LAS NOTICIAS ACTUALIZADAS AHORA EN copepozoblanco.blogspot.com


PRÓXIMAS CITAS

ZARZUELA: "EL DÚO DE LA AFRICANA". Viernes 21 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coro de la Coral Marcos Redondo, Coro del Conservatorio de Pozoblanco y Orquesta Alumnos del Conservatorio. AQUÍ +

IX CONCIERTO DE PRIMAVERA. Sábado 22 de Junio. 21.30H. TEATRO EL SILO. Coral Marcos Redondo y Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. AQUÍ + 

LUAR NA LUBRE EN CONCIERTO. Viernes 28 de Junio. 22.00H. TEATRO EL SILO. Entradas: 15€. AQUÍ +

OTRAS NOTICIAS

TE CONTAMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA DE POZOBLANCO.
Más de 50.000 euros recaudados por el Grupo Misionero en Punto Radio Pozoblanco para las víctimas de Haití, que canalizaremos para nuestra paisana que se encuentra en aquel país, Laly Nieto. ¡GRACIAS A TODOS!

martes, 31 de enero de 2012

Los Pedroches en la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía

(Imagen aérea de Pozoblanco extraída de la Guía)


La Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía se presenta como un producto de información que integra bajo criterios de búsquedas geográficas (provincia y municipio) las distintas aplicaciones y contenidos desarrollados por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en materia de documentación y estudio del Patrimonio Cultural.
La aplicación permite obtener de forma integrada el conjunto de información patrimonial disponible por cada uno de los municipios andaluces. Información que a nuestro juicio es escasa y con un número reducido de fotografías, que además son, en ocasiones, antiguas. Es el caso de la imagen aérea de Pozoblanco.
No obstante y como curiosidad hemos recogido la información que la Guía ofrece de cada localidad de Los Pedroches. Pinchar sobre el nombre para abrir el enlace.
POZOBLANCO

ALCARACEJOS

AÑORA

DOS TORRES

PEDROCHE

BELALCÁZAR

VILLANUEVA DEL DUQUE

EL VISO

VILLARALTO

FUENTE LA LANCHA

HINOJOSA DEL DUQUE

VILLANUEVA DE CÓRDOBA

EL GUIJO

CONQUISTA

CARDEÑA

TORRECAMPO

SANTA EUFEMIA
Continúe leyendo...

lunes, 30 de enero de 2012

Nuevos aparcamientos y reconocimiento para el CCA


Esta mañana han comenzado las tareas de señalización de una nueva fila para estacionamiento de vehículos junto a la calle lateral izquierda del Paseo Marcos Redondo que ganará a partir de ahora 30 nuevas plazas para aparcamiento de coches.

Para hacer efectiva esta medida, las dos calles de la Avenida Marcos Redondo pasan a tener un solo sentido cada una. La vía de la derecha, en sentido ascendente desde la fuente y hasta el IES Antonio María Calero y la calle de la izquierda en sentido descendente desde el reloj solar y hasta la fuente.

Esta actuación, junto con la creación de cerca de 50 nuevas plazas junto a la Cruz de la Unidad es, según fuentes municipales, un paso previo al proyecto del Ayuntamiento de peatonalizar la calle Mayor y cambiar el sentido en la calle Benedicto XV.




Por otra parte, esta mañana el director general de Comercio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, David Luque, ha entregado a la Asociación Centro Comercial Abierto (CCA) Pozoblanco Ciudad de Compras el reconocimiento como CCA de Andalucía. Al acto acudieron representantes de Adepo, del Ayuntamiento, de Comercio Córdoba y de la Confederación de Empresarios de Andalucía.



Más información sobre el reconocimiento al CCA en la web de la Asociación de Empresarios de Pozoblanco: http://www.adepo.es/noticias/entrega-reconocimiento-cca-de-andalucia
Continúe leyendo...

Vídeo institucional del Teatro El Silo



Vídeo institucional realizado por La Mirada Perdida (Grupo Mundoclick) perteneciente a una serie sobre la política en materia de Teatros y Espacios Escénicos para la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En este caso sobre el Teatro El Silo de Pozoblanco.

Guión y dirección: Kike Díaz. Producción: La Mirada Perdida. Cámara, edición y postproducción: Pablo Mejlachowicz.




(Uno de los fotogramas del vídeo)

Continúe leyendo...

viernes, 27 de enero de 2012

Baldomero García sobre la calle Mayor: "estoy hasta las narices de que en Pozoblanco se empiece el rábano por las hojas"


El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco, Baldomero García, ha señalado que el equipo de gobierno del Ayuntamiento ha actuado "imponiendo una ocurrencia" con su proyecto de peatonalización de la calle Mayor.

Una actuación que el PP cree que se debe realizar a largo plazo y contando con la opinión de los comerciantes afectados y de todos los grupos políticos del Ayuntamiento.

Baldomero García ha insistido en que "estoy hasta el gorro de encontrarme imposiciones, hartito de ocurrencias y hasta las narices de que en Pozoblanco se empiecen a sacar ocurrencias y se empiece el rábano por las hojas".

ESCUCHA A BALDOMERO GARCÍA:


Baldomero García hizo estas declaraciones antes de la reunión de cargos y representantes del PP en la comarca de Los Pedroches que, en la noche del pasado jueves, tuvo lugar en la sede del Partido Popular de Pozoblanco y a la que acudieron el secretario general del PP de Córdoba, Adolfo Molina y la vicesecretaria general y portavoz, Beatriz Jurado, entre otros cargos provinciales.



