LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

Una tradición que se repite en Pozoblanco desde tiempo inmemorial

La capilla del Santo Hospital de Jesús Nazareno acogió anoche uno de esos actos que forma parte de la tradición más arraigada. Se trataba de la elección del Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, siguiendo el ritual que se viene llevando a cabo desde tiempo inmemorial en Pozoblanco. En un jarro se colocaron las papeletas con el número de cofrade de los aspirantes y otra más con el nombre de Jesús. Todas del mismo tamaño y dobladas. Si se extraía en primer lugar la papeleta de Jesús, la siguiente con el número de cofrade serviría para elegir al Hermano Mayor. Si la de Jesús no era la primera en salir, sería proclamado Hermano Mayor el cofrade cuyo número esté en la papeleta sacada justo antes. Madre Iluminada, la máxima responsable de la Comunidad, un año más, de forma casi mágica volvió a sacar la papeleta con el nombre de Jesús en primer lugar y, a continuación, extrajo la papeleta con el número de cofrade 274, que correspondía a Juan Moreno Moreno. Un pozoalbense, residente en Sevilla. PINCHAR EN LAS FOTOS PARA VERLAS AMPLIADAS

Madre Iluminada en el momento en el que saca las papeletas:


Pedro Fernández, Madre Iluminada, Rafaela Redondo y Mari Carmen Fernández aguardan cuál es el número de cofrade:


La secretaria, Rafaela Redondo, comunicando por teléfono a Juan Moreno que era el Hermano Mayor. Fue localizado en su domicilio de Sevilla:


La jarra donde se realiza el ritual de sorteo de Hermano Mayor:


El hermano mayor saliente, Antonio Leal, recibe un pergamino de recuerdo:


Antonio Leal, junto a la presidenta Mari Carmen Fernández:


Jesús Nazareno en su altar de la Capilla:


Juan Moreno Moreno ostentará el cargo de Hermano Mayor durante un año.
Continúe leyendo...

viernes, 18 de noviembre de 2011

La cría del cerdo ibérico en Los Pedroches

La dehesa de Los Pedroches vive en estas fechas una auténtica transformación en su paisaje y quehaceres cotidianos con el proceso de engorde de los cerdos ibéricos, alimentados con bellotas y con hierba.

La montanera se desarrolla desde principios de noviembre y hasta el mes de enero y los animales van ganando peso de cara a la siguiente fase, que es la del sacrificio.
Este proceso cuenta con una serie de rituales únicos.

Aprovechando, esta etapa crucial que se vive estos días en nuestra dehesa, recuperamos estos vídeos explicativos sobre la actividad ganadera en una finca de nuestro territorio. En ellos, vemos a Ricardo Rojas, ganadero y paerero de Pozoblanco, que explica también cómo son las tradicionales paredes de piedra que separan unas cercas de las otras.






Continúe leyendo...

martes, 1 de noviembre de 2011

Las tradiciones por el día de Todos los Santos


Estos días es tradición degustar los dulces típicos porque con la llegada de los Santos llega el momento de las torrijas, cachondos, huesos de santos, bienisabes, pestiños, borrachuelos o buñuelos.

ASÍ NOS LO EXPLICABA DESDE SU PASTELERÍA, ANTONIO LUQUE:




La otra tadición tiene que ver con las visitas a los cementerios, como el de Pozoblanco donde el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los ciudadanos seis nuevas escaleras.



ASÍ LO SEÑALABA BENITO GARCÍA, COMO RESPONSABLE DEL CEMENTERIO MUNICIPAL:






Y, naturalmente, Don Juan Tenorio, la obra clásica de José Zorrilla. Versión de los años 70 con Paco Rabal y Concha Velasco:
Continúe leyendo...

