LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Pedroches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Pedroches. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

La estación que no avanza a la velocidad del AVE



La ejecución material de la obra de la estación del AVE de Villanueva de Córdoba estará finalizada "en tres o cuatro semanas", aunque no los trabajos técnicos que prolongarán más la terminación de la infraestructura.
Así lo anunció ayer el alcalde, Francisco Javier Arenas, que aseguró que esa es la información que le habían trasladado desde la empresa constructora. En todo caso, la obra no estará terminada en enero o febrero como anunció la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, en una comparecencia en el parlamento andaluz el pasado mes de octubre.
De hecho, fuentes próximas a esta actuación confirmaron a ABC Punto Radio Pozoblanco que la obra no estará terminada hasta abril, con el actual ritmo de trabajo de los 22 operarios que se encuentran allí destinados.
Ayer, en la jornada de puertas abiertas de la estación, el presidente de la Mancomunidad y alcalde de El Viso, Juan Díaz (PSOE), señaló que le hubiera gustado "ver que las obras estuvieran más avanzadas", por lo que pidió a todas las administraciones involucradas "que pongan todo de su parte para que sea una realidad cuanto antes". El parlamentario andaluz y alcalde de Añora, Bartolomé Madrid (PP), lamentó este nuevo retraso en una infraestructura "demandada por toda la comarca".

Bartolomé Madrid, Juan Díaz y Manuel Torres:


Francisco Javier Arenas, Andrés Lorite, Lola Sánchez y Bartolomé Madrid:


ESCUCHA A ANDRÉS LORITE Y FRANCISCO JAVIER ARENAS:



Integrantes de la Plataforma Que pare el tren en Los Pedroches: 

ESCUCHA A JUAN DÍAZ (PSOE):


ESCUCHA A BARTOLOMÉ MADRID (PP):


Estado que presenta el interior de la estación:


Fue un empeño personal del alcalde, Francisco Javier Arenas, conseguir los permisos de ADIF para que los vecinos de Los Pedroches que lo desearan pudieran conocer el avance de las obras de la estación, un espacio cerrado al personal no autorizado. Y el público respondió ayer. De un mini bus inicial, sufragado por ADIF, se pasó a un autobús y hasta dos se fletaron al final para trasladar en viajes de ida a vuelta, hasta el mediodía, a los vecinos que se iban concentrando en la estación de autobuses. Desde el Ayuntamiento se informó que, sumando a quienes se desplazaron en vehículos particulares, cerca de mil personas participaron en la jornada de puertas abiertas.
No faltaron alcaldes del PSOE y del PP, juntos en esta ocasión, ni la plataforma Que pare el tren en Los Pedroches, cuya incansable presidenta, Daría Romero, veía ya la estación "al alcance de la mano". La explanada del recinto ya ha sido asfaltada y se han colocado las farolas pero aún falta el cerramiento de los tabiques, la terminación de techos y solerías, la colocación de placas de granito en la fachada, la culminación de los aseos, del punto de venta de billetes y del paso subterráneo. Después llegará la compleja colocación de la catenaria para transmitir potencia eléctrica a los trenes. Ante este panorama, el comentario generalizado era "pues no queda obra ni ná". 

El delegado de Infraestructuras de la Diputación, Andrés Lorite, dijo que en breve Emproacsa construirá un depósito de agua y avanzó que la mejora de la CO-5100 se licitará una vez la Junta conceda el permiso ambiental. Las obras en la otra vía de acceso, la A-421, marchan a buen ritmo.