Continúe leyendo...

Inaugurada la ampliación del conservatorio de música Marcos Redondo

La delegada de Educación de la Junta en Córdoba, Antonia Reyes, la directora del centro, Mari Carmen Alcántara y el alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, inauguraron este jueves la ampliación del Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo de Pozoblanco. Inauguración a la que asistieron miembros de la Corporación Municipal y otros invitados, junto con los alumnos y profesores.

(Antonio Ángel Ballesteros, Benito García, Mari Carmen Alcántara, Pablo Carrillo y Antonia Reyes)

El nuevo edificio se sitúa en el centro de la ciudad, concretamente en la calle Padre Tarín nº 4. A su derecha se encuentra el antiguo Pósito, utilizado como cine municipal, a su izquierda un pequeño aparcamiento público en superficie, una vivienda privada y el Centro Municipal de Servicios Sociales, que lindan con la Plaza de Santa de Catalina.

(Fachada con la torre de Santa Catalina al fondo)

El proyecto lo firma el arquitecto pozoalbense Antonio Ángel Ballesteros Porras, ganador del premio Dragados en su XXV edición y finalista del premio Félix Hernández de Arquitectura el año pasado. La construcción del edificio ha corrido a cargo de Montealto Infraestructuras S.L.U.

(Auditorio con un original diseño en madera)

Cabe destacar la imponente fachada de granito que interpreta los patrones de la tradición arquitectónica local. El auditorio, que cuenta con un original diseño en madera. El desarrollo de las soluciones constructivas acústicas y su aislamiento entre aulas, en el que se ha hecho un especial hincapié. Por último, las magníficas vistas del entorno que se producen desde el interior del edificio, producto de la enorme permeabilidad del Conservatorio con su entorno. 

La obra ha contado con un presupuesto general de 1.063.106,9 €. Su construcción dio comienzo el 2 de julio de 2010 y finalizó el 12 de Diciembre de 2011. La superficie construida es de 385 m2  en planta baja, 343 m2 en planta primera, 379 m2 en planta segunda y 23 m2 en planta de cubierta, sumando un total del 1.130 m2  construidos.

(La biblioteca de la que hasta ahora carecía el viejo edificio del Conservatorio)

Las zonas lectivas (aulas y biblioteca) se encuentran en la primera y segunda planta, mientras que los servicios comunes (dirección, administración y auditorio) están en planta baja.

En planta baja se ubica el vestíbulo principal, desde el que accedemos a las diferentes zonas del edificio. A la derecha, recepción y aseos y a la izquierda, despachos y auditorio. A continuación, uno de los espacios más significativos del edificio: un gran hall a doble altura orientado hacia el patio principal, donde observamos una perspectiva del antiguo Pósito Municipal. En el lado opuesto, la escalera principal del edificio, cuyo ascenso permite las visiones cruzadas entre el Antiguo Pósito y la Torre de Santa Catalina.

(Hall principal)

En planta primera se disponen las primeras aulas. La escalera desembarca directamente en la zona de distribución, iluminada con los patios del Pósito y de la primera planta. Recorriendo las galerías de distribución podemos acceder a las diferentes aulas: 4 aulas pequeñas para la enseñanza del instrumento (4 alumnos máximo), 3 aulas medianas para agrupaciones musicales (7 alumnos máximo) y 1 aula grande para orquesta, banda o coro (45 alumnos máximo).

(Los espacios disponen de amplios ventanales que aportan luz natural)

En la planta segunda, se mantiene una distribución de aulas similar a la planta anterior: 8 aulas pequeñas para la enseñanza del instrumento, 1 aula grande para orquesta, banda o coro y la biblioteca.

 (El hall de entrada repleto de público en la inauguración)

(Un momento de la actuación de la orquesta del Conservatorio que ofreció un concierto) 

(Recorriendo las nuevas instalaciones)
 
(El proyecto que ya se ha materializado en un magnífico edifico)













Continúe leyendo...

jueves, 26 de enero de 2012

Pablo Carrillo: "la calle Mayor será peatonal y se revitalizará el comercio del centro"


El alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, ha asegurado este jueves que el equipo de gobierno municipal tiene claro "que hay que dar prioridad al peatón antes que a los coches", y por eso apuesta por acometer la peatonalización de la calle Mayor, una medida que está convencido "servirá para revitalizar el comercio en el centro" y que aportará una proyección comercial "como nunca antes ha tenido Pozoblanco".

En una entrevista concedida a ABC Punto Radio Pozoblanco, tras el rechazo al proyecto por parte de los comerciantes de la calle Mayor, ha asegurado que la decisión de peatonalizar esta calle formaba parte del programa electoral del gobierno municipal y "habrá que comunicarlo bien, escuchar y estamos abiertos al diálogo".

Ha anunciado que este viernes o la semana próxima se crearán más plazas de aparcamiento en la avenida Marcos Redondo con la reorganización del tráfico que se producirá en esa zona.

Pablo Carrillo ha asegurado que "se harán las cosas de forma pausada y responsable" pero no ha querido anunciar una fecha concreta en la que la calle Mayor pasará a ser peatonal.

El alcalde ha aclarado que los vecinos no tendrán problema para salir y entrar en las cocheras y se fijarán espacios para discapacitados y para carga y descarga.

Próximamente, se convocará de nuevo el Consejo Local de Tráfico en el que se deberá ir perfilando el cambio de sentido de la calle Benedicto XV y la eliminación de un semáforo en las Cuatro Esquinas para establecer un circuito que favorezca que los vehículos puedan atravesar la zona centro.

