “se traducirá en una inversión en equipamientos de más de 12 millones de euros de los que la institución provincial aportará el 50%”.

De entre las obras que se ejecutarán en 2010 destacan la construcción de un Centro de Participación Ciudadana en Alcaracejos, la residencia de mayores de Cardeña o la piscina municipal de El Guijo.

Pulido ha concluido señalando que “los objetivos para 2010 seguirán marcados por la generación de empleo, garantizar las infraestructuras, el mantenimiento de las políticas sociales y la cooperación financiera con los ayuntamientos”.
Continúe leyendo...

lunes, 18 de enero de 2010

Domingo de matanza. Estuvimos en Alcaracejos







Cientos de visitantes, buena parte de ellos procedentes de Córdoba, acudieron al quinto Día de la Matanza de Alcaracejos en el que pudieron degustar 20 kilos de cocido que prepararon los veteranos del Club Deportivo Mojino que sólo pedían a cambio un donativo para los damnificados de Haití. Y es que esta fiesta tuvo ayer un marcado carácter solidario ya que además se montó un castillo hinchable para recaudar dinero y la presidenta del grupo local de misiones rifó varios productos donados por los vecinos que harán llegar a Haití a través de Cáritas. Pasadas las 11.30 horas llegó el cochino de 130 kilos que había sido previamente sacrificado. Junto al Museo de la Matanza que estuvo muy concurrido, una docena de hombres lo colgaron, lo pelaron con las aulagas y lo despiezaron. Luego llegó el turno de las mujeres, y así Estrella limpiaba las tripas con agua, vinagre y sal para embutir el chorizo, el salchichón y la morcilla de sangre y obdulia amasaba la calabaza, la cebolla, el arroz y la patata en una artesa de encina de más de un siglo de antiguedad para preparar la morcilla "que aliñamos con cilantro, perejil, cominos, pimientos y clavo antes de embuirla". Una morcilla riquísima como el pan que en un horno de piedra preparaba Jesús. En todos los estand repartían gratis migas con chorizo, panceta, vino de pitarra y aceitunas. El alcalde, Luciano Cabrera, destacó la participación de casi cien vecinos y de colectivos locales como La Borriquita, la Peña Madridista, la Peña Cordobesista Mojina, el AMPA del colegio y la Asociación de mujeres que vendía hojuelas y borrachuelos. La música la puso el grupo local Alcaria y el baile el grupo San Rafael de Córdoba y la Escuela Municipal de Danza.





Continúe leyendo...

domingo, 10 de enero de 2010

La presa de La Colada ha sumado más de 20 hectómetros cúbicos en el último mes y ya supera el 60% de su capacidad


La presa de La Colada es estos días un continuo peregrinar de curiosos que quieren ser testigos del espectacular incremento del agua embalsada gracias a las lluvias de las últimas semanas. Casi se ha convertido en una atracción y no es raro ver hasta medio centenar de vehículos, cuyos ocupantes plasman con sus cámaras de fotos el aspecto que presenta esta presa que, según ha informado la empresa estatal Hidroguadiana, se encuentra en la actualidad por encima del 60 por ciento de su capacidad, ya que almacena 36 hectómetros cúbicos sobre una capacidad total de 57,7. El llenado de este embalse, en fase de pruebas, se ha incrementado tanto que obligó a que el día de Nochebuena se trasladara hasta allí el director de la obra para comprobar los sistemas de medición.

Esta presa sobre el río Guadamatilla, en la cuenca del Guadiana, terminó de construirse en mayo del 2007, con el cierre del desagüe de fondo y, desde entonces, ha tenido que prorrogarse la puesta en carga, ya que no había llovido lo suficiente para completar su llenado. Sin embargo, en el último mes se ha incrementado el agua embalsada en más de 20 hectómetros cúbicos, por lo que esa puesta en carga estará lista a lo largo de este año, según ha señalado a PUNTO RADIO POZOBLANCO Luis Arjona, director general de Hidroguadiana, entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que gestiona la construcción de la presa y su funcionamiento. Arjona informa que "a día de hoy quedan cinco metros para que el agua alcance la cota de aliviadero y ese día sí que será espectacular ver cómo rebosa".

La presa, que se extiende por los términos municipales de El Viso, Belalcázar e Hinojosa del Duque, alcanzó el pasado 30 de diciembre el tercer escalón y durante unas horas se soltó agua por los desagües de fondo con el fin de probarlos.

El director general de Hidroguadiana señaló que "hasta la fecha el comportamiento de la presa, que sigue técnicamente en fase de llenado, es muy satisfactorio".

Cuando se culmine la puesta en carga, el agua llegará a través de las conducciones que construye la Agencia Andaluza del Agua de la Junta a los depósitos de distribución de El Cuartanero. La presa aportará anualmente 8,5 hectómetros cúbicos al sistema, para el abastecimiento de 100.000 habitantes del norte de la provincia de Córdoba y 1,5 hectómetros cúbicos al año para los 25.000 vecinos de la comarca de Almadén (Ciudad Real).

Con el agua que ya almacena La Colada y la que se ha acumulado en los embalses de Sierra Boyera y Puente Nuevo los habitantes de Los Pedroches y del Valle del Guadiato tienen garantizada agua de calidad durante años. La Unión Europea, Hidroguadiana, la Diputación de Córdoba y la Junta de Castilla La Mancha han financiado los 24 millones que ha supuesto construir esta presa.
Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es