Fila de vehículos particulares a lo largo de todo el camino de acceso:


La explanada exterior ha sido asfaltada:


Torreta para la iluminación del recinto exterior:


Este simpático jarote se fue a la estación con un billete por si acaso:


Daría Romero pegada al teléfono:

ESCUCHA A DARÍA ROMERO:

Los pasajeros del tren del futuro: 


Un grupo de vecinos entrando a la estación:


Bajando del autobús:


Un tren AVE pasando por la futura estación:


La ventanilla para la venta de billetes e información:


La zona de aseos:


Operarios trabajando:


Dos vecinos de Villanueva conociendo la estación:


Techo de la zona descubierta:


Fachada delantera de la estación:


Representantes del Ayuntamiento de Pozoblanco:

ESCUCHA A PABLO CARRILLO:

Zona de acceso al túnel subterráneo bajo las vías:


Llegando a la estación y poniéndose el chaleco amarillo:


Un par de amigos de Villanueva paseando por el edificio en obras:

PINCHAR SOBRE LAS FOTOS PARA VERLAS AMPLIADAS


INFORMATIVOS ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO
Continúe leyendo...

jueves, 22 de diciembre de 2011

Satse informa a los usuarios del hospital acerca del déficit de personal

El Sindicato de Enfermería SATSE, ha establecido un punto de información a la población en la entrada principal del edificio de Consultas Externas del Hospital de Pozoblanco. Los Delegados Sindicales de SATSE han repartido hojas informativas a los ciudadanos que acudían al hospital, en las que les informaban de la "situación lamentable en la que se encuentra éste, como consecuencia del déficit de personal que padece el centro sanitario durante el periodo de la Navidad".

Entre la información que ha dado SATSE, además de denunciar el déficit de personal, el Sindicato asegura que el hospital está masificado, rodando el 100% de ocupación, a pesar de que los organismos e instituciones sanitarias establecen que no se supere el 80% de ocupación. Ambas situaciones provocan una atención sanitaria que dificulta enormemente la calidad asistencial.

Continúa la nota el Sindicato, haciendo responsable al Director Gerente del Hospital, Arturo Dominguez, de las deficiencias asistenciales que se están produciendo en el Hospital, "debido a los recortes y a la política economicista que desarrolla. Así mismo, SATSE anima a los ciudadanos a que no permanezcan pasivos ante esta grave situación y se dirijan al Director Gerente para trasmitirle las quejas relacionadas con este déficit de personal, por ser él el único responsable".

Para SATSE "es inadmisible la actitud que mantiene el Director Gerente, por que supone una disminución en la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos y porque puede en riesgo la seguridad de los pacientes, así como de los propios profesionales, por la sobrecarga asistencial que soportan los mismos".

Esta medida de protesta se enmarca dentro del conjunto de movilizaciones y acciones que el Sindicato tiene previsto realizar, como consecuencia de la masificación y del déficit de personal provocado por el escaso índice de sustituciones de los trabajadores que se encuentran de permiso reglamentario, vacaciones o de baja por enfermedad.

Asevera el Sindicato, que este déficit estructural de personal se hace mas acentuado en las plantas de Hospitalización, donde dos Enfermeras tienen que atender a mas de 30 pacientes ingresados, o en urgencias en las que tres profesionales de Enfermería se ven forzadas a atender al mismo tiempo, cinco consultas, mas las salas de críticos y la de clasificación (donde se hace una primera valoración del paciente). Afirma SATSE que con esta dotación de personal es imposible prestar una adecuada asistencia sanitaria y lo que es mas grave, se incrementa el riesgo de producirse errores involuntarios a la hora de atender a los pacientes.

Continúe leyendo...

martes, 20 de diciembre de 2011

Ayudas para Covap y jornada de vacuno con premios para ganaderías de Dos Torres, Pedroche y Belalcázar

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía entregó ayer lunes tres subvenciones a Covap para la mejora de la calidad de la leche de vacuno, caprino y ovino, por una cuantía de 150.000 euros, de la que se beneficiarán 356 explotaciones ganaderas de socios de la cooperativa.

El delegado de Agricultura de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, señaló que desde 2008, dentro de esta misma línea de ayudas, han sido concedidos a Covap 1.191.000 euros.


(Momento de la firma de los convenios de ayudas entre la Junta y Covap este lunes)

Por otro lado, ayer lunes se celebró en el salón de actos del Recinto Ferial de Pozoblanco una Jornada de Formación del Centro de Referencia de Vacuno de Leche 2011, en la que Fernando de Antonio Jiménez, director del Departamento de Ganadería de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, presentó las ayudas para el sector lácteo a partir de 2014, y abordó el estado de las negociaciones de la OCM de la leche y las agrupaciones ganaderas.

