LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

Satse informa a los usuarios del hospital acerca del déficit de personal

El Sindicato de Enfermería SATSE, ha establecido un punto de información a la población en la entrada principal del edificio de Consultas Externas del Hospital de Pozoblanco. Los Delegados Sindicales de SATSE han repartido hojas informativas a los ciudadanos que acudían al hospital, en las que les informaban de la "situación lamentable en la que se encuentra éste, como consecuencia del déficit de personal que padece el centro sanitario durante el periodo de la Navidad".

Entre la información que ha dado SATSE, además de denunciar el déficit de personal, el Sindicato asegura que el hospital está masificado, rodando el 100% de ocupación, a pesar de que los organismos e instituciones sanitarias establecen que no se supere el 80% de ocupación. Ambas situaciones provocan una atención sanitaria que dificulta enormemente la calidad asistencial.

Continúa la nota el Sindicato, haciendo responsable al Director Gerente del Hospital, Arturo Dominguez, de las deficiencias asistenciales que se están produciendo en el Hospital, "debido a los recortes y a la política economicista que desarrolla. Así mismo, SATSE anima a los ciudadanos a que no permanezcan pasivos ante esta grave situación y se dirijan al Director Gerente para trasmitirle las quejas relacionadas con este déficit de personal, por ser él el único responsable".

Para SATSE "es inadmisible la actitud que mantiene el Director Gerente, por que supone una disminución en la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos y porque puede en riesgo la seguridad de los pacientes, así como de los propios profesionales, por la sobrecarga asistencial que soportan los mismos".

Esta medida de protesta se enmarca dentro del conjunto de movilizaciones y acciones que el Sindicato tiene previsto realizar, como consecuencia de la masificación y del déficit de personal provocado por el escaso índice de sustituciones de los trabajadores que se encuentran de permiso reglamentario, vacaciones o de baja por enfermedad.

Asevera el Sindicato, que este déficit estructural de personal se hace mas acentuado en las plantas de Hospitalización, donde dos Enfermeras tienen que atender a mas de 30 pacientes ingresados, o en urgencias en las que tres profesionales de Enfermería se ven forzadas a atender al mismo tiempo, cinco consultas, mas las salas de críticos y la de clasificación (donde se hace una primera valoración del paciente). Afirma SATSE que con esta dotación de personal es imposible prestar una adecuada asistencia sanitaria y lo que es mas grave, se incrementa el riesgo de producirse errores involuntarios a la hora de atender a los pacientes.

Continúe leyendo...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Satse denuncia recortes en el Área Sanitaria Norte


El Sindicato Profesional de la Enfermería SATSE-Córdoba denuncia, a través de una nota de prensa, los recortes sanitarios que está realizando el Director Gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba, Arturo Domínguez.

Desde la Organización Sindical, se señala, que estos recortes abarcan desde el déficit de profesionales que provocan una merma en la asistencia, como al sueldo de los profesionales, pasando también por la intención de restar derechos a estos últimos.

Según SATSE, aunque la plantilla de profesionales de Enfermería es insuficiente de forma continuada para prestar la atención de las necesidades de salud de la población, (déficit que ha denunciado SATSE en reiteradas ocasiones), en los últimos meses, la situación se está convirtiendo en crítica, porque la deficiencia de profesionales es generalizada, teniendo como puntos más graves, los diferentes Centros de Salud y la Unidad de Urgencias del hospital; puntos básicos y claves en los cuidados de salud ya que constituyen la puerta de entrada al sistema sanitario público.

Desde SATSE, se ha solicitado por escrito al Director Gerente, Arturo Domínguez, la resolución del déficit de profesionales, indicando, así mismo, que la responsabilidad de cualquier error debido a esta deficiencia de profesionales, recaerá sobre dicha Dirección, puesto que es conocedora de los riesgos que está provocando con la actual situación.

Continúa SATSE, que además del recorte en profesionales, desde la Dirección Gerencia se plantea un nuevo recorte salarial a los profesionales de los Consultorios y Centros de Salud, además del que ya vienen padeciendo desde junio de 2010. El Sindicato ha constatado que se está planteando retirar de la nómina un concepto retributivo que estos profesionales vienen percibiendo desde hace más de 25 años y que supone un descenso en las retribuciones de 1650 € al año. Una actuación que SATSE ha rechazado rotundamente.