Finalmente, avanzó la próxima creación de una mesa de trabajo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Pozoblanco, a la vez que se ha mostrado dispuesto a reunirse con los comerciantes de la calle Mayor.

ESCUCHA LA ENTREVISTA:
Continúe leyendo...

Adepo se pronuncia acerca de la peatonalización de la calle Mayor


Continúa la polémica por la decisión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pozoblanco de peatonalizar la calle Mayor.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Pozoblanco (Adepo), Antonio García, recordó que en el 2001 se realizó un estudio de viabilidad del Centro Comercial Abierto, que firmaron el Ayuntamiento, la Delegación de Comercio de la Junta de Andalucía y Adepo, asociación que suscribió el documento al recibir el 94% de sus asociados afectados y en este estudio una de las acciones que se contemplaba era la peatonalización de la calle Mayor.

Actualmente la inmensa mayoría de los comerciantes con negocio en la calle Mayor han pedido que se quede tal y como está, se quejan de falta de información y rechazan la peatonalización en un 85 por ciento.

ESCUCHA LA ENTREVISTA CON ANTONIO GARCÍA:



También hemos recogido la opinión sobre este asunto de Emiliano Pozuelo, portavoz del grupo municipal del Partido Andalucista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, que ofreció una rueda de prensa para presentar una campaña de apoyo a los autónomos.

ESCUCHA LAS DECLARACIONES DE EMILIANO POZUELO:
Continúe leyendo...

miércoles, 25 de enero de 2012

Para el PA, "no son números, son Vidas"


El Partido Andalucista ha presentado este miércoles en Pozoblanco una campaña en la que denuncia la situación por la que atraviesan muchos autónomos que se ven obligados a cerrar sus negocios como consecuencia de la crisis. Para evidenciar estas situaciones, la rueda de prensa ha tenido lugar en la empresa Artesanía Ramirez Pozuelo, situada junto al recinto ferial y cuyo punto de venta ha tenido que echar el cierre.

El candidato del PA por Córdoba a las elecciones autonómicas, Antonio Manuel Rodríguez, ha señalado que las cifras del desempleo superan en Andalucía en 10 puntos a la media de España y en 20 puntos a la media de Europa y ha dirigido sus críticas tanto al PSOE como al PP.

Además, el candidato -que es profesor de la Universidad de Córdoba- ha recordado que 1.400 empresarios se vieron obligados cerrar sus negocios en Andalucía en el 2011 y de ahí surge la campaña "No son números, son Vidas," para poner de manifiesto que cada uno de ellos es una vida y una historia.

Ante esta situación el PA ha decidido "salir a la calle para evidenciar esta situación" y propone que se permita a los empresarios compensar sus deudas con la administración con lo que ésta les adeuda a ellos, establecer un cambio normativo para que las entidades bancarias financien a las Pymes y no poner trabas a quien quiera ser emprendedor".

En la presentación de la campaña, el portavoz del PA en el Ayuntamiento de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, ha recordado que en su programa electoral de las pasadas elecciones municipales, el Partido Andalucista abogaba por ceder de forma gratuita a los emprendedores de Pozoblanco, que cumplan una serie de requisitos como adquirir el compromiso de contratación o contar con planes de viabilidad, parcelas en los terrenos donde estaba prevista la puesta en marcha del P.I.E. en la Dehesa Boyal para que puedan poner en marcha sus proyectos.  

En el acto también ha participado Serafín Ramírez, representante del consejo local del PA y uno de los autónomos afectados por la situación de crisis en Andalucía.

ESCUCHA LA RUEDA DE PRENSA:



Continúe leyendo...

Vídeo promocional del campeonato de Andalucía de campo a través de Villanueva de Córdoba



Este estupendo vídeo, que muestra a un grupo de niños corriendo junto al AVE, en la Dehesa, en el Refugio, en la Plaza de España y en el Paseo de Andalucía, se proyectó hace unos días en FITUR. Es una buena manera de anunciar que Villanueva de Córdoba acogerá los días 4 y 5 de febrero de 2012, uno de los eventos deportivos más importantes del calendario del mundo del atletismo en Andalucía, la cuadragésima segunda edición del Campeonato Andaluz de Campo a Través Individual y por Equipos, para las categorías Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil, Junior, Promesas, Senior, Veteranos y cross corto.

La localidad será testigo, por segunda vez, de una cita excepcional ya que organizará nuevamente, y 17 años después, el Campeonato de Andalucía.

El campeonato se celebrará en el circuito en el que el año pasado tuvo lugar el Cross Nacional Comarca de Los Pedroches, frente a la antigua estación del ferrocarril y colindante con la carretera de cirncunvalación.

La prueba estará organizada por la Federación Andaluza de Atletismo con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.

Más información AQUÍ




Continúe leyendo...

martes, 24 de enero de 2012

La mayoría de los comerciantes de la calle Mayor rechazan su peatonalización

(Fotos: parte de las firmas ya recogidas)

El proyecto que lidera el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pozoblanco para peatonalizar la calle Mayor se va a encontrar con el rechazo de los comerciantes allí ubicados, que en una inmensa mayoría piden que esa calle se quede tal y como está, como les ha avanzado ABC Punto Radio Pozoblanco.

A través de la recogida de firmas que se ha llevado a cabo en los últimos días, de un total de 74 establecimientos ubicados en la calle Mayor (sin contar las entidades bancarias), 63 han mostrado su disconformidad con esa peatonalización lo que supone un 85 por ciento de rechazo a ese cambio que se quiere acometer por parte del Ayuntamiento.