Igualmente, otros ponentes se refirieron a la gestión de las explotaciones y a los programas de gestión para salas de ordeño.

La Jornada finalizó con la entrega de premios de la Asociación de Frisona Andaluza, recayendo el premio a la Ganadería de Mayor Producción en la explotación La Cigüeñuela, de José y Francisco Madueño de Dos Torres, por alcanzar los 37,34 kilos por vaca controlada en 2011.

El premio Orbeseal a la mejor calidad de la leche en la cooperativa Covap, fue para la ganadería Canta El Gallo, de José Luis Carrillo Pérez, ubicada en Pedroche.

El premio Orbenin Extra a la mejor calidad de la leche en la cooperativa Virgen de la Alcantarilla, correspondió a la ganadería Fuente Vieja, de Hermanos Torrico, en Belalcázar.
Continúe leyendo...

lunes, 19 de diciembre de 2011

El Obispo de Córdoba hace balance de su visita pastoral




Ha terminado la visita pastoral del Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández a los municipios del arciprestazgo de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, que se inició en septiembre. En estos meses ha mantenido encuentros con miles de personas.

El Obispo ha acudido a nuestros estudios y respondió a asuntos relacionados con la Virgen de Luna, las cofradías, Covap o la visita de la Cruz de los Jóvenes.

ESCUCHA LA ENTREVISTA:









Continúe leyendo...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Los Pedroches en la Edad Media, según el museo Prasa





Ayer miércoles, el director del museo Prasa y concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Pozoblanco, Juan Bautista Carpio, ofreció una conferencia en el salón de actos de la Fundación Prasa, en Córdoba, en la que habló sobre Los Pedroches en la Edad Media, basándose en las colecciones del Museo Prasa Torrecampo.

La charla partía del contenido del artículo recientemente publicado en la revista Medieval y sirvió para dar comienzo a un ciclo de conferencias que organiza la Fundación Prasa, con la colaboración de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba.

ESCUCHA LA ENTREVISTA CON JUAN BAUTISTA CARPIO:


Más información entrando en www.jbcarpio.blogspot.com





Continúe leyendo...

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La Mancomunidad aprueba un plan para eliminar su déficit

La Mancomunidad de Los Pedroches aprobó anoche un plan para eliminar los 737.294 euros de déficit que acumula a través de la aportación extraordinaria que deberán realizar los 17 ayuntamientos que la integran a lo largo de las próximas cuatro anualidades, lo que permitirá ingresar en las arcas del ente supramunicipal 184.323 euros en cada uno de los ejercicios comprendidos entre 2012 y 2015. Las aportaciones se llevarán a cabo según el número de habitantes y comprenden desde los 1.219 euros anuales que le corresponden a Fuente la Lancha hasta los 58.014 euros que deberá realizar Pozoblanco por año.

Pinchar sobre la tabla para ampliarla:




Por tamaño, a Villanueva de Córdoba le corresponden 31.292 euros cada año y a Hinojosa del Duque 24.013 euros. Esas cifras se suman a las aportaciones ordinarias que cada localidad tiene que acometer y que para el año 2012 serán de 4,9 euros por habitante.

A solicitud del PP, la secretaria interventora explicó que hay una sentencia del Tribunal Supremo que sienta un precedente en la autorización de esta forma de sanear la deuda. Finalmente, el plan se aprobó con los votos a favor de los alcaldes y concejales del PSOE y de IU, el voto en contra de los miembros del PP y la abstención del representante del CDeI.