Este recorte también se está haciendo extensivo a los derechos de los profesionales, puesto que según ha afirmado la Organización Sindical, los Cargos Intermedios han recibido instrucciones de la Dirección Gerencia para que se indique a los profesionales que perderán días de Libre Disposición o de Vacaciones, en el caso de que la jornada trabajada no alcance su límite máximo; actuación que para SATSE es contraria a la actual normativa de Permisos y Licencias.

Continúa SATSE, aseverando que resulta sorprendente este tipo de actuaciones, presumiblemente al límite de la legalidad, porque esa misma Dirección Gerencia está permitiendo que los profesionales que realizan la sustituciones en el Área Sanitaria Norte, realicen, en la mayoría de las ocasiones, una jornada superior a la establecida, sin compensar dicho exceso de jornada en días de descanso o económicamente, dando al afectado como única solución que “te lo reclame tu sindicato”.

Asímismo, para SATSE, es indecente que a los mismos profesionales a los que se les pide que se dupliquen o tripliquen para asegurar unos cuidados, ahora desde la Dirección les pretendan reducir sus retribuciones y quitar unos días de descanso que tienen solicitados para poder disfrutar, junto con sus familias, en navidades.

Finaliza la nota de prensa SATSE, indicando que con estas actuaciones del Director Gerente del Área se justifican las palabras del Gerente del SAS, que en su reciente visita a Pozoblanco, indicaba que podía afirmar que el sistema sanitario andaluz era “sostenible”, puesto que dicha sostenibilidad, recaerá sobre los profesionales, a base de pérdidas salariales y derechos, mientras que otros estamentos del SAS, por el contrario, continúen percibiendo cantidades desorbitadas en concepto de productividad.
Continúe leyendo...

jueves, 22 de septiembre de 2011

Las obras del nuevo centro de salud de Pozoblanco ya se han ejecutado al 60 por ciento (actualizado)


(Las delegadas del Gobierno andaluz y de Salud, el alcalde, la concejala de Salud, el director del Área Sanitaria Norte, la directora del centro de salud de Pozoblanco y responsables de la empresa constructora en la visita efectuada a la obra esta mañana)

El nuevo centro de salud de Pozoblanco, actualmente en construcción, incrementará en más del 60% el número de consultas del actual centro sanitario que ofrece cobertura sanitaria a cerca de 18.000 habitantes de la zona básica. Así, el nuevo edificio contará con 11 consultas más, pasando de las 18 actuales a 29 –de ellas, tres serán de pediatría, 20 de medicina y enfermería, una de cirugía menor, un gabinete odontológico, una sala de extracciones con ocho boxes de diagnóstico y clasificación, una consulta para la trabajadora social, una para la enfermera gestora de casos y una más destinada a Salud Pública-.

Las delegadas de Gobierno, Isabel Ambrosio, y Salud, María Isabel Baena, han visitado hoy las obras del recinto, en las que ya se han invertido cerca de 1,5 millones de euros del total presupuestado (2.188.216,79 de euros). El pasado mes de diciembre se realizó el acto de colocación de la primera piedra y desde entonces, los trabajos se han llevado a cabo según lo previsto por lo que se estima que se cumpla el cronograma de ejecución -15 meses desde que comenzaron los trabajos en diciembre de 2010.

Isabel Ambrosio ha destacado que hablamos de una política prioritaria para la Junta de Andalucía; de un dinero que repercute directamente en los ciudadanos, en su calidad de vida, y da cobertura a una de las necesidades más básicas: la atención sanitaria con garantías.

El edificio, que duplica en superficie al anterior centro, supondrá para el municipio una mejora en la atención sanitaria y la intimidad del paciente, ya que redistribuye las distintas áreas asistenciales haciéndolas más espaciosas y accesibles. Al citado incremento en consultas se suma también la construcción de salas polivalentes, que permitirán el desarrollo de reuniones y talleres.

El centro existente en la actualidad cuenta con 1.015 metros cuadrados y sin posibilidad de ser ampliado en la ubicación que presenta. Por ello, la Consejería de Salud construye un nuevo edificio, de dos plantas, situado junto al Hospital Valle de Los Pedroches, que permitirá incrementar en más del doble la superficie del actual -pasará de los 1.015 metros cuadrados a los 2.260-, mejorando con ello la comodidad de los usuarios y la accesibilidad a los servicios.