Los comerciantes, que presentarán estas firmas en el registro de entrada del Ayuntamiento, están en contra de que se corte el acceso directo a sus tiendas y establecimientos a cientos de personas que van en coche y pasan a diario por esta calle.

Consideran que si se llega a desviar el tránsito de vehículos, muchas personas dejarán de observar los escaparates y por comodidad acabarán dirigiendo sus compras hacia otros lugares, en un momento crítico para el comercio.

Los comerciantes de la calle Mayor que se oponen a su peatonalización se preguntan a qué número de peatones beneficiará ese cambio cuando, salvo en momentos concretos, no observan una masa tan importante de peatones andando por esta calle y sí a un buen número de vehículos que se mueven por esta artera principal del comercio pozoalbense. Por eso, están a favor de hacer peatonal la calle Mayor en momentos puntuales, como Navidad, Semana Santa o verano pero no de forma permanente puesto que consideran que es mayor el perjuicio que el beneficio que la medida implicará para estas tiendas.


Continúe leyendo...

Covap cerró el 2011 con récord de ventas


(El presidente de Covap, Ricardo Delgado, en la industria láctea)

La cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches Covap ha cerrado el ejercicio del 2011 con una cifra de 332 millones de euros, que supone un incremento del 17% frente al año anterior, motivado principalmente por el aumento en la fabricación de leche y los precios en alimentación animal, según señaló la entidad en un comunicado.

Covap ha informado este martes que a finales de año, la cooperativa dio cumplimiento al mandato de la Asamblea General de Socios, interponiendo las acciones legales para la exigencia de responsabilidades por unas operaciones de préstamo a una empresa de transportes.

2012 comienza con la incorporación del director general, José María Vara Izquierdo, especialista del mundo de la comercialización, distribución y gran consumo que supondrá un gran impulso para la entidad.

Por otro lado, Covap señaló que la próxima Asamblea General deberá renovar los miembros del Consejo Rector tras cuatro años de mandato.
Continúe leyendo...

lunes, 23 de enero de 2012

Presentados los actos en honor a San Juan Bosco


Competiciones deportivas ya celebradas el pasado fin de semana como el XIV Torneo de Fútbol Sala Eusebio Andújar o el Torneo de Petanca y las previstas para el próximo como el III Torneo de Dominó y el XXVI Trofeo de Golf integran parte de los actos conmemorativos de la festividad de San Juan Bosco y que han sido presentados este lunes en rueda de prensa por el sacerdote salesiano, Antonio Rides, y la presidenta de la Asociación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco de Pozoblanco, María José Martín.

Además, el domingo 29 de enero a las 18.00 horas tendrá lugar una ofrenda floral al monumento de San Juan Bosco, ubicado en la urbanización de la calle Doctor Antonio Cabrera de Pozoblanco, y el martes 31 de enero -día de San Juan Bosco- se entregarán los premios del Concurso de Relato Corto en los salones Don Eusebio Andújar tras la misa de 19.30 horas. Por otro lado, el triduo tendrá lugar del sábado 28 al lunes 30.

Por último, se han dado a conocer varios libros dedicados a la figura del fundador de la Congregación Salesiana que están a la venta.







Continúe leyendo...

domingo, 22 de enero de 2012

Pozoblanco da a conocer la "Cuna del Ibérico" y oferta visitas el 4 y 5 de febrero

Por vez primera, Pozoblanco propone una escapada de fin de semana con visitas guiadas y recorridos turísticos relacionados con el cerdo ibérico de bellota y los productos que genera. Bajo el nombre de "Descubre la cuna del ibérico" se han organizado las siguientes actividades previstas para el sábado 4 y el domingo 5 de febrero, que han sido difundidas en la Feria Internacional de Turismo FITUR de Madrid.

La iniciativa ha partido de la Asociación de Empresarios de Pozoblanco ADEPO y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Pozoblanco.

SÁBADO 4 DE FEBRERO

10.00 - 11.00H. Paseo por la finca "El Jardón" en el corazón de La Jara, para conocer la montanera del cerdo ibérico en la dehesa de Los Pedroches.

11.00 - 12.00H. Traslado al Santuario de la Virgen de Luna y visita a la Casa de los Hermanos de la Virgen de Luna de Pozoblanco.

12.00 - 14.00H. Visita al secadero de jamones de ibérico de "Belloterra" para conocer todo el proceso de curación.

17.30 - 20.00H. Recorrido turístico por Pozoblanco. Paseo por sus calles visitando la Casa de la Viga, el museo de Marcos Redondo, Pozo Viejo, etc.

DOMINGO 5 DE FEBRERO

Al visitante se le ofrecerán dos alternativas:
1. Turismo activo en el parque multiaventura Tavabu con degustación de comida típica. (consultar precios).
2. Visita guiada por la Plaza de Toros y la cooperativa Olivarera Los Pedroches.

*Las visitas son gratuitas y guiadas previa inscripción.
*Ofertas especiales de hospedaje, ocio nocturno y restauración.