El presidente de la Mancomunidad y alcalde de El Viso, Juan Díaz (PSOE), señaló que la mayor parte del déficit se corresponde con la póliza de crédito suscrita con el BBVA, que ya supera los 560.000 euros, y subrayó que el acuerdo adoptado "es el más viable, ágil y con menor impacto en las economías de los ayuntamientos al realizarse en cuatro anualidades". El alcalde de Añora y portavoz del PP, Bartolomé Madrid, mostró sus dudas de la legalidad de la medida, ya "que se encuentra en un limbo jurídico". Además, reiteró que desde hace tres años el PP ha demandado información para saber "cómo se ha generado esa deuda y no hemos recibido respuesta". El portavoz del CDeI, Benito García, pidió una reunión de todos los grupos para refundar la mancomunidad y para que un municipio como Pozoblanco tenga más peso "ya que prácticamente aporta un tercio de su presupuesto".

EL PRESUPUESTO PARA EL 2012 SE REDUCE
Con los votos a favor de PSOE e IU, el voto en contra de PP y la abstención del CDeI quedó anoche aprobado el presupuesto de la Mancomunidad de Los Pedroches para el 2012, que asciende a 1.381.568 euros en el apartado de gastos y 1.565.891 euros en el de ingresos al incorporarse los 184.323 euros de la aportación extraordinaria de los ayuntamientos.

En opinión de Juan Díaz, es un presupuesto "responsable", con menos inversiones, que incorpora los programas concedidos por la Administración autonómica y que mantiene la estabilidad de los trabajadores. Por contra, Bartolomé Madrid lo calificó de "irreal y va a seguir aumentando el déficit al no atajar los problemas de la mancomunidad".

NUEVO VICEPRESIDENTE
En la sesión plenaria, celebrada en la sede de la entidad en Alcaracejos, el presidente informó que el nuevo vicepresidente será el alcalde de Villanueva de Córdoba, Francisco Javier Arenas (PSOE), tras la renuncia de la alcaldesa de Villanueva del Duque, Marisa Medina (PP).
Continúe leyendo...

Aprueban una moción para solicitar que se agilice la obra de la estación




En la junta ordinaria que celebró este martes la Mancomunidad de Los Pedroches se aprobó por unanimidad una moción, presentada por el alcalde de Villanueva de Córdoba, que insta al ADIF, a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Córdoba a agilizar sus actuaciones para terminar la estación del AVE de Los Pedroches, solicita a Renfe un informe sobre el régimen de paradas y horario de los trenes para adelantar la gestión turística y empresarial y pide una reunión multilateral para abordar el estado de la obra y la puesta en funcionamiento.


Continúe leyendo...

“Los Pedroches Turismo de Bellota” presenta su web en Córdoba




El Club de Producto Turístico “Los Pedroches Turismo de Bellota”, presenta en Córdoba, con gran expectación, el potencial de la Comarca Pedrocheña, a través de sus nuevas ofertas turísticas publicadas en su web “www.turismodebellota.com”

El acto consistió en la presentación de las empresas del Club y sus paquetes turísticos, acompañado de una cata Jamón Ibérico Puro de Bellota D.O. Los Pedroches y al que asistió una amplia representación de autoridades y medios de comunicación.

El Club de Producto Turístico, “Los Pedroches Turismo de Bellota”, formado por empresas y establecimientos punteros de la comarca, con la colaboración del Patronato de Turismo de Córdoba y la Taberna Patios de Aljama, presentó en Córdoba sus nuevos programas y paquetes turísticos para el año 2012.

El acto tuvo lugar el martes día 13 de diciembre a las 20.30 horas en la Taberna Patios de Aljama, situado en plena Judería.
La Diputada de Turismo de la Diputación Provincial, Doña Rosario Alarcón, el Delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba D. Francisco Zurera, D. Rafael Navas, Teniente Alcalde de Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, estuvieron presentes en el acto y valoraron la calidad de los productos pedrocheños y el atractivo de sus recursos, así como la necesidad de promocionarlos aún más en el exterior para que sean bien conocidos.

A la cita, también asistieron representantes de los principales medios de comunicación provinciales y regionales y representantes de organismos cordobeses interesados por los productos y recursos de Los Pedroches.