Pozoblanco es cabecera de Zona Básica y su centro de salud ofrece cobertura sanitaria a un total de unos 18.000 habitantes, por lo que, aparte de tener asignado el dispositivo de Atención Continuada, tiene adscrito a su ámbito sanitario las poblaciones de Alcaraceños, Añora, Dos Torres, El Viso, Fuente La Lancha, El Guijo, Pedroche, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque y Villaralto.

Un centro más funcional
La principal mejora que va a suponer este incremento de espacio y esta actuación es la redistribución de los espacios, que se ordenarán en nueve áreas asistenciales y permitirán incrementar la eficacia en la atención y la intimidad del paciente. Un ejemplo de esta distribución es la existencia de la futura área pediátrica, con dos consultas y sus respectivas salas de espera, que permitirán que los menores sean atendidos en un espacio exclusivo para ellos.

Además del área asistencial, las nuevas dependencias permitirán ampliar la zona de recepción, administración y los almacenes, de forma que el usuario podrá ser atendido en condiciones de mayor intimidad.
Otra de las ventajas del nuevo centro será la creación de un espacio para el desarrollo de actividades de Educación Sanitaria. Además, las futuras instalaciones contemplan un área de personal y dirección.

Cartera de servicios
Actualmente, hay implantados en Pozoblanco 29 procesos asistenciales integrados, ocho de ellos en los últimos dos años. Concretamente, trastorno mental grave, trastorno de la conducta alimentaria, fibromialgia, colecistitis, atención al trauma grave y asma del adulto en 2010, y atención a las personas fumadoras y ataque cerebrovascular en 2011.

Recientemente, la Consejería de Salud ha puesto en marcha el circuito de realización y la distribución electrónica de electrocardiogramas, que permite integrar la prueba en la historia digital del ciudadano y visualizarla online desde cualquier punto de atención.

Igualmente, en los últimos cinco años Salud ha ampliado la cartera de servicios de Atención Primaria en Pozoblanco con la incorporación de la retinografía digital (en enero de 2008); el control de anticoagulación oral mediante punción digital (en octubre de 2007); el examen de salud de mayores de 65 (en el año 2006); la atención a los mayores institucionalizados a través de la unidad de residencias del área (en marzo de 2008); la revisión de pacientes polimedicados mayores de 65 años (desde finales del 2007) y de interacciones medicamentosas (desde 2009), así como la implantación del control de digoxinemia (desde 2010).
Continúe leyendo...

jueves, 15 de septiembre de 2011

El Centro de Atención Temprana atiende a niños de 0 a 6 años de toda la comarca


La Consejería de Salud gestiona dos centros de atención temprana en la zona norte de la provincia de Córdoba. Uno está en Peñarroya y el otro en Pozoblanco.

El Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de Pozoblanco atiende en la actualidad a 43 niños de 0 a 6 años, de los que 16 se han incorporado en lo que va de año. Se trata de niños y niñas de la comarca.

Para su funcionamiento, la Consejería de Salud cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pozoblanco, del Área Sanitaria Norte y de Prode.

Atención temprana es el conjunto de actividades dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, con la finalidad de prevenir y detectar de forma precoz cualquier alteración en el desarrollo o el riesgo de padecerla a través de una intervención integral, minimizando el agravamiento de una posible deficiencia.

Hemos hablado con la piscóloga, Conso Rubio, que está al frente del CAIT de Pozoblanco; con Paqui Rodríguez, trabajadora social del Hospital Valle de los Pedroches y con Rafael Rodríguez, responsable del servicio de atención al usuario del Área Sanitaria Norte.

ESCUCHA LA ENTREVISTA:


Más información en el Servicio de Atención a la Ciudadanía del Área Sanitaria Norte: 957 026 501
Continúe leyendo...

martes, 26 de julio de 2011

Campamentos deportivos saludables en Pozoblanco



La Asociación Cultural Deportiva Nuestra Señora de Luna de Pozoblanco realiza sus IV Campamentos Deportivos Saludables, dirigidos a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 13 años. En su empeño de promover la práctica del deporte sin exclusión y en un ambiente sano, están dando uso a distintas instalaciones municipales. En sus actividades, además, cuentan con la colaboración del Área Sanitaria Norte de Córdoba.

Estos campamentos se llevan a cabo, durante el verano, de lunes a viernes y de 9.00 a 14.00 horas.