Más información en http://www.adepo.es/, en el siguiente enlace para conocer la programación y los establecimientos participantes AQUÍ o en la Oficina Municipal de Turismo. Tfno: 957 132 204.
Continúe leyendo...

viernes, 20 de enero de 2012

El Ayuntamiento de Pozoblanco presenta en FITUR el centenario de la Plaza de Toros (Con audio)


El Ayuntamiento de Pozoblanco conmemora este año el Centenario de la plaza de toros de la ciudad, que fue inaugurada el 25 de agosto de 1912, y pretende convertir el Coso de los Llanos en un referente turístico y cultural con motivo de esta destacada efeméride. Así lo han señalado el alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo y la concejala de Turismo, Paqui Fernández, que han presentado este viernes 20 de enero en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2012) de Madrid esta conmemoración. En el acto han estado acompañados por la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos y por la presidenta del Patronato Provincial de Turismo, Rosario Alarcón. También estuvo presente el presidente de la Mancomunidad, Juan Díaz.

En ABC Punto Radio Pozoblanco te hemos contado en directo desde Madrid la presentación y si lo deseas la puedes volver a escuchar a continuación.

MARÍA LUISA CEBALLOS, PABLO CARRILLO Y PAQUI FERNÁNDEZ:


La presentación de estas actividades también se llevará a cabo en el Teatro El Silo de Pozoblanco el 9 de febrero, coincidiendo con la apertura de una exposición del conocido pintor taurino Escacena.

El Ayuntamiento de Pozoblanco, a través de la Concejalía de Turismo, ha cerrado ya las primeras actividades que se van a celebrar en el que será el año taurino por excelencia de Pozoblanco, donde cada mes, desde febrero a diciembre, se celebrarán distintas acciones relacionadas con el mundo del toro, la cultura y el turismo y la afición a la Fiesta. La filosofía organizativa de este centenario, que cuenta con el asesoramiento de una comisión en la que tienen representación el equipo de gobierno municipal, aficionados, toreros, periodistas y presidentes de la plaza de toros, quiere mostrar Los Llanos como un recinto íntimamente ligado a la historia de la ciudad y para ello se van a realizar acciones dirigidas a todos los públicos y que tendrán como máxima la interacción con la Fiesta de los toros desde distintas perspectivas. El objetivo es por tanto dar la mayor difusión posible a las potencialidades de un valor tan importante para la localidad como la plaza de toros.

Las actividades que están preparando el Ayuntamiento y la comisión podrían dividirse en distintos capítulos, pues los espectáculos taurinos de septiembre, que serán el centro natural de todos los actos del centenario, se sumarán otros espectáculos de carácter extraordinario que se están perfilando, aunque más allá de las corridas de toros y novilladas en sí, el Ayuntamiento quiere que la plaza sea un elemento vivo. Así, el Ayuntamiento ha previsto la instalación de una exposición fotográfica permanente en la plaza de toros durante este año que se inaugurará en el mes de marzo. También está prevista una semana de puertas abiertas del coso para los colegios de Pozoblanco del 16 al 20 de abril, cuyo objetivo es acercar la historia y la relevancia de la plaza a quienes son el futuro de la Fiesta.

Una de las apuestas más importantes de este centenario es acercar los entresijos del mundo del toro y de la vida de los toreros a aficionados y no aficionados de una forma interactiva. Para ello, los matadores de toros José Luis Moreno y Alberto Luna y los ex novilleros Andrés Cantero y Antonio Blanco van a impartir clases de toreo de salón a lo largo de distintas jornadas a participantes de todas las edades. Esta actividad se complementará con la concentración nacional de aficionados prácticos que tendrá lugar el próximo mes de abril en Pozoblanco y que tiene como objetivo reunir a aquellas personas que sin ser profesionales del toro torean de forma esporádica en capeas y tentaderos. Una jornada campera en el coso de Los Llanos el 22 de septiembre, en el fin de semana de antes de la celebración de la Feria taurina, completará este tipo de actividades relacionadas con el mundo del toro más allá de la celebración de corridas y novilladas. Así, se tentarán vacas y se explicará a los asistentes cómo se realizan las pruebas de bravura en el campo.

Un recital de poesía relacionado con el mundo del toro, un desfile de moda flamenca de Francisco Tamaral, un concierto de bandas de música centrado en los pasodobles más toreros y la celebración del Congreso Nacional Taurino dedicado a la memoria de Paquirri entre los días 8 y 11 de noviembre completan este avance de actividades que se presentará en la Feria de Abril de Sevilla, en San Isidro y en la Feria de Mayo de Córdoba.


LOS RECINTOS TAURINOS DE POZOBLANCO HASTA LA NUEVA PLAZA:


La obra ‘Los toros en Pozoblanco’ de Manuel Moreno Valero explica de forma sucinta las raíces de la Fiesta en Pozoblanco y la fuerte relación que la localidad tuvo siempre con la tauromaquia en sus distintas vertientes históricas. Pozoblanco, localidad de amplia tradición ganadera y cercana a Castilla contó siempre con capeas y encierros que con el paso de los años fueron cayendo en desuso a favor de la celebración de corridas de toros y festejos ‘formales’ desde el siglo XIX. Dice Moreno Valero en la citada obra que hay datos fechados en el siglo XVII y a principios del XVIII que atestiguan la celebración de espectáculos taurinos en lo que hoy es la calle Mayor de Pozoblanco, bien en forma de encierros bien en forma de capea caballeresca más o menos organizada. Más allá de estas celebraciones de carácter festivo y enraizadas en el carácter del pueblo, el autor de la citada obra describe en un amplio anecdotario cómo el Cabildo que entonces gobernaba el Concejo disponía de los materiales necesarios para celebrar estos festivales en las distintas fiestas de localidad.