El programa incluyó la presentación de la página Web del Club, “www.turismodebellota.com”, con sus novedosas ofertas turísticas, una cata de Jamón Ibérico Puro de Bellota D.O. Los Pedroches, y degustación de otros productos acompañados de nuestro aceite ecológico de Los Pedroches.

Según explicó la presidenta del Club, Daría Moreno Mata, con este acto, el Club Los Pedroches Turismo de Bellota, se consolida como un referente de primera calidad, del turismo rural y gastronómico de Los Pedroches.
Los socios del club representan al sector turístico y agroalimentario de la Comarca; desde hoteles con encanto a restaurantes de reconocido prestigio, alojamientos rurales e industrias jamoneras y almazaras y, cómo no, a la D.O. Los Pedroches.


Continúe leyendo...

viernes, 9 de diciembre de 2011

El estado óptimo de la bellota asegura una buena montanera



En esta época, las bellotas están muy dulces y hay quien las prefiere a las castañas por su mejor sabor. Estando en la dehesa de Los Pedroches es inevitable probarlas, sobre todo viendo a esos cerdos ibéricos meterse ocho o diez en la boca y echar luego la cáscara. Vamos, ¡mejor que los humanos pelamos las pipas!. Así es la montanera. Un ritual que pasa de generación a generación de ganaderos y un auténtico espectáculo que merece la pena ver y proteger.

La dehesa de Los Pedroches es escenario en estas fechas de la montanera, el periodo de engorde del cerdo con la alimentación exclusiva de bellotas y de hierba para coger el peso adecuado antes de pasar al matadero. Aunque esta actividad suele comenzar cada año a mediados de octubre, este año ha sufrido unos quince o veinte días de retraso ya que la lluvia llegó más tarde este otoño y la bellota ha comenzado a otoñar y a caerse de las encinas más tarde.

Así lo ha señalado José Moreno, que destaca que en algunas zonas "aún hay bellota verde" pero confirma que "tenemos una muy buena montanera ya que la bellota se está cayendo poco a poco y los animales van engordando". Este ganadero, que está al frente de la explotación Navalpozuelo, en el término de Pozoblanco, relata que los cerdos están sueltos en el interior de las explotaciones y cada mañana, al amanecer, "como si les sonara el despertador" se levantan y salen solos del establo para empezar a comer bellota. Antaño una persona iba vareando las encinas pero, en la actualidad, los cerdos se alimentan de la que ha caído al suelo de forma natural y así pasan la jornada.

Con la sola alimentación de bellotas y de hierba, el otro complemento de la dieta es el agua de los bebederos. Los cochinos, con sus estómagos bien llenos, también tienen ocasión para descansar y "echarse la siesta" antes de seguir alimentándose por la tarde.

José Moreno explica que los cerdos llegan a montanera con alrededor de año y medio de edad y un peso entorno a las 8 o 9 arrobas (cada arroba equivale a 11.5 kilos) y con la montanera suelen ganar 5 o 6 arrobas más, con una media de 1 arroba de engorde cada quince días.

Este periodo de montanera se prolongará hasta febrero o marzo, cuando el animal tenga de 13 a 15 arrobas, el peso idóneo para generar unos jamones de 7 u 8 kilos, y entonces pasarán al matadero, si bien la campaña de sacrificios se inicia ya en enero.

Lorenzo Higuera, desde la explotación La Lagartosas, de Villanueva de Córdoba, coincide en señalar que la montanera "está resultando buena, porque la bellota cae al suelo poco a poco y la están aprovechando bien los cerdos". En estas semanas, otros animales como las vacas o las ovejas "se recogen en un cercado aparte para dejar toda la bellota y la hierba para los cochinos".

Rafael Vargas, como responsable de la sociedad Molino del Carmen, que lleva varias fincas ganaderas en la jara de Los Pedroches, se felicita porque la cosecha de bellota es abundante pero, junto con los otros ganaderos consultados, lamenta que "un producto de tanta calidad no esté en consonancia con los precios que se pagan".