HEMOS HABLADO CON ANTONIO RISQUEZ (PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN) Y RAFAEL MUÑOZ (TÉCNICO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA SANITARIA NORTE):


Un jovencísimo deportista:


Jugando al fútbol:


Salto de altura:


Divirtiéndose con las piragüas:


Esta actividad se realizó en la presa de La Colada:


Formando un gran corazón saludable:
Continúe leyendo...

domingo, 17 de julio de 2011

Finaliza el curso de Tai Chi promovido por Salud



Ante la buena respuesta de participantes en los diferentes turnos de las clases de Tai Chi impartidas en la Escuela Hogar de Pozoblanco, la Concejalía de Salud del Ayuntamiento volverá a respaldar, después del verano, estas clases que redundan positivamente en la salud, la mente, el espíritu y las energías vitales. La Concejalía también ha promovido en los últimos meses cursos de yoga y pilates.









Continúe leyendo...

viernes, 15 de julio de 2011

Campaña de prevención de lesiones medulares en las piscinas de la comarca


El Área Sanitaria Norte de Córdoba se adhiere a una campaña de prevención de lesiones medulares en piscinas puesta en marcha por la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Esta acción preventiva se desarrolla bajo el eslogan ‘Piénsatelo. No vayas de cabeza’, la Fundación persigue fomentar a la prevención de lesiones medulares como consecuencia de zambullidas.

La cartelería, con el eslogan ‘Piénsatelo. No vayas de cabeza’, ha sido distribuida por las piscinas de la zona para informar a los ciudadanos

El contenido de la campaña recuerda a los bañistas la necesidad una actitud de prudencia a la hora de lanzarse a una piscina, en el río o en el mar, ya que una mala zambullida puede tener consecuencias tan negativas como una lesión medular.

Desde el año 2000 más de medio centenar de personas fueron atendidas por graves traumatismos con afectación de la médula espinal en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Concretamente el año pasado ingresaron tres pacientes y uno de ellos provenía de Andalucía.

La principal razón de la lesión medular por zambullida es que algunos bañistas no tienen conciencia del peligro que puede suponer sumergirse en el agua de forma inadecuada. En este sentido, se recuerda que es una imprudencia y una temeridad tirarse de cabeza en un paraje desconocido, en lugar de sumergirse lentamente y con precaución. Además, se insiste en la importancia de conocer la profundidad de una piscina, un río o el mar sobre todo en relación con altura desde la que uno se sumerge. El bañista ha de zambullirse con los brazos situados en prolongación del cuerpo, protegiendo el cuello y la cabeza.

Por otra parte, en caso de que se produzca un accidente, y ante la necesidad de la recogida y manipulación de la víctima, es muy importante inmovilizar el cuello, evitar movimientos de la columna y avisar a un profesional para que realice el traslado. No se debe transportar al lesionado en un vehículo utilitario.

Por último, se recomienda comprobar la profundidad del agua en la zona en la que vamos a entrar de cabeza. Por norma general deberá haber más de 1,5 metros de profundidad y si el bañista se lanza desde una mayor altura, la profundidad también tiene que ser mayor.
Continúe leyendo...

jueves, 23 de junio de 2011

El Hospital de Pozoblanco incorpora la técnica del ganglio centinela para tratar a las mujeres con cáncer de mama


(Responsables del Hospital Valle de los Pedroches y del Reina Sofía con la delegada de Salud esta mañana en Pozoblanco. Pinchar para ampliar)

El Hospital Valle de Los Pedroches de Pozoblanco mejora la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama al incorporar la técnica del ganglio centinela. El centro hospitalario incrementa así la cartera de servicios que ofrece a los usuarios de la zona norte de la provincia de Córdoba.

La delegada de Salud en Córdoba, María Isabel Baena, ha presentado este hito sanitario acompañada por el gerente del Área Norte de Córdoba, Arturo Domínguez, del jefe del servicio de Cirugía del Hospital Valle de Los Pedroches, Francisco Báez, y de la jefe del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Marina Álvarez.

La extirpación selectiva mediante la detección del ganglio centinela evita en un 70% de los casos practicar el vaciado de la axila y los problemas secundarios que pueden aparecer tras esta intervención, fundamentalmente el riego de linfedema.
Baena ha destacado que “la puesta en marcha de esta técnica responde a un gran esfuerzo por parte de los profesionales de ambos hospitales”. Además, ha añadido, “la puesta en marcha del ganglio centinela supone un salto cualitativo para las mujeres de la zona norte, no tanto por el número de personas que se va a beneficiar de la misma, como por la mejora de visa que supone”.