No fue hasta finales del siglo XIX cuando Pozoblanco contó con la primera plaza estable, que no de obra. Estaba enclavada en la zona conocida como El Torilejo. Pero tanto ésta como el resto de plazas levantadas en las afueras de la localidad en corralones de piedra y con graderíos de maderos, sólo acogieron festejos menores en las ferias y la creciente población de Pozoblanco y las del entorno, enriquecidas en parte por el desarrollo de la minería, comenzaron a reclamar una plaza de toros fija. Fue entonces cuando Joaquín García Gómez y Rafael Bueno Roldán deciden impulsar la construcción del actual coso, que bautizaron con el nombre de Plaza de toros de Los Llanos, debido a su ubicación en el paraje denominado los Llanos del Pilar.

Para el festejo inaugural se contó con la presencia de Fermín Muñoz ‘Corchaito’ y de Martín Vázquez, quien sustituyó a Manolete (padre), que había sido cogido en Bilbao. Los toros fueron de la ganadería de la Viuda de Soler-Lisazzo. La corrida se llenó y según reflejan las crónicas de la época tuvo un gran impacto en todas las localidades cercanas a Pozoblanco, con lo que se vaticinaba que la localidad se convertiría en centro taurino de Los Pedroches y de las comarcas aledañas desde aquel momento y hasta nuestros días.


EL PAPEL DE UN COSO CENTENARIO:

La Feria taurina de Pozoblanco es un referente del final de la temporada taurina. Coincidente o cercana según las fechas con las de San Miguel, en Sevilla; Feria de Otoño, en Madrid, o Logroño, entre otras de menor importancia, el ciclo pozoalbense se ha abierto un importante hueco en el calendario del mundo del toro justo cuando termina el verano. Pese al solapamiento con los citados ciclos, la Feria de las Mercedes tiene su hueco en todos los medios de comunicación especializados y en muchos generalistas, sobre todo desde que en los años 80 se hiciera cargo de la gestión de la plaza uno de los grandes empresarios taurinos de la historia, Diodoro Canorea, empresario hasta su fallecimiento de la Maestranza.

El desgraciado suceso de Paquirri contribuyó a la dimensión mediática de una plaza que ya antes de que esto ocurriera llevaba años programando festejos con las máximas figuras. Pero si importante fue el relanzamiento de la plaza en los años 80, no lo fue menos el papel del Ayuntamiento, propietario del Coso desde 1981, y de los empresarios que durante los últimos 100 años han gestionado la plaza, a lo que hay que añadir el constante respaldo de afición que ha tenido siempre la Feria de Pozoblanco. Eso ha permitido que desde que la plaza se inaugurara el 25 de agosto de 1912 hayan pasado por Pozoblanco diestros tan importantes durante el primer tercio del siglo XX como Corchaíto, Martín Vázquez, Machaquito, Rodolfo Gaona, Camará, Zurito, Juan Belmonte, Gallito de Zafra, Rafael Gómez ‘El Gallo, Nicanor Villalta, José García ‘Algabeño’ o Manolete, que actuó como novillero un año antes de la Guerra Civil, que supuso el lógico paréntesis.

Las estrecheces de la posguerra no son impedimento para que el centenario delcoso de Los Llanos siga acogiendo festejos taurinos en una ciudad devastada por la contienda, aunque la vuelta de las figuras no se producirá hasta 1943. Ese año torean en la feria Pepe Dominguín y Rafael Martín Vázquez. En años sucesivos, en las décadas de los años 50 y 60, pasarán por Pozoblanco Cayetano Ordóñez ‘Niño de la Palma’, Luis Miguel Dominguín, Aguado de Castro, El Choni, pepe Luis Vázquez, Manuel Álvarez ‘Andaluz’, José María Martorell, Manuel Calero ‘Calerito’, Chamaco, Antonio Ordóñez, Jaíme Ostos o Pablo Lozano.

Los años 60, al igual que en toda España y gracias a la irrupción de El Córdobés, constituyen una época dorada para el toreo y a las figuras que pisan los Llanos se une toda una pléyade de toreros locales, de Córdoba y de las provincias limítrofes que actúan en Pozoblanco. La plaza, durante esta década y en parte de la siguiente, se convierte casi en un coso de temporada y se hacen famosas las novilladas nocturnas que contaban las aperturas del coso por llenos de aficionados ávidos de ver a los novilleros de la tierra. Fue la época de El Cordobés, que consiguió algunos de los llenos más memorables de la historia de la plaza de toros. Junto al V Califa actuaron en repetidas ocasiones el local Rafael Montero ‘Rafalete’ y los que más adelante serían matadores de toros cordobeses José María Montilla, El Pireo, El Puri o Zurito. En esta época se dieron más novilladas que corridas, sobre todo porque aparte de Rafalete, en Pozoblanco surgieron novilleros como El Niño Cupido, José Pastor, Andrés Garrido, Artemio Calero o Alberto García, entre otros. Entre tantas novilladas se dio sin embargo alguna corrida con figuras de la época y cabría destacar las actuaciones de Limeño, César Girón, Miguelín, El Inclusero, Palomo Linares, José Julio y Juan José, entre otros diestros.