UN PRODUCTO SALUDABLE PARA EL CONSUMIDOR

En los tres meses de montanera, los cerdos ibéricos con la alimentación de bellota e hierba van a asimilar ácidos grasos monoinsaturados --especialmente el ácido oleico--, nutrientes importantes dentro de la dieta mediterránea, que responden a las características llamadas cardiosaludables y que llegan hasta los productos que luego se comercializan. Además, el animal al ir en busca de las bellotas por la finca se mueve y ejercita músculo, lo que posibilita que esos ácidos grasos se transformen mejor.

Nada que ver con el cerdo que es engordado con pienso en una nave y que con medio año de vida ya pasa al matadero.

Es ahí donde llega la queja de los ganaderos de Los Pedroches que ven como en el mercado este producto de tanta calidad no tiene el valor que realmente se merece y los precios siguen igual que hace años.

Mientras, el cerdo de pienso tiene mejor salida en el mercado nacional por su precio inferior al de bellota.
Continúe leyendo...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Reconocimiento para la Vaquera, los Coloquios, los Reyes Magos y el Halcón y la Columna

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches, a través del proyecto de cooperación “El Teatro Pueblo a Pueblo”, ha reunido este miércoles 7 de diciembre, por primera vez, sobre un mismo escenario las cuatro representaciones teatrales de carácter popular que con periodicidad variada se representan en Alcaracejos, Belalcázar, Hinojosa del Duque y El Viso.

La Casa de la Cultura de Belalcázar ha sido el escenario único sobre el que se ha escenificado un fragmento de las obras teatrales el “Auto Sacramental de los Reyes Magos”, los “Coloquios de la Infancia de Jesús”, “La Vaquera de la Finojosa” y “El Halcón y la Columna”.

LOS ALCALDES RECIBIERON UNA PLACA EN RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO DE SUS RESPECTIVOS VECINOS:



......................................................................................................................................................................
EL AUTO SACRAMENTAL DE LOS REYES MAGOS DE EL VISO EN BELALCÁZAR:


Vídeo del Museo de los Reyes Magos de El Viso:


...................................................................................................................................................................
LOS COLOQUIOS DE LA INFANCIA DE JESÚS DE ALCARACEJOS EN BELALCÁZAR:


La representación en la Plaza de Los Pedroches de Alcaracejos:


......................................................................................................................................................................

LA VAQUERA DE LA FINOJOSA DE HINOJOSA DEL DUQUE EN BELALCÁZAR:


El baile de las mozas en la Plaza de la Catedral:


.....................................................................................................................................................................
EL HALCÓN Y LA COLUMNA DE BELALCÁZAR EN LA CASA DE LA CULTURA:


Una escena representada en el patio del convento de Santa Clara:



El presidente del GDR Los Pedroches, Juan Díaz, y el alcalde de Belalcázar, Antonio Vigara, coincidieron al calificar este acto como el momento perfecto para engrandecer aún más si cabe la cultura popular de la comarca con este muestra de la tradición literaria tan arraigada en los pueblos, cuyas habitantes son los verdaderos poseedores y guardianes de esta tradición, ya que son ellos los responsables de que en cada edición, y de manera desinteresada, se muestre lo mejor de ellos mismos, su cultura y sus localidades.

Díaz recalcó la labor de voluntariado de los vecinos de estas cuatro localidades, ya que “el trabajo de escenificación, decorado, baile, cante, vestuario, etc no sólo es de aquellos que representan un papel en la obra de manera amateur, sino que el resto de vecinos colabora en la organización de la misma, aunando fuerzas para mostrar en cada representación una nueva muestra de la cultura de la que se sienten y nos sentimos tan orgullosos”. Es por ello, continuó el presidente, "que desde el GDR Los Pedroches tenemos la obligación de velar por poner en valor y reconocer el arduo trabajo por el mantenimiento y engrandecimiento de nuestras joyas culturales, y destacar de ellas no sólo la tradición literaria y el valor de las personas que cada año la hacen posible, sino también los escenarios naturales en los que se representan y que son otro de los hitos culturales de la comarca de Los Pedroches”.