En principio, la previsión es que entre 18 y 28 mujeres se beneficien de este nuevo servicio al año y por tanto, se evitarán el desplazamiento hasta el Hospital Universitario Reina Sofía, que hasta el momento era el centro referente para esta técnica.

Programa Detección Precoz del Cáncer de mama

El cáncer de mama es un importante problema de salud pública por su trascendencia tanto sanitaria como social, siendo la neoplasia más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino. Este tipo de cáncer se ha relacionado con factores de riesgo difícilmente modificables (edad, genéticos, hormonales, etc.) por lo que el esfuerzo para disminuir los efectos de la enfermedad está encaminado hacia un diagnóstico precoz, es decir, a detectar el tumor en fases tempranas para que con ello se logren tratamientos menos agresivos y un aumento en la supervivencia.

La forma más eficaz de detectar precozmente el cáncer de mama es realizar mamografías periódicas a mujeres de una determinada franja de edad, en las que no se han presentado síntomas.

La población diana de mujeres susceptibles de beneficiarse del programa de detección precoz del cáncer de mama es de 10.400 personas en la zona norte de la provincia. Desde que se pusiera en marcha este programa en la provincia hace doce años se han estudiado a un total de 9.000 mujeres en el Área Norte, lo que supone una tasa de captación del 85,58%.

Desde la puesta en marcha de este programa impulsado por la Consejería de Salud, el Área Sanitaria Norte de Córdoba ha detectado 80 tumores, con una mejor supervivencia al tratase de estadios más precoces. Estos tumores han sido tratados en su mayoría (80%) con cirugía conservadora, extirpando sólo parte de la mama.

Este programa juega un papel relevante en el diagnóstico inicial de la enfermedad mediante la realización de mamografías a mujeres asintomáticas a partir de 50 y hasta los 69 años.

En la provincia de Córdoba se diagnostican anualmente en torno a 500 nuevos casos de cáncer de mama, de los que unos 360 se atienden en el Hospital Universitario Reina Sofía.
Continúe leyendo...

sábado, 7 de mayo de 2011

Crean la Asociación de Fibromialgia del Norte de Córdoba



Con el lema "Tu dolor nos importa, vuestra fuerza es nuestro compromiso", ha tenido lugar, en el Centro de Día de Mayores de Pozoblanco, el acto de presentación de la Asociación de Fibromialgia del Norte de Córdoba (AFINORC). En el acto participaron la presidenta de este nuevo colectivo, Maite Pozuelo; la concejala de Salud y Consumo de Pozoblanco, Carmen Blanco; el gerente del Área Sanitaria Norte y del Hospital Valle de los Pedroches, Arturo Dominguez; el doctor Félix Igea y la secretaria de la asociación, Toñi Fernández.

Un grupo de enfermas, que hasta ahora pertenecían a la asociación de Córdoba, ha decidido poner en marcha esta colectivo en Los Pedroches, para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren fibromialgia.

AFINORC está integrada por 35 mujeres diagnosticadas de esta enfermedad, de Pozoblanco, Alcaracejos, Añora, Pedroche, El Guijo o Villanueva de Córdoba.

El próximo día 12 de mayo se celebra el día internacional de la fibromialgia por lo que colocarán mesas informativas en el Hospital Valle de los Pedroches, en el centro de salud de Pozoblanco y en el mercadillo.

ESCUCHE EL ACTO DE PRESENTACIÓN:








Continúe leyendo...

viernes, 8 de abril de 2011

Medio millar de adolescentes aprenden a salvar vidas al ritmo de la música (las fotos)



El Área Sanitaria Norte se enfrentaba esta mañana al reto de superar su anterior taller de rehabilitación cardiopulmonar RCP que congregó a más de 200 alumnos.

A las 9.00 horas en punto, comenzaba el taller de RCP en el que han participado 482 alumnos de 1º y 2º de la ESO de todos los institutos de Pozoblanco. Ha sido en la Caseta Municipal.

Durante una hora y acompañados de 61 monitores con sus correspondientes muñecos de reanimación, los escolares han aprendido la técnica de RCP.

Una vez finalizado el taller se ha procedido a realizar la presentación de "Tu puedes", que es una canción y una coreografía creada para que los jóvenes recuerden como se hace una RCP. Al estilo de un flash move, de los que se llevan ahora, todos los presentes han bailado acompañados del cantante que ha grabado la canción y un grupo que les ayudaba con la coreografía.