Pero pasada la sequía taurina de los 70 y la falta de espectáculos de calidad durante esta década llegan los 80, el Ayuntamiento se hace con la plaza y Canorea se hace cargo del coso. Desde entonces hasta hoy han pasado casi todas las figuras del toreo de las últimas tres décadas desde los hermanos Campuzano a Manzanares pasando por Espartaco, Ponce o Joselito. También los toreros banderilleros tuvieron un sitio importante en la plaza. Capitaneados por El Soro por las circunstancias que todo el mundo conoce, han actuado Esplá, Victor Mendes o Morenito de Maracay. En esta plaza ha habido sitio también para artistas tan renombrados como Curro Romero, Rafael de Paula, Julio Aparicio o Emilio Muñoz, Ortega Cano, Finito o Juan Mora. También en los últimos 15 años se ha contado con todos los toreros de la nueva hola como El Juli, Morante, Talavante o Perera. No hay que olvidar tampoco a José Luis Moreno, torero de Dos Torres que ha realizado grandes gestas en la plaza de Pozoblanco. Como muestra, cabe destacar su encerrona ante una corrida de Victorino Martín, un festejo que fue un gran éxito artístico y de público.

UN CONGRESO PARA RECUPERAR LA FIGURA DE PAQUIRRI:

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha previsto la celebración de un congreso nacional taurino dedicado a la memoria de Paquirri que tendría lugar en noviembre y para el que se quiere contar con periodistas, escritores taurinos y toreros de la época de Francisco Rivera. Esta convocatoria es una de las grandes apuestas de los actos del centenario y pretende recordar la figura de uno de los diestros más importantes del siglo XX cuya imagen está ligada a la plaza de Pozoblanco desde la fatal tragedia ocurrida el 26 de septiembre de 1984. Además, el Ayuntamiento quiere rendir público homenaje al diestro dedicándole una vía pública como muestra de respeto.





Continúe leyendo...

Presentado en FITUR el campeonato andaluz de de campo a través de Villanueva de Córdoba (Con audio)


La Feria Internacional de Turismo (FITUR 2012) ha servido para presentar la 42 edición del Campeonato Andaluz de Campo a través, que tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero en Villanueva de Córdoba, y que contará con pruebas para todas las categorías, tanto individual como por equipos.

La presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, ha subrayado que “el deporte atrae a muchísimos turistas. No sólo a los propios deportistas, sino también a las familias que los acompañan y a los aficionados de cada una de las disciplinas”.

La delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Rosario Alarcón, ha señalado que “no cabe duda de la importancia que tiene el deporte como actividad física, pero también como actividad turística por el relevante número de personas que mueve”.

El alcalde del Villanueva de Córdoba, Francisco Javier Arenas, ha destacado que “el Campeonato se celebrará en un entorno natural muy atractivo tanto para los deportistas como para los aficionados que asisten a ver estos eventos”.

ESCUCHA AL ALCALDE DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN FITUR:


Así, este campeonato se establece como una de las citas ineludibles del atletismo andaluz, ya que se espera que participen unos 1.200 deportistas y un centenar de clubes, que se disputarán su presencia en el Campeonato de España, que se desarrollará en Gijón.

La prueba está organizada por la Federación Andaluza de Atletismo con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, la Diputación de Córdoba, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.

Al acto han acudido también la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, Ana Isabel Torralbo, y el presidente de la Mancomunidad, Juan Díaz.


Continúe leyendo...

25 años siendo los pies de Jesús Nazareno


La cuadrilla de costaleros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco cumple 25 años y lo celebran con una serie de actos que han comenzado con una eucaristía de acción de gracias, que ofició Teodoro Castillejo, y la presentación de las actividades.

La capilla del Santo Hospital, con la imagen de Jesús Nazareno presidiendo desde su altar, ha reunido a buena parte de los casi 130 costaleros que a los largo de estas dos décadas y media han estado debajo de la trabajadera y que podrán salir el próximo Martes Santo siempre que acudan a los ensayos.

Además, se llevará a cabo una colecta para construir una escuela - guardería para 1.000 niños en Puerto Príncipe (Haití) y no faltará el estreno de una canción compuesta por Francisco Javier Calero que cantará el coro de AA.AA. de Don Bosco el último día del Triduo de Cuaresma. A todos aquellos que colaboren en la colecta se les dará un recibo y participarán en el sorteo de una imagen de Jesús.

El viernes 16 de marzo celebrarán una tertulia cofrade y se editará un DVD con imágenes históricas. El logotipo del 25 aniversario ha sido diseñado por Jesús Javier Redondo.


La ilusión de celebrar juntos este feliz aniversario y el recuerdo de los que faltan fue puesta de manifiesto en la presentación en la que participaron el capataz, Angel María López, y un par de costaleros, Rafael Sánchez y Rafael García. El colofón lo puso la presidenta, Mari Carmen Fernández.

ESCUCHA EL ACTO DE PRESENTACIÓN:


Más información en  http://www.jesusnazarenopozoblanco.org/blog/

Continúe leyendo...

jueves, 19 de enero de 2012

El PA pide la creación de una bolsa de empleo de emergencia




El Partido Andalucista ha presentado hoy, en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Pozoblanco, una propuesta para la creación de una bolsa de empleo de emergencia para que las personas desempleadas en situaciones de necesidad y que no estén en otras bolsas municipales puedan optar un empleo.

Así lo han señalado esta mañana los dos concejales del Grupo Municipal del PA, Emiliano Pozuelo y María Jesús Adell, quienes en rueda de prensa han criticado al equipo de gobierno del Ayuntamiento por la gestión del gimnasio de la piscina municipal donde un particular está realizando una actividad y cobrando unas tasas que no han sido aprobadas por el Pleno, por lo que ha pedido el cese inmediato de quien haya puesto en marcha esa actividad, que desconocía el alcalde, y ha señalado la descoordinación entre los dos grupos que forman el gobierno municipal, donde las Concejalías funcionan "como pequeños reinos taifas".