jueves, 8 de septiembre de 2011

Los piostros trasladaron a la Virgen de Piedrasantas a su ermita


Se superaron con creces los 300 equinos en la celebración ayer de la fiesta de los piostros en Pedroche. Mucho colorido aportaron los piostros o jinetes a caballo llegados desde diferentes puntos de la provincia y las tradicionales parejas de mulas en las que en una de ella va el paje que utiliza la tradicional manta, bordada artesanalmente en la localidad sobre terciopelo, a modo de montura y en la otra cabalga la mujer, sentada en un silloncillo llamado jamuga en el que se coloca un colchoncillo que amortigua el asiento.
Después de recorrer la plaza de las Siete Villas o la del Ejido y tras visitar el domicilio de los mayordomos, Antonio Moreno y Dolores Romero, los jinetes recogieron a la Virgen de Piedrasantas a media tarde en la parroquia de El Salvador y situándose detrás de la patrona, la acompañaron hasta su ermita por la carretera de El Guijo.
Ya en el santuario, en el que antaño se reunían los regidores de las Siete Villas de Los Pedroches, hubo una celebración religiosa y un pequeño convite. Pasadas las ocho de la tarde, los piostros regresaron al pueblo ofreciendo al público, que se concentraba a ambos lados de la Cuesta del Molar, distintas piruetas y carreras. El alcalde, Santiago Ruiz, sobre su caballo, no podía ocultar su emoción por haberse logrado este año la declaración de interés turístico de esta fiesta que conserva los rituales de siglos pasados. Tras la inauguración anoche de la feria, los piostros volverán esta mañana a la ermita para celebrar allí los actos en honor de la patrona.
La devoción entorno a la Virgen de Piedrasantas:


Entrando en su ermita cara a los devotos:


La música en la fiesta:


Ambiente en el paraje de Piedrasantas:


Sobre las jamugas:


Los romeros y los caballos y mulas son los protagonistas:


Carrozas adornadas:


Mulas con las jamugas descansando:


En el interior de la ermita:


La ermita con la unidad móvil delante:
Continúe leyendo...

miércoles, 17 de agosto de 2011

San Roque desfila sobre sus alfombras


Cientos de personas acompañaron este martes al patrón de Dos Torres, San Roque, en la procesión que lo trasladó desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y hasta su ermita. Desde la Plaza de la Villa la comitiva llegó a la calle San Roque, cuyos casi 600 metros de recorrido estaban adornados con las tradicionales alfombras de sal coloreadas, que el día anterior habían sido confeccionadas por los jóvenes de la localidad. El concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Julián Moreno, destacó que el Ayuntamiento ha repartido este año un total de 5.200 kilos de sal y la pintura.
Este año ha habido 29 alfombras de dos metros de ancho por tres de largo, separadas entre ellas por tres flores, también realizadas con sal. Unos 300 jóvenes han participado elaborando con sal las alfombras que ya quedaron desechas al paso de la procesión de San Roque.

En las alfombras había alusiones a personajes de dibujos animados, al escudo de la localidad, al amor, la paz, el alzheimer, el rechazo a la violencia de género o la esperanza.
Como es costumbre, el alcalde, Manuel Torres y algunos concejales portaron durante parte del recorrido las andas del santo al que ayer también se renovó el voto de agradecimiento. A mediados del siglo XVII los vecinos eligieron a San Roque como patrono perpetuo de la entonces villa de Torremilano, en acción de gracias por haberles librado de la peste.

Continúe leyendo...

jueves, 4 de agosto de 2011

Así viven los musulmanes el Ramadán


Fátima y Redu son un matrimonio con dos hijos que llevan viviendo en Pozoblanco casi tres años. Ella nació en Ceuta y él en una población cercana pero perteneciente a Marruecos.

Nos han contado como celebran este mes el Ramadán en el que desde el amanecer y hasta el anochecer no pueden beber, comer, fumar, ni mantener relaciones sexuales.

Ramadán (en árabe رَمَضَان) es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes por su fe y por sus creencias practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

ESCUCHA LA ENTREVISTA:


El Ramadán implica tener presente la intención. Se debe tenerla presente en la mente y en el corazón antes del "fayr" (inicio del tiempo de la primera oración del día).

Deberes que se preservan durante el ayuno
1.As-suhur: consiste en tomar algún alimento por la madrugada, siempre antes del "Fayr", por muy poco que sea la cantidad de comida o bebida, aunque fuera un poco de agua, tiempo que se extiende desde la medianoche hasta la entrada del momento de la oración, antes de las primeras luces del alba, con la intención del ayuno presente en la mente, pues el suhur es bendición y prosperidad como dice el Mensajero de Allah .

2.Romper el ayuno inmediatamente después de la puesta del sol y al comienzo del tiempo de la oración de magrib: pues dice el Profeta : «Los hombres permanecen en el bien mientras no retrasen la ruptura del ayuno después de la puesta del sol».

3.El orar y suplicar en el momento de romper el ayuno: por ejemplo decía el profeta: «Se fue la sed, se hidrataron las venas y se logró la recompensa con el permiso de Dios».

4.El abstenerse de todo lo que contradice el ayuno en lo moral: ya que el ayuno es una gran escuela de disciplina y doctrina, tanto espirituales como morales, pues no se limita a la abstinencia de comer o beber solamente, sino de todo lo que sea mala palabra, mal acto o mal pensamiento. El ayunante debería ser indulgente en caso de ser insultado o agredido por alguien, debiendo evitar todas las obscenidades.