Se trata de una iniciativa pionera y en la que se ha seguido la metodología reconocida por la European Resuscitation Council y de la American Heart Association. Además, la actividad estaba avalada por el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.

El éxito ha sido rotundo y el comportamiento de monitores, organización, profesores y alumnos ha sido ejemplar.

Finalizado el taller se ha ofrecido a los asistentes un desayuno molinero acompañado de 400 brochetas de fruta que ha preparado la Asociación Nuestra Señora de Luna, gracias a COVAP, Olipe y Frutas Ripoll.

La actividad forma parte de unas Jornadas de Primavera, centradas en el manejo de la Muerte Súbita Cardíaca, organizadas por las Sociedades Científicas de Urgencias y Emergencias de Andalucía, en colaboración con el Área Sanitaria Norte de Córdoba y la Sociedad de Médicos de Atención Primaria que hoy viernes se desarrollan en el Recinto Ferial de Pozoblanco.






















Continúe leyendo...

domingo, 20 de marzo de 2011

Recetas para personas con diabetes, cardiopatías y para niños con intolerancia al gluten


La Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud, en colaboración con el Área Sanitaria Norte de Córdoba, ha inaugurado un aula para enseñar recetas saludables a personas que por su patología padecen restricciones dietéticas. Los talleres se han celebrado en la cocina de la planta de platos preparados de COVAP, en Pozoblanco, y han estado dirigidos a personas con diabetes, cardiopatías e intolerancia al gluten.

La iniciativa ‘Cocinar rico y sano’ nace con el objetivo de llevar a los centros sanitarios y hospitales andaluces los beneficios de una alimentación equilibrada en personas que deben vigilar su dieta para ayudar a controlar sus enfermedades, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida. Por ello, se enseña a los pacientes a cocinar platos saludables y apetitosos, de forma que seguir las recomendaciones dietéticas necesarias en algunas patologías no resulte aburrido. La empresa Factoría de Cocina, especializada en cocina y salud basada en la dieta mediterránea, es la encargada de impartir los talleres por toda la comunidad.

La Escuela de Pacientes apuesta por la participación de ciudadanos y personas cuidadoras en estos talleres de cocina para conseguir una mejor adherencia a las recomendaciones dietéticas de los profesionales sanitarios. Durante las clases de cocina se reforzarán los mensajes sobre dieta sana, los alimentos restringidos y el por qué, además de ofrecerse alternativas claras y atractivas. Los participantes en los talleres aprenderán cocinando, por lo que esta estrategia de formación es más eficaz que otras más pasivas.

TRES TALLERES Y MUCHOS PLATOS
Los talleres se han celebrado los días 17 y 18 de marzo. El primero de ellos que tuvo lugar por la tarde, estaba dirigido a niños celíacos y contó con la participación de siete menores. El viernes 18 de marzo, el taller se celebró durante la mañana y estaba dirigido a personas con diabetes y pacientes con algún tipo de cardiopatía.

El gerente del hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco, Arturo Domínguez, y el director general de COVAP, Miguel Ángel Díazb Yubero, presentaron esta iniciativa que se desarrolla por segunda vez en el Área, ya que en diciembre del pasado año se celebraron unas jornadas similares aunque en aquella ocasión los talleres se dirigían a niños con intolerancia al gluten, a personas con diabetes y a pacientes con insuficiencia cardiaca.

Los pacientes proceden de Consultas médicas y de Enfermería (tanto de hospital como de atención primaria), del servicio de Rehabilitación Cardiaca recientemente implantado, de asociaciones y corporaciones locales, de Residencias y centros de día, así como de algunos profesionales sanitarios y pacientes a los que se ha hecho llegar la información por diversos canales como folletos o la propia intranet del Área.

PLATOS PREPARADOS
Los menús que los pacientes han preparado, junto a profesionales de la salud y la cocina, han constado de cuatro platos cada uno. Los niños con intolerancia al gluten han elaborado: palitos de pollo con kilos, ensalada de pasta, apio y manzana, crepes de mango; bombones de avellanas y cereales.

Las personas diabetes: ensalada de cuscús, espinacas y fruta, gelatina de pollo y aceitunas, marmitako y compota de fresas con crema de yogur.