El portavoz del PA, Emiliano Pozuelo, ha reiterado que aún no ha recibido una información que solicitó en el Ayuntamiento y ha apuntado que como último recurso se reserva la vía judicial para hacer valer su derecho de acceder a esa información.

Finalmente, ha recordado que el Ayuntamiento aún no ha puesto en marcha el proceso de pública concurrencia para que los colectivos puedan acceder a subvenciones, tras la eliminación de las subvenciones nominativas.

ESCUCHA LA RUEDA DE PRENSA:
Continúe leyendo...

La campaña de la aceituna finalizará con más de 11 millones de kilos



Juan Antonio Caballero, presidente de la Cooperativa Olivarera Los Pedroches, analiza el desarrollo de la campaña de recogida de la aceituna que se encamina ya a su recta final. Una campaña media alta que pasará de los 11 millones de kilos de aceituna. La entrega de grandes cantidades de aceituna se concentró las primeras semanas de campaña ya que el tiempo acompañó y los olivareros decidieron de forma temprana coger una aceituna que estaba blanda y por tanto existía el riesgo de que se cayera. La consecuencia es que los rendimientos han sido más bajos aunque el aceite será de gran calidad.

ESCUCHA LA ENTREVISTA:

Ir a descargar


Continúe leyendo...

miércoles, 18 de enero de 2012

Bando del alcalde de Pozoblanco sobre reducción de la tasa de gestión de residuos

El alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, ha emitido un bando este miércoles 18 de enero por el que se informa de la reducción del 50% en la cuota en la Tasa por la Gestión de Residuos Urbanos para jubilados, pensionistas y perceptores del Ingreso Mínimo de Solidaridad. El plazo de solicitudes finaliza el próximo 31 de marzo de 2012. Más información AQUÍ.








Continúe leyendo...

martes, 17 de enero de 2012

Entrevista a Santiago Muñoz Machado


Les contamos hace unos días que el jurista pozoalbense Santiago Muñoz Machado ha sido elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. (Más información AQUÍ)

En una entrevista concedida a ABC Punto Radio Pozoblanco, Santiago Muñoz Machado, ha valorado este reconocimiento, nos ha contado en qué consistirá su labor como académico, nos ha hablado de asuntos de actualidad y, naturalmente, de Pozoblanco.

ESCUCHA LA ENTREVISTA:
Ir a descargar
Continúe leyendo...

Imágenes: Periscopia 2011 + corto La Fragua

1 - Vídeo de 2´30´´ de Enka Corrales sobre el Festival Periscopia 2011:


Más información del III Festival Periscopia, que se celebrará en Pozoblanco los días 19, 20 y 21 de julio, en http://festivalperiscopia.es/


2 - Corto de la III Semana de Vídeo Iberoamericano de La Fragua:


Más información de la IV Semana de Vídeo Iberoamericano, que se celebra en la Filmoteca de Andalucía de Córdoba, del 24 al 28 de enero y en la residencia de artistas La Fragua de Belalcázar, los días 21 y 22 de enero en http://www.lanavespacial.es/
Continúe leyendo...

lunes, 16 de enero de 2012

La feria cinegética de Belalcázar



Productos de granjas cinegéticas, artículos de caza, artesanía y alimentos típicos se han podido ver y comprar en los 24 expositores de la primera edición de la feria cinegética Castillo de Belalcázar que el pasado fin de semana se ha celebrado en la nave cultural Fuente Vieja, de Belalcázar.

Además, en una finca próxima al convento de Santa Clara se llevó a cabo una espectacular carrera de galgos en pista. El presidente de la sociedad de cazadores La Paz de Belalcázar, Antonio Casillas, explicó que una veintena de galgos, tanto españoles como ingleses, corrieron en una pista de 600 metros. Finalmente, se proclamó vencedora Rosi, una perra cuyo propietario llegó desde Monterrubio de la Serena. En la imagen superior -pinchar sobre ella para ampliarla- los galgos ganadores junto a sus propietarios.

Los galgos en plena carrera:

Casto Aparicio mostrando una perdíz roja de reclamo:

Uno de los estand más visitados es el que mostraba a medio centenar de machos de reclamo de perdiz del programa de selección de parejas genéticas de perdiz roja española. Casto Aparicio, miembro de la organización, nos contó que por alguno de estos ejemplares se han pagado 1.500 euros, "teniendo en cuenta que este pasado domingo comenzó la temporada de caza de perdiz de reclamo". Además, los asistentes podían optar a la rifa de un puesto de caza que sortea la Asociación Ornitológica de Belalcázar.

La feria incluyó también un concurso de perdiz de reclamo en la finca El Hato y otro de tiro al plato en otro paraje de la localidad. El alcalde, Antonio Vigara, destacó la importante afluencia de público.

Dos perdices de reclamo:

Uno de los atractivos de esta feria cinegética: 

Obras de arte con cuerda y esparto: 

Otros objetos expuestos: 

Los trofeos listos para ser entregados:

El público visitando los stand:

Los dulces de las monjas del convento de Santa Clara de la Columna:

En el bar: 

Una vista de Belalcázar con el castillo al fondo: 
Continúe leyendo...
 

Protagonistas
Los Pedroches

Protagonistas Los Pedroches

Deportes en Punto y
La Liga en Punto

Deportes en Punto y La Liga en Punto

Informativos Matinales

Informativos Matinales

© 2009-2012 ABC PUNTO RADIO POZOBLANCO | 91.2 FM | C/ San Cayetano, 3. 14400 Pozoblanco (Córdoba) | Todos los derechos reservados sageljimenez.es