Díaz fue el encargado de dar las placas a los alcaldes de Hinojosa del Duque, Belalcázar y Alcaracejos, y recibir de manos de la gerente del GDR Los Pedroches, María Dolores González la placa como alcalde de El Viso.

A la terminación del acto, los alcaldes entregaron diplomas a José Rafael López, director del Auto Sacramental; Miguel López, director de los Coloquios; Chema Murillo, del equipo de dirección de la Vaquera y a Francisco Blanco, del equipo de dirección del Halcón y la Columna.

En cuanto a las puestas en escena, de “La Vaquera de la Finojosa” se rescató la escena del diálogo entre el arquitecto y la vaquera, mientras que de “El halcón y la Columna” se mostró la escena de Fray Juan de la Puebla. De los “Coloquios de la Infancia de Jesús” se mostró un pasaje entre los pastores Jusepe y Rebeca, conductores de la obra, mientras que el “Auto Sacramental de Los Reyes Magos” ofreció un recorrido por las escenas más características de la obra.

ASÍ ES EL TEATRO POPULAR DE LOS PEDROCHES

Auto Sacramental de Los Reyes Magos de El Viso

El auto sacramental de los Reyes Magos, Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 1999, es representado cada cuatro años por los vecinos de El Viso. Más de 200 personas, entre actores, bailarines, cantantes y músicos, aunque también se implica de manera más o menos directa la práctica totalidad de la población viseña, participan en la obra.

Aunque la iniciativa parte del Excmo. Ayuntamiento, con el objeto de poner en valor y dar a conocer el patrimonio cultural del municipio, se contribuye a la consolidación de la identidad local por su capacidad para fomentar la participación ciudadana, la cohesión social y la creación cultural.
Por la complejidad en la organización del auto se creó la Peña Cultural " Reyes Magos", que actualmente se compone de 500 socios y socias, que se encargan de su preparación y desarrollo. La coral, creada igualmente en el seno de la Peña es la responsable de componer e interpretar la música y villancicos del Auto Sacramental.
Así mismo, colabora, el Ayuntamiento y otros organismos públicos y privados, sin olvidar a los propios vecinos de la localidad (público, personajes, trabajos voluntarios,...) sin los cuales no sería posible llevar a cabo todo el trabajo y buen desarrollo de la representación. Así, es la gente del pueblo la verdadera protagonista.

Los Coloquios de la Infancia de Jesús

Hablamos, sin duda, de un evento de carácter formativo y socio-cultural muy significativo y original tanto en los Pedroches, como incluso en el resto de Córdoba, porque su trascendencia de origen histórico ha fortalecido muy bien los pilares en un pueblo como Alcaracejos, totalmente entregado a la tradición de representar “Los Coloquios de Jesús”.

Como decimos se trata de una manifestación sociocultural en la que interviene la práctica totalidad del pueblo de Alcaracejos, además de unas 130 personas en escena, con una antigüedad de varios siglos, basada en un texto extraído del libro “La infancia de Jesucristo”, poema dramático dividido en coloquios. De su adaptación se derivan las primeras representaciones que se llevaban a cabo en las casas de Alcaracejos desde el s.XIX, representaciones a las que acudía a participar el vecindario y familiares.

Actualmente, los Coloquios se representan en Alcaracejos cada cuatro años, siendo cuatro los que se desarrollan, que son el Coloquio de Los Pastores; el Coloquio de los Reyes con Herodes; el Coloquio de Jusepe y Rebeca, y por último, la adoración de Los Reyes.


La Vaquera de la Finojosa

El teatro popular La Vaquera de la Finojosa recoge las manifestaciones y tradiciones de los habitantes de esta localidad, formando parte de su patrimonio etnográfico ya que en ella quedan recogidas prácticas, saberes y expresiones culturales mantenidas durante siglos por los habitantes de Hinojosa del Duque como depositarios de un legado histórico propio. La representación de la Vaquera de la Finojosa recoge tradiciones culturales como canciones populares, el lenguaje de la localidad, la presencia de platos autóctonos de su gastronomía, pasajes de su pasado histórico, oficios artesanales que aún perviven en el municipio y elementos de su folklore más arraigado.