Finalmente, los pacientes con insuficiencia cardiaca han cocinado: ensalada de alubias y verduras asadas; albóndigas de cazón en salsa; caldereta de arroz con alcachofas y tarta de queso con ciruelas. Todas estas recetas pueden descargarse en la página web del proyecto www.escueladepacientes.es, en su página en facebook www.facebook.com/escuelapacientes y en el blog de “Cocinar rico y sano” http://cocinar-ricoysano.blogspot.com/


PACIENTES Y ALIMENTACIÓN
Muchos profesionales sanitarios dan a los pacientes recomendaciones dietéticas para ayudarles a controlar sus enfermedades, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil bajar el contenido de sal, restringir el consumo de grasas, de azúcares o cocinar sin gluten. Estas dificultades suelen estar en la identificación de los alimentos adecuados, otras en saber elaborar menús variados que respeten las restricciones necesarias y muchas veces el problema radica en que el resultado no resulta del gusto del paciente y se aleja mucho de sus costumbres culinarias.

El aula ‘Cocinar rico y sano’ pretende contribuir a mejorar la información y el conocimiento de los pacientes y sus familiares sobre los cuidados, relacionados con la alimentación, necesarios en distintos procesos asistenciales. Además, la iniciativa ampliará la cartera de servicios del centro y las carteras específicas de unidades clínicas relacionadas con personas con algún tipo de restricción alimentaria.
Continúe leyendo...

lunes, 31 de enero de 2011

El hospital Valle de los Pedroches se abre a los jóvenes


El Hospital Valle de Los Pedroches inicia las visitas guiadas por el centro para dar a conocer a los jóvenes los servicios que oferta. Los primeros alumnos han sido del IES Los Pedroches, de Pozoblanco. Un total de 50 estudiantes han visitado recientemente el centro hospitalario acompañados por sus profesores y por el director médico del centro, José Merino, quien les ha hecho una breve presentación.

Para recibirlos, el Hospital Valle de Los Pedroches les ha ofrecido un desayuno molinero preparado por el servicio de Cocina del centro. Al final de la jornada, los jóvenes han realizado una encuesta de calidad y satisfacción con los contenidos y metodología de la visita.

Esta visita se desarrolla en el marco de la nueva edición de visitas guiadas a los hospitales cordobeses, fruto del acuerdo entre las delegaciones Provinciales de Salud y Educación, y cuyo objetivo es acercar a los alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos relacionados con la salud a la vida cotidiana de los hospitales, mostrando así el lado más humano y amable de los mismos.

El Hospital Valle de Los Pedroches recibirá este año a unos 200 alumnos y alumnas, que estarán acompañados durante todo el circuito por profesionales del Área Sanitaria Norte de Córdoba que les darán a conocer de primera mano el funcionamiento interno de los distintos servicios que componen el hospital.

Durante las visitas, los profesionales encargados de las mismas les explican el funcionamiento de cada una de las áreas del centro hospitalario, tales como la dirección, la zona de mantenimiento, la Central térmica, el archivo o el gimnasio, además del aula escolar.
Continúe leyendo...

lunes, 24 de enero de 2011

El Hospital Valle de los Pedroches mejora la atención a la mujer embarazada con la apertura de una nueva área maternal



















La delegada de Salud en Córdoba, María Isabel Baena, ha visitado hoy lunes las nuevas instalaciones, que han contado con un presupuesto superior a los 430.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses.

La intervención ha consistido en la reforma de un área completa que ha permitido convertir las habitaciones dobles en estancias más amplias y de uso individual. Cada una de ellas cuenta con espacio para cuna, al objeto de facilitar el alojamiento conjunto e ininterrumpido de la madre y el bebé. Asimismo, cada habitación cuenta con un mueble con cambiador y bañera para que los progenitores puedan asear al bebé en la habitación y facilitar las revisiones pediátricas rutinarias.

Con esta actuación, el centro garantiza el respecto y preserva la intimidad de la madre, ya que además de las nuevas infraestructuras, las usuarias podrán beneficiarse de medidas puestas en marcha en el marco del plan de Humanización del parto, como un plan de acogida escrito que se le entrega al ingreso en la planta y un folleto explicativo sobre la unidad que se encuentra en la mesita de cada habitación. Además, la nueva madre llega acompañada desde el área de partos y es recibida por el personal de enfermería que se presenta y la acompaña hasta su habitación, donde le explica todo lo necesario sobre la utilización y conservación de las instalaciones de la habitación.