5.El uso del siuák durante el ayuno: es un trozo de rama de un árbol especial que se encuentra en la península arábiga y que es de muchos beneficios, tanto para los dientes como para las encías y la boca, y se usa como un cepillo de dientes.

6.Ser generoso: el musulmán siempre tiene que ser generoso, pero lo es más en el mes de ramadán.

7.Incrementar la lectura del Sagrado Corán: durante el mes de ramadán, en que fue revelado el Corán, se debe recitar éste con mayor frecuencia que en los otros meses. Además, dijo el Profeta: «El ayuno y el Sagrado Corán intercederán a favor del siervo el Día de la Resurrección».

8.Incrementar las prácticas: sobre todo en los últimos diez días del mes de ramadán, tal como lo hacía el Profeta.

Cosas y hechos que están permitidos durante el periodo de abstinencia
1.Bañarse, ducharse, nadar y sumergirse en el agua con la condición de que no se trague nada por la boca o por la nariz.

2.Enjuagarse la boca con agua o aspirar el agua por la nariz durante las abluciones y volver a echarlo hacia fuera, con la finalidad de limpiar la boca y las fosas nasales.

3.El uso de colonias o perfumes.

4.Comer, beber y tener relaciones sexuales desde que se rompa el ayuno (puesta de sol) hasta la abstinencia (salida del alba).

5.Está permitido retrasar el Gusl (la ablución mayor) hasta después de la salida del sol a las mujeres que tuvieron menstruación o puerperio y quedaron libres la noche anterior.
Continúe leyendo...

domingo, 12 de junio de 2011

La despedida de la Virgen de Luna

El Alcalde, Baldomero García, retirándo el Bastón de Alcaldesa Perpetua a la Virgen de Luna:


Desde tiempo inmemorial, el Domingo de Pentecostés -12 de Junio este año-, la Cofradía de la Virgen de Luna cumple con el ritual de llevar a la Patrona de regreso a su Santuario de la Jara. En este ritual, son partícipes cientos de pozoalbenses. Eran las 6.00h de la madrugada cuando los Hermanos Cofrades se reunían en su sede y a las 6.45h la Virgen de Luna, a hombros de un grupo de jóvenes, salía de Santa Catalina. Tras pasar por la capilla de Jesús Nazareno se dirigía al Ayuntamiento, donde el recién reelegido alcalde, Baldomero García, le retiraba el Bastón de Alcaldesa Perpetua. Muchos pozoalbenses madrugaron para acudir al Arroyo Hondo donde a las 7.20h se le cantó la Salve a la Virgen de Luna, que se había colocado mirando a Pozoblanco. Ya en el Santuario la procesión, la misa en el patio junto a la Casa de Hermandad de Pozoblanco y la despedida. La Virgen de Luna regresará a Pozoblanco el 12 de Febrero del 2012. Ya falta menos. PINCHAR SOBRE LAS FOTOGRAFÍAS PARA VERLAS AMPLIADAS

Aunque Baldomero García es Hermano de la Cofradía en esta ocasión ejercía de Alcalde:


Cumpliendo con el ritual:


Una descarga en la puerta del Ayuntamiento mientras amanecía:


La comitiva con miembros de la Corporación Municipal camino del Arroyo Hondo:


El Capitán, el Alcalde y el Sargento en la calle Virgen de Luna:


El Alférez, Manuel Marín, preparando la Bandera:


Descarga con Bandera desplegada, mientras el Tamborilero, Teodoro Cardador, toca el Tambor:


Tras la descarga:


El Capellán de la Cofradía y Párroco de Santa Catalina fue, este año, el encargado de retirar a la Virgen las LLaves de los Sagrarios de Pozoblanco y Villanueva:


Pedro Fernández realizando la operación ante la atenta mirada de la gente:


La Camarera, María Cantero, guarda en una caja las Llaves:


De nuevo sobre sus hombros:


Mientras suena el himno nacional, interpretado por la Banda Municipal de Música:


Los Hermanos al final de la calle Virgen de Luna:


Pasando por las últimas casas:


Hay 14 kilómetros por delante:


Los primeros rayos de sol de la mañana en el Arroyo Hondo:


Cruzando el Arroyo Hondo:


Comenzando el Camino que esta vez sólo es de ida con la Patrona:


La Virgen de Luna con su niño en sus andas bellamente adornadas:


Ya se va alejando y los pozoalbenses detrás acompañándola:


ANTONIO MANUEL CABALLERO
PUNTO RADIO POZOBLANCO






Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es