La Plaza de la Catedral se transforma en un escenario vivo, en el que casi doscientos habitantes de Hinojosa del Duque dan vida a la obra. Todo ello escenificado en un impresionante marco de granito, la iglesia de San Juan Bautista, popularmente conocida como Catedral de la Sierra, situada en la plaza del mismo nombre, y que constituye el edificio más monumental del norte de Córdoba.

Por todo ello, sin lugar a dudas, La Vaquera de la Finojosa ha sabido extraer y difundir los aspectos más notables del acervo cultural de Hinojosa del Duque, convirtiéndose la obra no sólo en un escaparate de todo lo mejor de un pueblo, sino también en un elemento primordial de difusión y, a la vez, de conservación de estos elementos de cultura popular.


El Halcón y la Columna

Hablamos del Halcón y la Columna como una iniciativa teatral que permite la expresión dramática de los habitantes de esta localidad del norte de la provincia. Más de 110 personas participaron en la última edición del 2010, adentrando a los asistentes en el misterio y el descubrimiento de la historia de Belalcázar, a través de la vida de la Familia Condal.

En el desarrollo de la obra se ve la historia de Belalcázar: el nacimiento del Condado, las relaciones del concejo y el pueblo con sus señores, la usurpación de tierras comunales, el cambio de nombre del pueblo, la construcción del castillo, la fundación del convento… A todo este trasfondo histórico le rodea la vida cortesana de estos momentos, con sus grandezas y miserias.

En el transcurso de la obra el visitante puede alzar la mirada y seguir aspirando historia, ya que esta representación transcurre en uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad, el Convento de Santa Clara, en el que está enterrada la Familia Condal a la que se refiere la obra.

Continúe leyendo...

domingo, 4 de diciembre de 2011

Las jornadas de memoria histórica de Pedroche aportan valiosos testimonios

El viernes 2 y el sábado 3 de diciembre han tenido lugar en la Casa de la Cultura de Pedroche las VI Jornadas sobre Recuperación de la Memoria Histórica, coordinadas por Alejandro López Andrada.

Coloquio “Entre maquis y lobos”. Moderado por Serafín Pedraza Pascual y con la intervención de Gerardo Olivares, director de "Entrelobos" y Marcos Rodríguez Pantoja, personaje que inspiró la película:






DIARIO CÓRDOBA: Hijos de represaliados cuentan sus recuerdos personales

*A lo largo de la semana iremos colgando en el Podcast de ABC Punto Radio Pozoblanco el sonido de los siguientes coloquios completos:

-“Entre maquis y lobos”. Modera Serafín Pedraza. Intervienen Gerardo Olivares (Director de cine) y Marcos Rodríguez Pantoja (personaje que inspiró “Entrelobos”).

-“Hijos de la Ausencia y el Dolor”. Modera Alejandro López Andrada. Intervienen Emilio López Pizarro y Manuel López López.


El alcalde, Santiago Ruiz, junto con el coordinador de las jornadas, Alejandro López Andrada, en la clausura:


Serafín Pedraza agradece la intervención de Marcos Rodríguez Pantoja:


Presentación del libro "Vivir con memoria" de Ernesto Caballero:


Conferencia “Armas y palabras en las guerrillas republicanas españolas” a cargo de Ángel Prieto Prieto, profesor de Antropología Social:


Libros puestos a la venta:


Coloquio “Hijos de la Ausencia y el Dolor”. Moderado por Alejandro López Andrada y con la intervención de Emilio López y Manuel López:


Manuel López, emocionado al exponer su testimonio:


Recital poético-musical “Gabriel Celaya y la Libertad”. Grupo “Desde la memoria”:


Participantes en las jornadas durante una visita por el municipio:


Con Manuel López:


Fotografías: Pedro de la Fuente Serrano.
Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es