En este ámbito también destaca que la madre y el bebé permanecen las 24 horas del día juntos en la misma habitación, salvo en situaciones específicamente justificadas por criterio clínico. Asimismo, los profesionales del Área Sanitaria Norte de Córdoba desarrollan diversas actividades de educación sanitaria dirigidas a los padres desde el primer momento, fomentando el cuidado del recién nacido y haciéndolos partícipes del aseo, cura del cordón o baño, entre otras actividades.
Por otro lado, los profesionales sanitarios del Hospital Valle de Los Pedroches informan a los padres de los beneficios y de la técnica de la lactancia materna exclusiva, indicándoles que en todas las habitaciones hay unos póster donde se explica la postura correcta, la lactancia a demanda sin horarios y las posturas más frecuentes para que el bebé expulse los gases, entre otras.

Área quirúrgica y de partos

Todas estas medidas complementan la reforma del área materno infantil que comenzó en el 2007 con la inauguración de la reforma del área quirúrgica y de partos, para lo que se destinó casi un millón de euros, y que ha permitido la modernización de los quirófanos, el establecimiento de circuitos de limpio y sucio del área quirúrgica y la modernización la unidad de partos que ya cuenta con dos salas de partos de acto único para la mujer más la sala de usos múltiples que también está preparada para atender un parto más; además de una consulta de urgencias ginecológicas, independientemente de todas las instalaciones de apoyo necesarias como almacenes y farmacia.

Con esta actuación, el Área ofrece a la mujer embarazada de la zona norte de Córdoba mayor calidad asistencial, una mejora a su intimidad y a la de sus familiares y una mejor continuidad asistencial.

Atención Perinatal

Gracias a estas actuaciones las mujeres que acuden al Hospital Valle de Los Pedroches son atendidas siguiendo los estándares de calidad fijados a nivel nacional para este tipo de atención. Algunos de estos indicadores son la garantía del acompañamiento de la mujer por la persona que ella elija durante todo el proceso; se ha elaborado un protocolo de acogida a la mujer que acude al servicio y otro de acogida al acompañante; en el proceso del parto, se ha eliminado el rasurado y el enemado sistemático y sólo se usan cuando la mujer así lo pide; se emplea el contacto precoz piel con piel y el corte tardío de cordón como métodos de vinculación madre e hijo y, se anima a la madre a comenzar la lactancia materna en los primeros minutos postparto, entre otras acciones.

El Hospital de Pozoblanco ha sido uno de los primeros de Andalucía en sumarse a la implantación de este nuevo modelo de atención perinatal, que establece cinco áreas de trabajo. La primera de estas líneas pasa por implantar iniciativas de atención humanizada al parto normal en las que se tengan en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento.

En una segunda línea destaca la puesta en marcha de iniciativas para la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer y la dotación de recursos que garanticen una correcta conservación de la leche en el caso de que el bebé requiera ingreso hospitalario y no permita la lactancia directa. La tercera área tiene por objeto implantar protocolos basados en la evidencia científica en la atención al embarazo, parto y puerperio con el objeto de disminuir las intervenciones innecesarias y la variabilidad clínica, especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomía y el rasurado perineal.

Por otra parte, se establecen iniciativas encaminadas a una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y el desarrollo de medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.

Logros

Andalucía cuenta con veinte años de experiencia en programas de salud materno-infantil en los que se han alcanzado metas como el proceso asistencial de embarazo-parto y puerperio, en el que se establece el quién, cómo, cuándo, dónde y qué se debe hacer con una gestante en cada momento, garantizándose así una atención de calidad y continuada de la mujer durante su embarazo común a todo el sistema sanitario público andaluz.

A este avance se suman otros tales como la implantación de procesos de cribados neonatales para la detección precoz de las metabolopatías o de la sordera infantil (hipoacusia), la incorporación de técnicas de reproducción asistida que permiten a padres con enfermedades genéticas hereditarias tener hijos sanos (diagnóstico genético preimplantatorio) o mejoras en los programas de atención temprana.

Decreto Atención al Niño Hospitalizado

El decreto de Atención al Niño Hospitalizado sienta las bases de la atención humanizada en el área materno-infantil en tanto garantiza a los menores de 14 años tener unas instalaciones y unos servicios sanitarios adaptados a las necesidades específicas de su edad desde el momento de su nacimiento. En este sentido, establece el derecho de las madres a contar con la infraestructura necesaria que permita a los recién nacidos beneficiarse de la lactancia materna incluso cuando el bebé requiera ingreso a través de la habilitación de salas de lactancia y hoteles de madre.
Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es